El Muñeco habló con el plantel: se vienen 6 bajas en River tras la eliminación en el Clausura y arrancó la reestructuración para 2026

Tras la eliminación en el Torneo Clausura, el Muñeco comenzó la refundación del plantel de cara al 2026

Se anuncian tiempos de cambio en River Plate. Marcelo Gallardo, tras la práctica realizada en Ezeiza, comunicó este jueves al plantel que al menos seis futbolistas referentes dejarán de formar parte del equipo al final de la temporada, iniciando así uno de los recambios más resonantes de los últimos años.

Según le confiaron a Infobae desde el círculo íntimo del cuerpo técnico, el entrenador se reunió individualmente y luego colectivamente con los jugadores al regresar a los entrenamientos tras la eliminación ante Racing en el Torneo Clausura.

Durante el encuentro llevado a cabo en el predio River Camp, el Muñeco se sinceró con los futbolistas y les confirmó personalmente su decisión. Cuatro de los seis nombres corresponden a jugadores emblemáticos del ciclo que conquistó la Copa Libertadores en Madrid en 2018 y se marcharán del club: Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Gonzalo Pity Martínez y Milton Casco. Todos ellos tienen contrato vigente hasta el 31 de diciembre, fecha en la que se producirá el corte.

Enzo Pérez, uno de los

“De a poco fue charlando con todos. Los que no van a seguir y con los que siguen también”, relató una fuente interna del club. Una de las salidas más resonantes es la de Enzo Pérez, quien, a sus 39 años, había regresado desde Estudiantes para vivir sus últimas temporadas en Núñez; fue titular en el último encuentro ante Racing. El volante ofensivo Ignacio Fernández, otro héroe de Madrid que emigrará del club, podría regresar a Gimnasia y Esgrima de La Plata, institución donde inició y transitó dos etapas de su carrera profesional.

En la práctica del jueves se formalizó también la despedida de otros dos jugadores: Miguel Ángel Borja y Federico Gattoni. El delantero colombiano, que fue una de las figuras el año pasado, perdió continuidad en las últimas semanas y River Plate no planea renovarle el contrato. El ex jugador de San Lorenzo dejó de ser tenido en cuenta hace tiempo tras una campaña irregular. Debería regresar a Sevilla (club dueño de su pase), aunque es poco probable que sea tenido en cuenta por el conjunto español. Su última presencia con la camiseta de River fue el 19 de marzo, ante Ciudad Bolívar por la Copa Argentina. No ha sido convocado desde la disputa del Mundial de Clubes.

Nacho Fernández podría continuar su

La intención de estos movimientos es encabezar la reconstrucción del plantel, aliviar la masa salarial para facilitar la llegada de refuerzos y abrir espacios para el crecimiento de jóvenes provenientes de las divisiones inferiores.

Desde el club también le informaron a este medio que “el resto sigue siendo parte del plantel” y que no habría apartados. No obstante, varios futbolistas no descartan la posibilidad de cambiar de aire.

Paulo Díaz, que aún tiene dos años de contrato, quedó relegado tras la irrupción de Lautaro Rivero y el buen nivel de Lucas Martínez Quarta. Además, no rindió bien en el último Superclásico; por eso ni siquiera concentró para los encuentros frente a Vélez y Racing. El chileno podría cambiar de aire en esta ventana de transferencias.

Sebastián Boselli, con contrato hasta diciembre de 2026, regresó antes de tiempo desde Estudiantes de La Plata, pero no pudo rendir. Su actuación en la serie de Copa Libertadores ante Libertad de Paraguay influyó en la decisión técnica de ubicarlo por detrás de Díaz, Martínez Quarta y Rivero en la jerarquía del plantel. Además, la vuelta de Germán Pezzella la próxima temporada le quitará aún más opciones de pelear por un puesto.

Por otra parte, el futuro de Fabricio Bustos sigue abierto. Incorporado a mediados de 2024 como refuerzo destacado desde Internacional de Porto Alegre con la intención de consolidarse como lateral derecho, su panorama se modificó con la vuelta de Gonzalo Montiel al club, lo que redujo considerablemente su protagonismo en el once titular. Desde su entorno no descartan una transferencia si llega una oferta satisfactoria, ya que el jugador prioriza sumar minutos en un equipo donde pueda garantizar mayor regularidad en la competencia oficial.

En cuanto a refuerzos, dirigencia y cuerpo técnico definieron las posiciones clave a reforzar de cara a la temporada 2026. El entrenador solicitó incorporar un mediocampista central, un lateral izquierdo, un mediapunta y un atacante. Entre los nombres que evalúa River Plate aparece la posibilidad del regreso del Diablito Echeverri, quien no tiene continuidad en el Bayer Leverkusen y pertenece al Manchester City. Además, el delantero Luciano Gondou figura entre las alternativas para el ataque, tras una campaña irregular en el Zenit de San Petersburgo.

De cara al próximo mercado de pases, el conjunto de Núñez implementará una nueva política contractual para sus incorporaciones. Los nuevos contratos tendrán otra estructura: la parte fija del salario no podrá superar el 60% del total, y el 40% restante dependerá estrictamente del rendimiento y de los objetivos deportivos alcanzados. El club premiará la productividad con variables vinculadas a la cantidad de partidos disputados, títulos, goles, finales y clasificaciones a torneos internacionales. Este cambio también contempla una reducción en las comisiones a los representantes, que pasarán del 7,5% al 5%.