“Considero que es una de las mejores selecciones de Sudamérica. En cuanto a nivel mundial, no podría afirmarlo, ya que debemos esperar lo que haga Ecuador en el Mundial. Sin embargo, a nivel americano, Ecuador es una de las mejores selecciones disponibles”. Con estas palabras, Eduardo Hurtado expresa su entusiasmo por el presente del seleccionado dirigido por Sebastián Beccacece, que ya se clasificó para la próxima Copa del Mundo, siendo esta la quinta vez en su historia que participará, como ya lo hizo en 2002, 2006, 2014 y 2022.
El Tanque Hurtado es el tercer máximo goleador del Tricolor con 26 goles en 74 partidos internacionales, precedido únicamente por Enner Valencia y Agustín Delgado. A pesar de no haber disputado mundiales con su selección, participó en tres Copas América en 1993, 1995 y 1997, además de las Eliminatorias para Estados Unidos 94, Francia 98 y Corea/Japón 2002. También destaca como el hombre récord del fútbol ecuatoriano, ya que vistió 22 camisetas, contando clubes locales (14) e internacionales (8), entre ellos el Argentinos Juniors de 2001, dirigido por Sergio Checho Batista, donde guarda los mejores recuerdos.
“Inicié el torneo marcando un gol a Boca en mi primer encuentro, aunque perdimos. Pero arranqué con el pie derecho”, enfatiza el hombre de 55 años, nacido en Esmeraldas, una ciudad ubicada a 317 kilómetros de Quito, la capital ecuatoriana. Actualmente vive en Guayaquil, donde se llevará a cabo el enfrentamiento entre argentinos y ecuatorianos para cerrar las clasificatorias.
“Si logramos vencer a la selección argentina, sería un gran logro para el país. Pero no todos los días se presenta la oportunidad de vencer a la campeona del mundo. Si no se puede ganar, un empate sería lo más justo, pero la derrota no está en mis planes”, recalca uno de los principales referentes del Tricolor, que sueña con que su selección logre un gran resultado en el estadio Monumental de Guayaquil.
En un mano a mano con Infobae, el Tanque comentó sobre el proceso de Beccacece como entrenador del combinado ecuatoriano, su breve experiencia en el fútbol argentino, el estadio que le generó temor y eligió entre Lionel Messi y Diego Maradona como el mejor de todos los tiempos.
– ¿Qué es de su vida, Tanque?
-Sigo vinculado al fútbol. Tengo mi propia escuela aquí en Guayaquil, y además de estar en un canal de deportes, transmitimos nuestros conocimientos a los chicos, basados en estos 25, casi 30 años de trayectoria futbolística. También estamos trabajando en el canal con dos programas. Uno se llama La Banda, en el que participan Joaquín Saavedra, una chica llamada Mercedes, el Bam Bam Iván Hurtado y el Pepín. Este programa se transmite de siete a ocho de la noche. Además, hay otro programa llamado Fútbol Diversión, donde están Hurtado, Alfredo Intriago, María José Gavilanes, y un grupo más de personas. Siempre estoy vinculado al mundo del fútbol, compartiendo nuestras experiencias acumuladas a lo largo de tantos años y comentando los partidos tanto de la selección como del campeonato nacional.

– Hablando de la selección de Ecuador. ¿Con qué seleccionado ecuatoriano se medirá la Argentina?
-Se enfrentará a una gran selección, que ha realizado un buen trabajo durante todas las Eliminatorias Sudamericanas, sin importar su posición en la tabla general. Argentina se medirá contra un equipo casi completo, con Moisés Caicedo y Alan Franco, quienes están mostrando un gran nivel, lo que demuestra por qué somos una de las mejores selecciones de Sudamérica.
– Lionel Scaloni dijo en su última conferencia de prensa que Ecuador es una de las mejores selecciones del mundo. ¿Coincide con el enfoque del entrenador argentino?
– Considero que es una de las mejores selecciones de Sudamérica. A nivel mundial, aún no podría asegurarlo. Hay que esperar lo que Ecuador logre en el Mundial. Sin duda, en Sudamérica, Centroamérica y América, Ecuador es una de las mejores selecciones. Debemos confirmar esto en el Mundial 2026, cuando enfrentemos a selecciones europeas. Ahí es cuando veremos realmente de qué está hecha nuestra selección y demostraremos que Ecuador tiene un gran equipo, ya que ha sido uno de los mejores en Sudamérica.
– ¿Cuál ha sido la influencia de Sebastián Beccacece en el buen momento del Tricolor?
– Ha sido significativa. El trabajo del profesor Beccacece es altamente valorado. No debemos olvidar que llegó tras un periodo complicado, tomando las riendas de un gran grupo de jugadores. Su promesa de clasificar al Mundial ya se cumplió junto con los chicos, y eso se valora enormemente. Es un logro significativo haber alcanzado nuestra quinta participación en mundiales, algo valioso para él, los jugadores y la afición.
– ¿Es imbatible la selección argentina o sin Lionel Messi puede ser vencida?
– Es complicado afirmarlo. Argentina cuenta con un gran equipo en todas sus líneas, tanto en la defensa, el medio campo como en la delantera. Además, ha demostrado que con Messi o sin él sigue siendo una selección muy fuerte a nivel mundial. No solo en Sudamérica, sino en todo el mundo. Jugar contra ellos genera motivación; como jugador, es un aliciente enfrentar a una gran selección argentina, con o sin Messi. Sí se puede ganar, pero depende del buen desempeño de los chicos de Ecuador para lograr marcar goles contra una selección como Argentina y mantener nuestra defensa fuerte. Demostramos que podemos competir a nivel del mar, como lo hicimos contra Colombia y Bolivia. Así que, ¿por qué no hacerlo y mostrarle a Argentina que Ecuador es poderoso tanto en Quito como en Guayaquil? Ahora nos toca jugar aquí, en Guayaquil, donde el ambiente será inmejorable, con un estadio lleno. Ecuador seguramente demostrará por qué es una gran selección.

– ¿Por dónde cree que pasará la clave del partido?
– Es un partido importante. La clave pasará por el medio campo. Argentina tiene un gran arquero y defensa. El desenlace del partido podría inclinarse a favor de cualquiera de los dos equipos y terminar en empate, dependiendo del rendimiento de los jugadores de Argentina y Ecuador en esa zona. Deben funcionar bien tanto en conjunto como de manera individual.
– Jefferson Montero, referente de la selección de Ecuador, declaró que deberían contratar a José Mourinho como entrenador para el Mundial. ¿Coincide?
– La verdad, no debemos ser desagradecidos, ¿no? Porque, de todos modos, Beccacece ha llevado al equipo hasta aquí, encontrando un gran grupo de jugadores con experiencia. Como él mismo ha dicho y todos hemos sido testigos, ha hecho debutar a muchos jóvenes. Comenzó un proceso con tres puntos en contra y, aun así, logró la clasificación para el Mundial. Él tiene todo el derecho de dirigir en el Mundial de Canadá, México y Estados Unidos 2026. Se ha ganado ese lugar, ha creado una gran familia en la selección. Todos los jugadores lo respetan mucho, se esfuerzan no solo por el país, sino también por el entrenador que ha depositado su confianza en ellos. Lo que diga Montero es respetable, es su percepción, pero creo que Sebastián debería permanecer y concluir su proceso después del Mundial. Si decide continuar, eso sería algo a conversar. Comenzó con tres puntos menos en las Eliminatorias y logró importantes resultados, como la clasificación a la Copa del Mundo. Eso es una gran alegría para él y para el país, es nuestro quinto mundial, así que deberíamos sentirnos muy contentos por haberlo logrado.
– ¿El profesor Beccacece ha enfrentado mucha resistencia en su labor con el Tricolor durante este proceso?
– Ha enfrentado su dosis de resistencia, especialmente en lo relacionado con la falta de un centrodelantero fijo, un tema que nos preocupa. Alcanzar un Mundial sin un delantero definido es complicado. Él tiene su perspectiva; a muchos ecuatorianos no les agrada, pero esperaremos. Lo que ha hecho hasta ahora ha sido bastante bueno, aunque se han empatado varios partidos. Su misión era clasificar a Ecuador al Mundial y ya lo hemos conseguido.
– ¿Aprobaría un empate entre Ecuador y Argentina? ¿Qué significaría una derrota para su selección?
– Si logramos vencer a la selección argentina, sería una gran hazaña para el país. Esa es la mentalidad que tiene cada uno de los integrantes de la selección, y así nos sumamos los 16 millones de ecuatorianos. No todos los días se presenta la posibilidad de vencer a Argentina. Pero si no se puede ganar, entonces un empate sería lo más justo, ¿no? Sería lo más equitativo. La derrota no está en mi mente, y dudo que sea así para ninguno de los ecuatorianos, porque nuestra defensa es sólida, que es lo más importante. Así que, si no se puede ganar, al menos hay que buscar el empate, lo que permitiría que todos saliéramos tranquilos del estadio Monumental.
– Su carrera futbolística ha sido extensa, con pasos por clubes en su país, México, Suiza, Chile, Estados Unidos, Escocia y Argentina. ¿Qué recuerda de su etapa en Argentinos Juniors?
– La verdad es que fue una experiencia muy gratificante. Encontré compañeros que desde el primer momento me brindaron apoyo y un gran calor humano, comenzando por el entrenador, Sergio Batista. Fue algo magnífico. Recibí mucho respaldo de los hinchas. En el ámbito futbolístico, también fue muy positivo. Comencé el torneo anotándole un gol a Boca en mi primer partido. Arranqué con el pie derecho. Me hubiera gustado quedarme más tiempo en Argentina, pero llegó una oferta del Hibernian (Escocia). La analicé y decidí que era una oportunidad para dar el salto a Europa, así que opté por ir por ese camino…

-Dijo que le hubiese gustado seguir un tiempo más en nuestro país. ¿Lo seducía jugar en Boca o River?
-Me habría gustado continuar en Argentinos Juniors. Boca y River son clubes muy grandes, y por lo tanto, conllevan mucha más presión que en el Bicho de La Paternal. Hubiera preferido quedarme en Argentinos y ganarme el cariño de sus hinchas. No recibí llamados de otros clubes en Argentina. Uno siempre sueña con jugar en Boca o River, pero primero hay que destacar en los clubes más pequeños. No tuve el tiempo suficiente para brillar y lograr eso…
– Tuvo la oportunidad de jugar en la Bombonera. ¿Qué se siente pisa ese campo de juego?
– Es extraordinario jugar allí, al igual que en el Monumental. La diferencia es que el estadio de Boca está más cerrado y la energía se siente intensamente. Como futbolista, me siento orgulloso de haber estado en ambos campos. La Bombonera impone respeto, especialmente cuando uno busca un buen resultado. La presión que se siente, junto con la euforia de la hinchada, es algo único. Cuando te marcan un gol y la hinchada local empieza a alentar, genera un poco de temor. Pero para el visitante, es una motivación saber que estás en un lugar como ese…
– Jugó en 2000 un choque por Eliminatorias en Buenos Aires para el Mundial de Corea/Japón
– Sí, lo recuerdo. Estuvimos muy cerca de conseguir la victoria. Perdimos 2 a 0, pero hicimos un buen partido. Siempre es complicado enfrentarse a Argentina. Lo sabemos por la calidad de sus jugadores. Jugar en su casa implica tomar todas las precauciones, porque si no, la vas a pasar mal.
– ¿Qué recuerdos tiene del histórico partido contra Argentina en Quito, donde se logró una victoria por 2 a 0 de cara al Mundial de Francia 1998?
– Los mejores. Antes del partido, recibí la visita de mi papá en el hotel de concentración en Quito. Le prometí que ese día iba a marcar un gol y se lo dedicaría, sabiendo dónde estaba ubicado en la tribuna. Le pedí a Dios tres oportunidades durante el encuentro para poder convertir. Curiosamente, ya había tenido dos ocasiones y no había concretado, así que empecé a preocuparme y sentí que moralmente estaba derrotado. Al tercer intento, tras un gran pase de Alex Aguinaga, acomodé la pelota y con un potente disparo logré marcar el segundo y definitivo gol. Al finalizar el encuentro, me emocioné y comencé a llorar frente a las cámaras, recordando la promesa hecha a mi padre y cumpliéndola. Fue muy emotivo. En la semana previa, se habló mucho sobre que la pelota no doblaba (debido a la altitud en Quito), y por eso Argentina era considerada favorita. Ganarle a un rival de esa magnitud y romper una racha sin triunfos ante ellos en Eliminatorias fue maravilloso. Participar en dar una gran alegría al pueblo ecuatoriano fue memorable.
– Un partido recordado entre Argentina y Ecuador fue en el camino a Rusia 2018, cuando el equipo de Sampaoli debía ganar para clasificar. ¿Creían que Argentina no iba a ganar?
– Sí, lo recuerdo muy bien. Fue en Quito, una noche para olvidar para nuestra selección. Contamos con grandes jugadores, pero siempre hemos tenido la ventaja de la altura. Jamás imaginamos que esa noche Argentina jugaría tan bien, con Messi marcando tres goles. Nos sorprendió el rendimiento del rosarino en esas circunstancias. Ese partido nos dejó una lección: ‘Nunca hay que confiarse, porque Argentina puede ganar, independientemente de si juega en la altura o no’. Lo tomamos como una enseñanza para no cometer el mismo error en el futuro…
– ¿Pensaron que había algo raro detrás de ese partido para que Argentina clasificara sí o sí a la Copa del Mundo?
– No, confío en los futbolistas de la selección de Ecuador. No somos de pensar que hubo algo extraño. Jugar contra Argentina con Messi, aunque no esté presente en este partido, es complicado y perder forma parte del juego. La motivación de Ecuador era salir a ganar y dar el batacazo, pero esa noche no tuvieron una buena actuación.
– ¿Maradona o Messi como el mejor de todos los tiempos?
– Maradona, sin dudas. Son dos épocas distintas, pero me quedo con Diego. Durante su carrera hizo cosas increíbles. Jugar en el Barcelona, en Argentinos, en Boca y en Napoli es extraordinario, y en todos los clubes dejó su huella.