9 de septiembre de 2025 19:10

El TC2000 en 2026: se va a Villa Soldati. Detalles del nuevo circuito callejero mientras el Gálvez se alista para el MotoGP.

La categoría hizo oficial el proyecto que mudará las emociones a Villa Soldati, mientras el Autódromo Óscar y Juan Gálvez se prepara para ser la casa del MotoGP
El trazado tendrá lugar en Villa Soldati y constará de 2.790 metros de extensión

La Ciudad de Buenos Aires ha oficializado que el TC2000 se llevará a cabo el 14 y 15 de marzo en un circuito callejero ubicado en la zona sur, concretamente en Villa Soldati. Esto se da en el contexto de las reformas que se están realizando en el Autódromo Óscar y Juan Gálvez, en preparación para recibir el MotoGP a partir de 2027.

Una de las categorías más destacadas del automovilismo nacional estará presente en un trazado urbano de 2.790 metros, que recorrerá las avenidas Coronel Roca y Escalada, así como también una parte del Parque de la Ciudad.

“Hace un par de meses comenzamos a trabajar en este circuito. La intención era seguir respaldando la categoría debido a las obras que comenzarán a fin de año en el Autódromo y, de alguna manera, mantener viva la pasión por el deporte, sin dejarlo en un periodo de reformas sin competencias en el Gálvez. Era una forma de contar con un nuevo callejero. Continuamos valorando el proyecto del Sur”, mencionó Fabián Turnes, Secretario de Deportes del Gobierno local, durante la presentación.

La recta principal medirá 720 metros de largo y se extenderá sobre la avenida Coronel Roca, adyacente al Parque Roca, el Lago Lugano y a los accesos del estadio Mary Terán de Weiss, donde recientemente se llevó a cabo la despedida tenística de Juan Martín Del Potro ante Novak Djokovic.

El piloto de Toyota en TC2000 y TC, Matías Rossi, expresó su entusiasmo por este evento: “Estoy muy contento, ansioso por que llegue ese día. He corrido en todos los callejeros, en los de Buenos Aires, en el de Santa Fe… El callejero es una experiencia maravillosa, especialmente con este nuevo auto que es más veloz. Quiero conocer la pista. Esto representa un avance, son carreras y eventos que todos los pilotos anhelan. Son ocasiones únicas y particulares.”

El TC2000 regresará a un circuito callejero en la Ciudad tras 13 años. La última vez fue en 2013, cuando atrajo a casi un millón de espectadores en Recoleta, durante la Ronda de Buenos Aires. El año anterior, la categoría había competido ante 700 mil personas en el centro de la ciudad.

En este contexto, Rossi destacó el principal desafío que implicará la construcción de una pista nueva: “Aunque ya se conoce el recorrido, hay varios aspectos a considerar en el momento. Los circuitos callejeros siempre presentan la dificultad del adelantamiento por la estrechez de las calles, y siempre pueden surgir variables que faciliten el sobrepaso, lo que hace que la carrera sea entretenida. Ese será el objetivo más complicado de lograr. No es una pista, son calles que se adaptan para una competencia de autos.”

"#LaCiudadEsLaPista": así se palpita el

Los boxes y la calle de boxes, que medirán 200 metros, estarán situados dentrodel Parque de la Ciudad. También se implementarán 1.500 metros de muros de contención, 12 tribunas con 300 baños químicos y 4 pantallas LED. De este modo, se aporta al proyecto de desarrollo del sur de la Ciudad que impulsa la actual administración, en paralelo a las remodelaciones del Autódromo. “Es el primer paso y, a partir de eso, evaluaremos. Es una transición que realizamos desde el cierre hasta la reapertura del Gálvez. No puedo decirte si volverá a ser en el Gálvez”, comentó Turnes respecto a la posibilidad de que el trazado se mantenga más allá de 2026.

Finalmente, el presidente del Automóvil Club Argentino, César Carman, resaltó la importancia del regreso de un circuito callejero al calendario: “Es un gusto. Es un placer contar con estas ideas y el apoyo de la Ciudad. Queremos construir un automovilismo sólido que vuelva a enamorar, que sea accesible, transparente, y que tenga la mayor cantidad de eventos posibles. Estamos en esa línea”.

Este anuncio se produce en el contexto de las reformas que se llevarán a cabo en el Autódromo para permitir el regreso del MotoGP a Argentina tras 28 años. 2027 será el año elegido para la vuelta del Campeonato Mundial de Motociclismo, y las obras incluirán el rediseño de la pista, con el objetivo de buscar la futura homologación para recibir también a la Fórmula 1.