El trato entre Amazon Prime Video y la NBA que cambiará cómo vemos el deporte

Cuando un gigante tecnológico, que ya tiene una fuerte presencia en la industria de contenidos, se une a la mejor liga del mundo, surgen posibilidades espectaculares. Amazon Prime Video y la NBA presentaron en Culver City, Los Ángeles, un nuevo estudio que materializa una alianza global destinada a transformar la experiencia de ver un partido. La tecnología, la personalización y la inteligencia artificial que han llevado a Amazon a convertirse en una potencia mundial congregan ahora su energía en las transmisiones de baloncesto, con la ambición de ofrecer un espectáculo inmersivo, interactivo y adaptado a cada espectador.

A partir de la temporada 2025-26, que inicia en pocos días, la NBA podrá ser vista a través de Amazon Prime Video en más de 200 países, incluido Argentina, donde los relatos estarán a cargo de Álvaro Martín. Este avance se considera como la mayor expansión global de la liga en la era digital.

Prime Video presentó los estudios Amazon MGM Studios en Culver City, Los Angeles.Prime Video presentó los estudios Amazon MGM Studios en Culver City, Los Angeles.

Para Amazon, esta apuesta representa la consolidación de su capacidad tecnológica en la industria del deporte en vivo, un ámbito en el que ya había realizado importantes incursiones con la Champions League, la Premier League, la NFL, la NHL y los Grand Slams de tenis, entre otros eventos de renombre mundial.

“Nuestra obsesión es el usuario. Todo lo que hacemos en Prime Video surge de la comprensión de lo que busca el usuario y cómo brindarle cada vez más valor a su membresía. Queremos que el fan diga: voy a ver la NBA en Amazon porque la experiencia es completamente diferente”, afirmó Salomón Sacal, Senior Marketing Manager de Deportes de Amazon, en una conversación exclusiva con Olé.

Una curiosidad en el evento de lanzamiento: Dwyane Wade, tres veces campeón de la NBA, les sirvió de su propio vino a los invitados.Una curiosidad en el evento de lanzamiento: Dwyane Wade, tres veces campeón de la NBA, les sirvió de su propio vino a los invitados.

Las claves de una nueva forma de mirar la NBA

El acuerdo va más allá de simples derechos: es una revolución tecnológica aplicada al deporte. Amazon integrará a las transmisiones herramientas desarrolladas en sus laboratorios y probadas en diversos torneos alrededor del mundo. A continuación, algunas de las principales novedades:

  • Rapid Recap: un algoritmo que detecta automáticamente las mejores jugadas —clavadas, rebotes, triples— y las convierte en un clip instantáneo para aquellos que se sumen tarde al partido. “La idea es que nadie se pierda nada y que pueda elegir entre volver al inicio o engancharse en vivo”, detalló Sacal. Una innovación que se adapta a las exigencias actuales de contenido corto y velocidad en la industria del deporte.
Tres novedades tecnológicas que mejoran la experiencia del usuario: Rapid Recap, estadísticas integradas y Muti-View.Tres novedades tecnológicas que mejoran la experiencia del usuario: Rapid Recap, estadísticas integradas y Muti-View.
  • Estadísticas interactivas en vivo: no se trata solamente de un simple despliegue de datos, sino de una herramienta que enriquece la narrativa del partido. Las métricas se integran en la transmisión, ofreciendo contexto, ritmo y lectura del juego sin interrumpir la fluidez visual. Con un simple clic, el usuario puede activarlas o desactivarlas a su conveniencia: observar cómo evoluciona la posesión, el tiro o el rebote, y luego regresar a la imagen limpia.
  • Multiview y League Pass integrado: por primera vez, el NBA League Pass estará embebido dentro de Prime Video, permitiendo ver hasta cuatro partidos simultáneamente desde una única interfaz.

La mirada de la NBA: expansión y cercanía

Desde la perspectiva de la liga, la alianza se considera un hito histórico. En diálogo exclusivo con Olé, Liliana Castillo, vicepresidenta de la NBA para Latinoamérica, resaltó: “Este acuerdo con Amazon comenzó en Latinoamérica hace tres años y fue tan exitoso en Brasil que decidimos expandirlo a México. Hoy, alcanzamos más de 200 juegos por temporada en más de 200 países.”

NBA –

El ranking de las cosas más insólitas de la NBA

Olé te muestra 6 curiosidades de la liga de básquet más famosa del mundo

La ejecutiva indicó que el propósito va más allá de simplemente sumar partidos: se trata de acercar el universo NBA a nuevas audiencias mediante la tecnología y el lenguaje de las plataformas. “Queremos ofrecer una experiencia integral, antes, durante y después del juego, con contenido original y talentos locales que conecten con los aficionados de cada país”, subrayó.

Con esta filosofía, la liga aspira a que la pantalla se convierta en una extensión del espectáculo: una fusión de acción, datos y entretenimiento que transporta el espíritu del showtime NBA a la era del streaming.