Las gaitas resonarán en todos los rincones y los equipos serán recibidos por la clásica música celta cuando arriben al estadio. Una tradición que se mantiene en el elegante Murrayfield, estadio que en 2025 celebra su centenario. La fría Edimburgo acogerá uno de los encuentros más atractivos del fin de semana, por la paridad y las propuestas. Escocia y Argentina cerrarán la tercera semana de la ventana internacional de noviembre, a partir de las 12.10 de Buenos Aires. Los puntos del ranking en juego y la voracidad ofensiva de ambos auguran un choque atrapante, entre dos selecciones que quieren ser cabezas de serie para el sorteo de la composición de los grupos del Mundial Australia 2027.
Luego del categórico triunfo de los Pumas sobre Gales, el rival obliga a subir la vara en la perspectiva del juego y sobre todo en lo mental: intentar plantar bandera en un escenario en el que los argentinos no ganan desde 2009 (drop de Martín Rodríguez Gurruchaga en un 9-6). El Cardo es una potencia que siempre fue una examinador como para saber dónde estaba parada la selección; de 25 enfrentamientos, los europeos ganaron 13, y los Pumas, 12. El historial más que más cerca está del equilibrio entre los equipos del Tier 1.
Los dos conjuntos tienen propuestas similares. “Juegan muy parecidamente a nosotros. Les gusta tener volumen de juego, les gusta atacar los espacios, se basan mucho en la velocidad del ruck”, puntualizó en la semana Juan Martín Fernández Lobbe, asistente en el cuerpo técnico albiceleste. Escocia posee más jerarquía entre sus backs, seis de los cuales fueron convocados para integrar British & Irish Lions en la última gira por Australia. Sobre todo, porque las ausencias de Gonzalo García y Tomás Albornoz pesan, por más que Simón Benítez Cruz y Gerónimo Prisciantelli hayan rendido con creces en los dos últimos test matches en que que llevaron las camisetas 9 y 10.
Pero el Cardo presenta una amenaza mayor, con un sistema más aceitado, liderado en el juego por la mejor versión de Finn Russell, que vive un momento de esplendor y madurez. A los 33 años, el campeón de la Premiership estableció un rendimiento óptimo: a sus destellos de calidad y talento agregó mejores tomas de decisiones.
“Al principio, por ahí era más aleatorio lo que podía hacer. Hoy es un jugador que entiende a la perfección lo que quiere hacer y, más allá de lo que uno pueda analizar de Russell, no sabe lo que va a venir. Tiene la capacidad de improvisar”, lo elogió Felipe Contepomi, el director técnico de los argentinos. “Es muy lindo verlo jugar, un placer. Y no creo que sea tan fácil defender contra él”, añadió sobre el 10, que estuvo en duda por un golpe en una rodilla pero finalmente será titular.
La presencia de Sione Tuipulotu como primer receptor mejoró en gran medida el trabajo de Russell y ambos conforman un tándem peligroso al generar juego. Los Pumas deberán apuntar a presionar en la gestación a través de los alas titulares este domingo, más ágiles y veloces pero menos fuertes en la batalla física: Santiago Grondona y Juan Martín González actuarán desde el comienzo, mientras Pablo Matera estará entre los reservas y Marcos Kremer quedó fuera del grupo de los 23 citados, por descanso.
También será clave el aporte de Matías Moroni, un gran organizador de la defensa. El back de 34 años no fue tenido en cuenta para el Rugby Championship, miró desde fuera la goleada a Gales y ahora será titular para potenciar el canal defensivo del 13, el sector al que Escocia más atacó (y en el que encontró espacios) frente a los All Blacks.
En el encuentro con Nueva Zelanda el conjunto europeo mostró las mismas intermitencias que sufren los Pumas en varios tramos de sus partidos. Perdonó en varias ocasiones a su rival cuando quebró la defensa y se fue al descanso abajo por 17-0, pero en unos minutos igualó. Después falló en ciertos momentos y perdió por 25-17. Contepomi sabe que con confianza, pelota y espacios el Cardo es uno de los rivales más peligrosos del mundo, aunque a la vez inconsistente durante los 80 minutos. Como los argentinos.
Habrá duelos individuales interesantes y pequeñas batallas que serán vitales para inclinar la balanza. El mano a mano entre Blair Kinghorn y Juan Cruz Mallía, compañeros en el poderoso Toulouse, es uno de ellos. El escocés es más dúctil con la pelota y en el juego aéreo, y el argentino, que cumplirá 50 caps, es más completo y se involucra más en los circuitos de rugby. Ambas selecciones tienen scrums deficitarios y no contarán con sus mejores pilares derechos: Zander Fagerson en el local y Joel Sclavi en el visitante. El citado juego aéreo toma cada vez más relevancia y el duelo Kyle Steyn vs. Rodrigo Isgró promete varios capítulos interesantes.
En el banco de relevos Argentina puede marcar diferencia, con rugbiers de peso, como Matera, Santiago Carreras y Thomas Gallo, más la energía que aportarán Justo Piccardo y Efraín Elías, uno de los grandes proyectos del rugby nacional, que tendrá su primer test del 2025.
El factor ranking es un condimento extra. Si Escocia gana por 15 puntos o más, desplazará a los Pumas del sexto puesto, el último para ser cabeza de serie en el sorteo mundialista que se realizará el 3 de diciembre. No es decisivo, pero sí podría le facilitar el camino en la Copa del Mundo al Cardo, tras las eliminaciones en las primeras rondas de Japón 2019 y Francia 2023. Con una generación que está en su apogeo, el local necesita resultados frente a oponentes de mayor envergadura y los Pumas son una buena medida.

Si los argentinos ganaren, serán líderes de grupo en el Mundial y, a falta del enfrentamiento con Inglaterra, se asegurarán salir victoriosos en una ventana de noviembre –siempre las afrontan como visitantes– por primera vez desde 2014. El equipo de UAR, al igual que Escocia, precisa rendimientos sostenidos para acercarse al top 4 y continuar en una curva ascendente.
Formaciones de Escocia vs. Argentina
- Escocia: Blair Kinghorn; Darcy Graham, Rory Hutchinson, Sione Tuipulotu (capitán) y Kyle Steyn; Finn Russell y Ben White; Rory Darge, Jack Dempsey y Gregor Brown; Grant Gilchrist y Scott Cummings; D´Arcy Rae, Ewan Ashman y Pierre Schoeman.
- Suplentes: Duhan van der Merwe, Tom Jordan, Jamie Dobie, Matt Fagerson, Josh Bayliss, Elliot Millar Mills, Nathan McBeth y George Turner.
- Entrenador: Gregor Townsend.
- Argentina: Juan Cruz Mallía; Rodrigo Isgró, Matías Moroni, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Gerónimo Prisciantelli y Simón Benítez Cruz; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Santiago Grondona; Pedro Rubiolo y Guido Petti Pagadizábal; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.
- Suplentes: Justo Piccardo, Santiago Carreras, Agustín Moyano, Pablo Matera, Efraín Elías, Francisco Coria Marchetti, Thomas Gallo e Ignacio Ruiz.
- Entrenador: Felipe Contepomi.
- Hora: 12.10 (de Argentina).
- Árbitro: Andrew Brace (Irlanda).
- Estadio: Murrayfield.
- TV: ESPN y Disney+.






