11 de septiembre de 2025 18:09

Enzo Francescoli: Gallardo y su influencia en decisiones, su visión sobre Mastantuono y su rechazo a ser DT en River

El director deportivo de River Plate brindó una entrevista en la que habló de distintos temas vinculados al club


Enzo Francescoli lleva 11 años ininterrumpidos desempeñándose como director deportivo de River Plate. Además de ser uno de los ídolos de la institución por sus logros como jugador, ha evidenciado una conducta intachable tanto dentro como fuera de la cancha. En una entrevista con el programa F12 de ESPN, el uruguayo compartió sus experiencias en el club de Núñez y analizó diversos temas.

“Vine de Uruguay a Argentina a los 21 años y decidí quedarme por muchas razones. Por temas familiares y porque mis hijos continúan sus estudios aquí. Si bien pasé seis años en Estados Unidos, donde trabajé en un canal que abrimos con amigos en 2001, siempre regresé porque Argentina es como mi segundo hogar y River me recibió muy bien”, comenzó a relatar el Príncipe sobre su vínculo con el país, a pesar de haber nacido en Montevideo.

Respecto a por qué Francescoli nunca aceptó ser director técnico, reveló que posee una personalidad serena y busca “sentirse cómodo” en cada rol que desempeña. “Yo actúo guiado por mis sensaciones, por lo que viví y trato de tomar decisiones según cómo me siento. De hecho, hice el curso de técnico, pero no presenté el examen final para no asumir la presión de tener que estar disponible para River en caso de necesitar un entrenador. Lo esencial en un técnico es la toma de decisiones, y esto no se relaciona con el temor al error, sino con cómo manejas las relaciones. Eso me complica mucho. Hoy ser técnico significa estar disponible las 24 horas, todos los días del año, y no me siento preparado para ello, lo he hablado con Marcelo (Gallardo)”, explicó.


*Francescoli reveló por qué nunca quiso ser entrenador

A continuación, Francescoli ofreció detalles sobre su rol como director deportivo en River, y aclaró que no toma decisiones sobre la incorporación de jugadores sin antes consultar con el entrenador: “La decisión más importante que tomé siempre fue la elección del técnico. Esto ocurrió cuando se marcharon Ramón (Díaz) y Marcelo (Gallardo). Las demás decisiones dependen del desenvolvimiento del club: lo que me pidan los dirigentes o Marcelo, voy y lo hago. Mi función es mucho más sencilla de lo que se cree; conversamos mucho con los dirigentes y con Marcelo, pero la decisión sobre los jugadores la define él”.

Sobre el segundo ciclo de Gallardo en River, el uruguayo resaltó que lo percibe “más maduro, tranquilo y seguro” al Muñeco. “Él ha construido su plantel y debe trabajar contrarreloj debido a las exigencias del fútbol, pero lo veo bien. Al estar en una continuidad de resultados, Gallardo ha sido parte del cambio que ha transformado a River en cuanto a organización, juego y forma de mostrarse como club. Sin dudas, ha dejado una huella, pero la incógnita es hasta cuándo continuará… ojalá sea hasta que él lo decida, pero el futuro es incierto en el fútbol”, analizó.

“Mi relación con Gallardo fue elegirlo en un momento crítico; fue una corazonada, pero el mérito (de los logros) es completamente de él. Cuando Ramón se fue, estábamos en una situación complicada. Primero intenté contactar a Tata Martino, pero luego la opción fue Marcelo. Esa decisión deportiva fue la más importante que tomé y aposté por él porque intuía que podía traer éxito (títulos)”, continuó Francescoli.


*El análisis de la segunda etapa de Gallardo en River

Por otro lado, en lo que respecta a los próximos desafíos significativos de River ante Palmeiras (cuartos de final de la Copa Libertadores) y Racing (cuartos de la Copa Argentina), Francescoli afirmó que no sería un fracaso el no avanzar en estas competiciones: “Sería una frustración, difícil, pero estamos compitiendo en tres frentes. Habrá que aceptar las críticas y empezar de nuevo”.

OTRAS FRASES DE ENZO FRANCESCOLI:

– FRANCO MASTANTUONO: “Por su estilo de juego Mastantuono va a tener oportunidades en la Selección y en el Real Madrid, ya que necesita ser influyente con el balón. Es el tipo de jugador que no depende tanto del equipo y busca marcar la diferencia con su habilidad. Su etapa en River fue distinta y por eso fichó por el Real Madrid. Su capacidad para crear situaciones lo hace único. Cuando aparece un jugador así, es imposible retenerlo. Ya nos ocurrió con el Diablito Echeverri”.


– LA SALIDA DE DEMICHELIS: “Creo que Martín hizo algo inesperado al continuar un ciclo exitoso, ya que ese campeonato lo ganó con gran autoridad y para muchos era impensado. La situación del vestuario pudo haberlo complicado y, con el tiempo, lo fue corrigiendo. Sin embargo, no le resultó fácil porque es River, y la afición había adoptado una postura particular. Cuando tienes un entrenador tan exitoso como Marcelo, si él está a la vista, es complicado mantener a otro técnico. Fue una coincidencia. La gente no habría ejercido tanta presión si Gallardo no estuviera presente”.


– EL FUTURO DE MIGUEL BORJA: “Él se siente a gusto; la decisión la tomará con Marcelo Gallardo al finalizar el año. Tratamos de que nada sea impuesto para acordar las cosas”.


– FRANCO ARMANI: “Seguramente lo trabajó (en los penales). Con todo lo que ha logrado es un gran mérito de él. Si mañana Armani no detiene penales, sigue siendo el mejor arquero porque es quien realmente te salva y es un arquero de equipo grande. Muchas veces no se aprecia, pero es fundamental. Cuando llegó aquí, Gregorio Pérez me comentó que había traído al mejor arquero. Fue la mejor decisión ficharlo”.


– LA LLEGADA DE MAXI SALAS: “No existen políticas ni métodos establecidos. Esta cuestión se generó ahora, a raíz de un supuesto robo o no de un jugador. Siempre he recibido llamados de los técnicos y me gustaría que así siga. Desconozco cómo se ha dado la relación con Racing; cuando hablo, lo hago con mis colegas. A (Sebastián) Saja le informamos que íbamos a dialogar con el jugador y fue lo que hicimos”.


– EL RENDIMIENTO DE RIVER: “El equipo no está rindiendo como debería; tiene que mejorar y tengo la esperanza de que, al lograr un clic y elevar dos o tres puntos, el equipo recupere competitividad. Cuenta con un plantel capaz de progresar, hay margen de mejora, tanto a nivel individual como colectivo”.


– ¿GALLARDO TOMA TODAS LAS DECISIONES?: “Lo primordial en un club de fútbol son los jugadores, el cuerpo técnico, los dirigentes y la estructura. Si todo funciona a nivel futbolístico, el que toma la última decisión es el técnico. Si alguien desde afuera piensa que todo lo que sucede en River es a iniciativa de Gallardo, es su percepción, porque no es así”.

– ADAPTACIÓN AL MUNDO RIVER: “A excepción de Armani o Alario, creo que la mayoría de los jugadores que llegaron han tenido seis meses de adaptación. En River eso no es suficiente y es necesario demostrarlo debido a la exigencia que existe. El fútbol implica que eliges a un jugador basado en su desempeño previo, pero no sabes lo que hará en el futuro”.


– SU RELACIÓN CON EL PASO DEL TIEMPO: “Muchos de los chicos que están en la actualidad no me vieron jugar. Tengo goles en blanco y negro, lo que indica que ha pasado tiempo… Me sigue sorprendiendo el cariño que recibo; mucha gente me aplaude o me saluda, es gratificante. Desde pequeño aprendí que las cuestiones privadas deben permanecer privadas. Si tengo un problema con alguien, busco resolverlo y he sido muy respetuoso a lo largo de mi vida”.