31 de agosto de 2025 11:36

Ernesto Cherquis Bialo en el Hospital Alemán pide dadores de sangre: conoce cómo puedes ayudar en esta situación crítica

El legendario periodista está bajo tratamiento y precisa de transfusiones. Los detalles

El periodista Ernesto Cherquis Bialo se encuentra atravesando un momento delicado de salud y requiere donantes de sangre para continuar con el tratamiento que recibe en el Hospital Alemán: las transfusiones son esenciales para su recuperación.

Según los requisitos establecidos por el centro médico, los donantes deben tener entre 18 y 65 años y pesar más de 50 kilos. Además, es fundamental gozar de buena salud, no presentar enfermedades ni síntomas recientes como fiebre, resfrío o dolor de garganta, y tener la presión arterial dentro de los parámetros normales. Asimismo, es necesario no haber consumido aspirina ni antiinflamatorios en los tres días previos a la donación, ni haber consumido lácteos o grasas antes de donar. Se recomienda asistir sin ayuno total.

Las personas que puedan donar sangre deberán enviar un correo electrónico a hemoterapia@hospitalaleman.com para solicitar un turno y deberán presentar su DNI. Para cualquier duda o consulta, podrán comunicarse con el departamento de hemoterapia al 4827-7000, internos 2259, 2258, 2240 y 2243.

Cherquis, a sus 84 años, ha construido una vasta trayectoria en televisión, radio, periodismo gráfico y digital. Fue biógrafo de Diego Maradona y destacó en Infobae con sus relatos y columnas. Además, ocupó el cargo de Director de Medios de la Asociación del Fútbol Argentino. Hace un año, la Legislatura porteña lo reconoció como Personalidad Destacada en el ámbito del deporte.

Requisitos para donar sangre en

SERVICIO DE HEMOTERAPIA: CONDICIONES BÁSICAS PARA LA DONACIÓN DE SANGRE

  • Tener entre 16 y 65 años de edad.
  • Presentarse con Documento de Identidad.
  • Es importante desayunar lo habitual previo a la donación.

Gozar de buena salud.

  • Pesar 50 kg o más.
  • Tener valores de presión arterial dentro de los límites adecuados.
  • No presentar anemia.
  • No tener fiebre, infecciones, dolor de garganta o haber estado enfermo en los últimos 7 días.
  • No haber tenido relaciones sexuales con parejas ocasionales en el último año.
  • No haber consumido drogas ilegales.
  • No haber sido sometido a cirugías de importancia en el último año.

Debe esperar 7 días para donar si:

  • Está bajo tratamiento con antibióticos.

Debe esperar 30 días para donar si:

  • Tuvo dengue o se aplicó la vacuna contra el dengue.
  • Está bajo tratamiento con finasteride.
  • Se aplicó la vacuna contra rubéola, sarampión o fiebre amarilla.

Debe esperar 6 meses para donar si:

  • Se realizó una endoscopía, colonoscopía o cirugía laparoscópica.
  • Se realizó un tatuaje.
  • Está bajo tratamiento con dutasteride.

Debe esperar 12 meses para donar si:

  • Recibió transfusiones de sangre o hemocomponentes.
  • Tuvo accidentes laborales con exposición a sangre o secreciones.
  • Permaneció en un área endémica de paludismo o malaria.
  • Tuvo relaciones sexuales con personas desconocidas o pagó por ello.
  • Tuvo prácticas sexuales con riesgo aumentado para infecciones transmitidas por transfusión:
    • Parejas sexuales de pacientes hemodializados o hemofílicos.
    • Parejas sexuales de personas con pruebas positivas para VIH, Hepatitis B o C, HTLV.
    • Personas de ambos sexos que fueron objeto de violación.

No podrá donar sangre en caso de:

  • Consumir drogas de adicción por vía intravenosa o inhalatoria.
  • Ser portador de VIH, Hepatitis B, Hepatitis C o HTLV.
  • Estar en tratamiento con quimioterapia o padecer enfermedades onco-hematológicas.
  • Ser diabético insulino-dependiente.
  • Ser epiléptico y estar bajo tratamiento.
  • Ejercer la prostitución.
  • Tener evidencias clínicas de infección por VIH, Hepatitis B o C, HTLV, Chagas o Brucelosis.