ex arquero lanza programa de streaming para romper el sistema y promover el disfrute del fútbol a través de la reflexión

El fútbol es pasión de multitudes. Esta frase resume con precisión cómo se vive el deporte más popular en Argentina, aunque muchas veces el fervor se transforma en una presión excesiva y un apego al resultado que afecta a los protagonistas. Muchos disfrutan del fútbol cada vez menos. Este tema se examina a fondo en un programa de streaming que busca “romper el sistema”, conducido por un exarquero y formador de juveniles.

Matías Carnival fue jugador profesional durante 18 años, abarcando casi todas las categorías del ascenso, desde la Primera C, donde debutó como arquero de Brown de Adrogué, hasta su retiro a los 35 años en La Emilia de San Nicolás, en el Argentino B. En ese tiempo pasó por otros ocho clubes, incluyendo una experiencia en la Segunda División con Deportivo Español y El Porvenir. Tras “colgar los guantes”, se convirtió en coordinador de los infantiles de Banfield y dirigió algunas categorías. Posteriormente, inició una nueva etapa como coach ontológico. ”Esa visión múltiple me brindó una mayor conciencia para observar las problemáticas que hoy existen en el fútbol, y que todos conocemos”, se presenta en una conversación con Infobae el creador de Antisistema de Juego, que se emite todos los viernes a las 10.00 en el canal de streaming Planele.

“Cuando nos detenemos a pensar por qué hoy sufrimos con el fútbol, creo que todo tiene un origen en un sistema que nos hace creer que como jugadores o entrenadores, tu valía como persona se mide por el éxito, que se define en si saliste campeón o si perdiste o descendiste. Entonces, como se normalizó que el segundo es el primero de los perdedores, se genera una locura, y nadie quiere ser catalogado como perdedor o ‘fracasado’. Así, perdemos de vista los procesos y el disfrute del día a día, porque lo único que importa es ganar. Esta injusticia que siento es lo que me llevó a crear un espacio como Antisistema de Juego, para poner las cosas sobre la mesa y reflexionar sobre cuestiones que considero problemáticas”, afirmó Carnival, quien también se graduó como periodista y máster en Programación Neurolingüística (PNL).

Matías Carnival con Diego Maradona

Uno de los episodios tratados en el programa fue el drama que enfrenta un jugador al quedar libre de un club. “Tuve la suerte de trabajar en estos temas en Banfield y el cambio que logramos fue significativo, porque ofrecíamos charlas a las familias para prepararlos como adultos, de manera que cuando a los chicos les llegara la noticia de que quedaron libres, tuvieran más herramientas para apoyarlos en un proceso natural de la vida, donde no podemos evitar que nuestros hijos sufran. Es importante tomar conciencia de que muchas situaciones que consideramos negativas y que nos duelen, con el tiempo podemos mirar hacia atrás y agradecer haberlas vivido, ya que aprendimos y nos fortalecimos. O, en el caso del fútbol, tal vez pasamos a otro club donde encontramos nuestro lugar en el mundo”, analizó.

Además, Carnival ofrece charlas de liderazgo personalizadas para futbolistas y entrenadores, entre ellos el arquero Federico Gomes Gerth (sparring en Qatar 2022), Francisco Baridó (Selección Sub 17), Darío Cvitanich y Diego Martínez, entre otros. “Desde que decidí retirarme, sabía que quería dedicarme a ayudar a los jugadores a rendir mejor en la cancha. En ese momento lo veía desde el ángulo del rendimiento. Con el tiempo, y al estar ‘del otro lado’ de la línea, entendí que es mucho más que eso. Implica trabajar en el ser detrás del jugador, que influye en su rendimiento según su estado mental y emocional. Con ellos, mi labor es que aprendan a autogestionar esos aspectos. Con los entrenadores, mi enfoque es que puedan liderar desde su identidad, tener claros sus objetivos y el legado que desean dejar, y disfrutar su profesión, algo que veo muy poco”, expresó.

Matías Carnival está terminando de

En su rol de comunicador, Carnival está trabajando en la publicación de un libro que saldrá a la venta pronto, centrado en el liderazgo consciente en el fútbol. “Intenta reducir la brecha que a menudo surge por las diferencias culturales entre dos generaciones. Veo a muchos entrenadores con habilidades específicas, pero que no pueden transmitirlas porque no logran conectarse con los chicos de esta nueva era. El libro propone un liderazgo más horizontal, reconociendo que el entrenador toma decisiones con su cuerpo técnico, pero no deja de ser un componente más del equipo: apuesto a un líder más abierto, comunicativo y participativo”, describió sobre su nueva obra.

Como antecedente literario, el exfutbolista destacó su participación en el libro Pelota de Papel 2, donde escribió un cuento de ficción sobre el ídolo de Banfield José Luis Garrafa Sánchez tras ganar un concurso en 2007 organizado por la Fundación El Futbolista, un apéndice de Futbolistas Argentinos Agremiados.

Finalmente, Carnival expresó que uno de sus objetivos con el programa Antisistema de Juego es que futbolistas o entrenadores logren transmitir al espectador que son seres humanos que también enfrentan dificultades cuando llegan a casa, al igual que su familia. “Que el hincha que está mirando y lo insulta, de repente pueda ver otro lado y reflexionar. Tal vez escuche a ese jugador o entrenador hablar desde un lugar más humano y empaticen, viéndolo de otra manera. Mi intención es unir. Quizás hoy estás en la cancha insultando a un jugador, y puede que mañana sea tu sobrino, o el hijo de un amigo, y ahí vas a entender. La empatía es clave en este programa, ya que ayudará a crear conciencia. Quiero que Antisistema de Juego contribuya a transformar el fútbol en un espacio más humano, consciente y disfrutable incluso dentro de la alta competencia, ya que estoy convencido de que cuando disfrutas de lo que haces, rindes más y mejor. Hoy, lamentablemente, se normalizan muchas cosas que están mal, pero no debemos resignarnos solo porque así son las cosas”, concluyó.

Matías Carnival con Roberto Bonano