La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) anunció recientemente que el tenista argentino Facundo Bagnis ha decidido acogerse a una suspensión provisional voluntaria tras haber dado positivo en un control antidopaje por hidroclorotiazida, una sustancia prohibida.
El control se realizó al jugador sudamericano de 35 años durante la qualy del US Open, el Grand Slam de superficie dura que se lleva a cabo en Nueva York (EE. UU.). En la muestra tomada el 18 de agosto, se detectó hidroclorotiazida, un diurético que figura en la lista de sustancias prohibidas del Programa Antidopaje del Tenis (TADP).
“Bagnis no contaba con una autorización de uso terapéutico válida para esa sustancia”, explicaron en el comunicado emitido. Aunque esta sustancia no conlleva una “suspensión provisional obligatoria”, el tenista decidió “acogerse a una suspensión provisional voluntaria” a partir del 18 de octubre, y el tiempo que pase en esta inhabilitación se descontará de cualquier sanción futura.
“Durante la suspensión provisional, Bagnis tiene prohibido jugar, entrenar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los miembros de la ITIA (ATP, ITF, WTA, Tennis Australia, Fédération Française de Tennis, Wimbledon y USTA) o cualquier asociación nacional”, detallaron.
El tenista albiceleste, que alcanzó el puesto 55 del ranking ATP a finales de 2016, ocupa actualmente el 401° lugar. “Quiero contarles que estoy atravesando uno de los peores momentos de mi carrera profesional. Recibí una notificación de la ITIA sobre un control antidopaje realizado durante el US Open de este año. El examen mostró la presencia de una sustancia prohibida por la WADA, hidroclorotiazida (un diurético), y por eso se inició un proceso disciplinario. La noticia me sorprendió completamente”, indicó a través de sus redes sociales.
“Desde el principio he estado colaborando con la ITIA de manera total y transparente, para aclarar la situación lo antes posible. Además, decidí aceptar voluntariamente la suspensión provisional, para dedicar toda mi atención a este proceso y demostrar que no tengo nada que ocultar. Quiero dejar en claro que nunca tomaría conscientemente algo prohibido, por lo que confío plenamente en mi inocencia y en que la verdad saldrá a la luz, y el desenlace será justo”, se defendió.
“Con un equipo de médicos toxicólogos y abogados a mi lado, sospechamos de contaminación cruzada y pronto revelaremos la verdad; ese es nuestro principal objetivo. Agradezco de corazón a todos los que me han apoyado desde el primer momento y confían en mi integridad”, concluyó el comunicado, que recibió el rápido respaldo de otros jugadores argentinos en el circuito como Pedro Cachin, Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry y Facundo Mena.
Facu Bagnis compitió en la primera ronda de clasificación para el cuadro principal del US Open contra el australiano James Duckworth, pero perdió 6-4 y 6-2. Luego de despedirse de ese torneo, el argentino fue cuartofinalista del Challenger de Villa María en Argentina, perdió en segunda ronda del Challenger de Buenos Aires y abandonó por default en la segunda presentación del Challenger de Antofagasta en Chile a finales de septiembre.
El jugador, profesional desde 2008, tiene una estadística de 45 victorias y 89 derrotas en la ATP, con dos finales perdidas como lo más destacado de su carrera (Santiago de Chile 2021 y Córdoba 2024). Su mejor rendimiento fue en el circuito Challenger, donde ganó 17 títulos; su mejor temporada fue en 2016 con 6 títulos que lo llevaron a ser un Top 60 en la ATP.
Además del caso de Bagnis, la ITIA recientemente suspendió provisionalmente a otro argentino: Leonardo Aboian, de 27 años, quien está siendo investigado por una posible violación al Programa Anticorrupción del Tenis (TACP).
“Hay posibilidad de que la Persona Cubierta haya cometido una Infracción Grave y, si no hay una Suspensión Provisional, la integridad del tenis podría verse comprometida, y el daño resultante de no imponer una Suspensión Provisional supera las Dificultades que esto implica para la Persona Cubierta”, señala la sección F.3.bi4 del TACP que podría aplicarse al jugador albiceleste, que en abril pasado alcanzó su mejor ranking con el puesto 229.
EL COMUNICADO OFICIAL DE LA ITIA
La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) confirma que el tenista argentino Facundo Bagnis ha decidido acogerse a una suspensión provisional voluntaria según el Programa Antidopaje del Tenis (TADP).
La ITIA notificó al jugador sobre una posible infracción de las normas antidopaje el 2 de octubre de 2025, de acuerdo con el artículo 2.1 del TADP (presencia de una sustancia prohibida en la muestra de un jugador) y/o del artículo 2.2 (uso de una sustancia prohibida sin una exención terapéutica válida).
Bagnis, de 35 años, que llegó al puesto 55 en el ranking mundial de individuales en noviembre de 2016, proporcionó una muestra durante el torneo de clasificación del US Open en Nueva York, EE. UU., el 18 de agosto de 2025.
La muestra fue dividida en muestras A y B, y el análisis posterior reveló que la muestra A contenía hidroclorotiazida, sustancia prohibida por el TADP, en la categoría de diuréticos y agentes enmascarantes (sección S5 de la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje de 2025).
La hidroclorotiazida es una sustancia específica y Bagnis no tenía una autorización de uso terapéutico válida para esta. Aunque las sustancias específicas no llevan a una suspensión provisional obligatoria, Bagnis decidió acogerse a una suspensión provisional voluntaria el 18 de octubre de 2025. El tiempo cumplido bajo suspensión se descontará de cualquier futura sanción.
Durante la suspensión provisional, Bagnis tiene prohibido jugar, entrenar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los miembros de la ITIA (ATP, ITF, WTA, Tennis Australia, Fédération Française de Tennis, Wimbledon y USTA) o cualquier asociación nacional.
La ITIA es un organismo independiente creado por los tenistas para promover, fomentar, mejorar y salvaguardar la integridad de sus eventos profesionales.





