28 de agosto de 2025 07:37

Ferrari vuelve a brillar en lo más alto y atesora un recuerdo especial de su paso por Buenos Aires

Antonello Coletta, que arribó a Ferrari hace casi treinta años, es un pilar fundamental en la Scuderia, siendo el máximo responsable de la marca en el Campeonato Mundial de Endurance (WEC). Esta temporada es un referente y acaba de ganar las últimas tres ediciones de las 24 Horas de Le Mans.

El mundo de La Rossa no se limita a la Fórmula 1. Las carreras de Endurance tienen su historia, y para Enzo Ferrari, ganar en Le Mans fue una obsesión; en la era anterior ya había cosechado nueve victorias, una de ellas con el argentino José Froilán González y el francés Maurice Trintignant a bordo de una 375 en 1954.

Reconquistar la clase principal del WEC fue un desafío enorme en Maranello, y el elegido para hacerlo fue Coletta. Nacido en Roma el 27 de febrero de 1967, estudió Economía y Empresa en la Universidad La Sapienza antes de comenzar su trayectoria en 1991 como Director Deportivo del equipo Forti Corse, en aquel momento en Fórmula 3 y Fórmula 3000 (actual Fórmula 2). Su paso por Peugeot Italia en 1993 y Alfa Romeo en 1995 le dio una visión completa de la gestión deportiva, experiencia que fue clave al unirse a Ferrari en 1997. Allí coordinó el Ferrari Challenge y, desde 2003, asumió la dirección de Ferrari Corse Clienti, la división enfocada en clientes y programas especiales. Desde 2015, lidera la estructura que ahora se llama Endurance y Corse Clienti, que abarca desde el Ferrari Challenge y el programa F1 Clienti (para autos de carrera comprados por aficionados) hasta el desarrollo de los prototipos Hypercar y la gestión de los circuitos de Fiorano y Mugello.

La escuadra que maneja Coletta se denomina AF Corse. Los triunfos en Le Mans en 2023 y 2024 colocaron a Ferrari nuevamente en la cima del automovilismo mundial, y se generaron comparaciones con el equipo de F1, que no tiene la misma suerte. Las cuatro victorias en la misma cantidad de carreras esta temporada han posicionado a los prototipos deportivos rojos, junto al amarillo que triunfó en Le Mans con Robert Kubica, Phil Hanson y Yifei Ye, como los autos a vencer.

Las Ferrari 499P se convirtieron

En el quinto evento de Brasil, las 6 Horas de San Pablo, ante la supremacía de Ferrari, la categoría implementó un Balance de Performance (BOP) que significó 47 caballos menos de potencia en sus motores y 27 kilos adicionales a su peso mínimo. No lograron la victoria, pero en un paréntesis tras la clasificación, Coletta accedió amablemente a dialogar con Infobae.

La conversación tuvo lugar en el espacio corporativo de Ferrari, un lugar en el cual cualquier tifoso se sentiría en el paraíso. Este espacio temático de Ferrari está decorado con imágenes icónicas, entre ellas una del legendario Commendatore, fundador de la marca, cuyo fallecimiento se conmemoró el 14 de agosto, 37 años atrás. Cabe mencionar que antes de la entrevista se solicitó a este medio no hablar de F1 para evitar comparaciones, ya que Coletta fue considerado como posible reemplazo del actual jefe de la Scuderia, Frederic Vasseur, quien fue confirmado en su puesto días después.

Respecto al dominio actual de Ferrari en el WEC, el italiano señala que “es un proyecto muy sólido desde el inicio y a fines de 2023 analizamos la temporada completa; al finalizar, hicimos algunos cambios en el equipo. Hemos ganado en Le Mans las últimas tres ediciones y hemos sido muy competitivos. Este año hemos ganado las primeras cuatro carreras. La clave para triunfar es fortalecernos en la pretemporada invernal. Son días donde trabajamos para preparar tres autos distintos y nueve pilotos.”

En cuanto a la actuación del equipo en las competiciones, explica que “se adapta a las condiciones de la carrera. Este fin de semana en particular es complicado para nosotros debido a los cambios (BOP). Hemos perdido competitividad respecto a otras competencias. Sabemos que ya no somos los favoritos, pero con estas condiciones nuestro objetivo será terminar entre los diez primeros para sumar la mayor cantidad de puntos y así aspirar al título. Por ahora, lideramos los campeonatos de Pilotos y Constructores y queremos llevarnos los títulos al finalizar el año.”

Frédéric Vasseur, jefe del equipo

Este medio tuvo la oportunidad de estar en el box de Ferrari durante media hora de la carrera. En los garajes del equipo AF Corse, se podían ver ocho mecánicos listos para realizar cambios de neumáticos, carga de combustible y sustituciones de pilotos (cada piloto conduce por dos horas). También había dos ingenieros a cargo de la telemetría, y esta división del trabajo se aplica a cada auto. Coletta y el director técnico se encuentran en una oficina en la parte posterior de los garajes, donde también hay un bombero y un veedor de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Además, estaban disponibles cinco juegos de neumáticos y un apoyo para algún piloto de estatura menor, junto a dos trompetas.

El diálogo retoma su curso y hay un tema que lo emociona: la pasión de los tifosis que trasciende fronteras. Menciona, “sabemos que representamos a un equipo con millones de fanáticos alrededor del mundo. Al ingresar Ferrari al WEC, se generó una gran expectativa y, afortunadamente, hemos podido ganar en Le Mans en las últimas tres ediciones con el equipo AF Corse. La presencia del público se siente en cada carrera y en Imola es particularmente especial para nosotros. También notamos el apoyo en las redes sociales”.

Recuerda una visita a Argentina durante una carrera muy especial, que marcó el regreso de una categoría de élite a nuestro país tras once años desde la última carrera de F1, el 12 de abril de 1981. “Conozco Argentina porque estuve en 1992 trabajando con un equipo de Fórmula 3000. Recuerdo esos días en Buenos Aires cuando salimos a conocer la ciudad una noche. Me encantó.” También menciona su experiencia en el Autódromo (Oscar y Juan Gálvez), que tiene una gran relevancia. Esto fue antes de que la F1 regresara a Argentina en 1995.

Ferrari ganó las últimas tres

Finalmente, en cuanto al trabajo entre carreras, menciona que “en primer lugar nos enfocamos en las fallas de los autos, corrigiendo errores y planificando la carrera”.

Durante el receso por el verano boreal, Antonello regresó a su amada Roma para disfrutar de un descanso con su esposa e hijas. También dedica su tiempo libre a la lectura y a seguir otros deportes, especialmente el fútbol y el motociclismo.

A pesar del triunfo de Cadillac con Alex Lynn, Norman Nato y Will Stevens en la competencia de San Pablo, seis de los nueve pilotos que conducen las Ferrari 499P se encuentran en las dos primeras posiciones del campeonato: James Calado, Antonio Giovinazzi y Alessandro Pier Guidi, y Robert Kubica, Phil Hanson y Yifei Ye. Mientras tanto, Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen están cuartos.

La temporada se reanudará el 7 de septiembre en el Circuito de las Américas en Austin, Estados Unidos. En la recta final del campeonato, Ferrari busca asegurar los títulos de Pilotos, Constructores y Equipos. De la mano de Antonello Coletta, están cerca de lograrlos.