El principal inconveniente del A525 de Alpine radica en su motor Renault. Con el cambio a los motores de Mercedes programado para 2026, parece poco probable que se realice una inversión para mejorar el rendimiento de los actuales "fierros".
Estos datos no pasaron desapercibidos en Alpine. La excusa formal de las cinco carreras ha llegado a su fin. Ese anuncio con tintes empresariales, que Infobae detalló el día de la confirmación del ascenso de Franco como piloto titular, ahora es una anécdota. Este medio supo que el argentino continuará siendo titular más allá de Silverstone. Todo indica que completará la temporada.
Sin embargo, si no hay mejoras en los autos, los hinchas argentinos y de otros lugares que siguen a Colapinto deberán armarse de paciencia. El segundo semestre será largo y tedioso. Quedan 13 eventos y un total de 17 carreras, incluyendo cuatro Sprint que se realizarán en Bélgica, Austin (Estados Unidos), Brasil y Qatar.
El propio Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine y responsable de conseguir la cesión de Colapinto por cinco años desde Williams, expresó su preocupación en un comunicado: “Hemos perdido terreno ante nuestros rivales en el Campeonato tras otra carrera sin sumar puntos y, francamente, este nivel de rendimiento es cada vez más preocupante. Aunque el auto fue rápido y debería haber estado cómodamente en Q3 con ambos pilotos, los domingos son una historia muy diferente y es vital entender por qué sucede esto, especialmente si queremos revertir esta difícil situación”.
Hoy, la situación de Colapinto es distinta a la del año pasado con Williams, equipo con el que debutó y trabajó desde enero de 2023. Al momento del debut de Franco, el equipo inglés había presentado mejoras en sus FW 46. Otro punto importante: el pilarense ya conocía a todos los miembros del equipo inglés, incluyendo a su ingeniero de pista, Gaetan Jego. Apenas han pasado cinco carreras con Stuart Barlow en Alpine. En este 2025, la emoción por los cuatro puntos logrados en la segunda carrera del bonaerense ya no se siente. Ahora es tiempo de mantener la calma, apoyar y aguantar la situación (más que nunca).
Se comprende la pasión de los hinchas y el fanatismo, pero la realidad actual es distinta. Habrá que esperar y transitar esta temporada de la mejor manera posible. ¿Cuál es la prisa? Argentina estuvo 23 años sin un piloto en la F1 y 42 para que un compatriota sumara puntos, lo que logró el propio Colapinto en Azerbaiyán en 2024, siendo el último logrado por Carlos Alberto Reutemann en Sudáfrica 1982. Franco acaba de cumplir 22 años (27/05). Hoy, Fernando Alonso sigue corriendo a casi 44 (cumple el 29/07), Lewis Hamilton a los 40 y Nico Hülkenberg se mantiene vigente a los 37.
En este contexto, se espera la definición del nuevo CEO del Grupo Renault, quien asumirá el 15 de julio. Será interesante ver si quien ocupe el puesto de Luca De Meo tendrá un interés genuino en el automovilismo. De lo contrario, será incierto cómo manejará la casa matriz a su equipo de F1.
Mientras tanto, si no hay cambios en los autos de Alpine, será muy complicado —casi imposible— que el equipo galo abandone la última posición en el Campeonato Mundial de Constructores. En cuanto a Franco Colapinto, deberá aprovechar cada kilómetro, sumar experiencia, capitalizar el tiempo de competencia y hacerse del roce con el selecto grupo de 20 corredores que están en la F1.