Marcelo Gallardo y su River Plate volvieron a sonreír. Con el gol de Maxi Salas, precisamente Maxi Salas, el Millonario alcanzó las semifinales tras superar a Racing y se enfrentará a Independiente Rivadavia por un lugar en la final de la Copa Argentina. El Muñeco habló tras poner fin a una racha de cuatro derrotas consecutivas…
Todas las frases de Gallardo
Su análisis inicial: “Estoy contento porque hemos atravesado en estos 10 días un período complicado. Era un partido emocional ante un rival duro y físico. Teníamos que sobreponernos a las circunstancias y recuperar el orgullo que debía manifestarse. Estoy satisfecho por los futbolistas, quienes deben seguir recuperando la confianza para crecer tanto individual como colectivamente. Esta victoria nos inyectará energía para seguir adelante”.
El partido y algo más: “Fue un encuentro intenso, físico; golpeamos primero y tuvimos oportunidades para ampliar la ventaja. Ellos también generaron sus ocasiones, y manejamos el partido conforme a las emociones que se vivieron en la cancha. En un contexto como este, con el aliento de ambas hinchadas, había que jugar y hacerse notar. Son cuartos de final de la Copa Argentina y muchos nos observaban para ver cómo reaccionaríamos en un partido así. Estoy contento por los jugadores y por la gente que brindó su habitual apoyo”.
Aprender de los errores: “Era necesario mostrar carácter y recuperar el orgullo que estaba herido. Me agradó la actitud frente a un equipo que propone un ataque directo, con juego largo y buscando la segunda pelota por los laterales: defendimos bien los centros al área y no nos causaron daño. Sin embargo, nos faltó un poco más de control en el segundo tiempo para manejar el partido de otra manera, pero el encuentro tuvo una carga emocional que exigió jugarlo como se hizo. Fue un proceso de aprendizaje y aprendimos de nuestros errores”.
Salas: “Intentamos no invadirlo, no llenarlo de información; darle confianza para que lo viviera como un partido más. Acompañarlo en ese proceso en la previa”.
Actitud y más actitud: “Conforme a lo que veníamos viviendo, no hay que perder la confianza y buscar el lado positivo. Cuando las cosas no van bien, no hay que desesperarse ni desequilibrarse emocionalmente. Debemos aislarnos de lo negativo y centrarnos en el trabajo, que es lo que corresponde. No es un falso positivismo; creo firmemente en ello. Estoy convencido de hacia dónde vamos y eso es suficiente. Convivo con los errores y me alimenta. Aquí necesitamos asumir responsabilidades. Liderar sin conflictos es más saludable. Las herramientas las vamos encontrando. Era crucial mostrar lo que se vio. Debemos fortalecernos en esto. Hay que enfrentar lo adverso con valentía. Hoy marcamos la diferencia y defendimos con actitud; tuvimos coraje para sostenerlo, y eso es positivo. Así se ganan estos partidos, y también es una lección. Para algunos podrá ser un resultado escaso, pero para nosotros tiene un gran valor”.
Sobre lo que dijo Costas: “No quiero pronunciarme sobre algo que no escuché (Costas). En el partido, la pelota estuvo mucho en el aire. Con Juanfer no pudimos conectar porque la pelota iba elevada. Cuando no tienes el control, tuve que prescindir de Juanfer en el entretiempo para cubrir espacios en el medio con un mediocampista que cumpla una doble función y evitar los centros al área. Contábamos con Portillo insertado e intentamos que no nos atacaran. Tácticamente estuvimos bien, y Racing es un equipo que genera. Estoy satisfecho desde ese punto, respondimos a la demanda. Nos faltó más volumen y control, y tomar mejores decisiones, pero ese es un análisis posterior”.
Líos post 1-0: “Lo que ocurrió al final, no tengo claridad. Las pulsaciones estaban a mil de ambos lados. Se dijeron cosas, pero no se generó un disturbio mayor y quedó ahí. Sucede, esto es fútbol”.
El cuchillo entre los dientes: “Necesitábamos jugar con una mentalidad fuerte. Era normal, veníamos de algunas reveses que nos habían afectado y debíamos reponernos. Hay que apretar los dientes y levantarse. Teníamos que estar así”.
Pelota parada: “Antes no nos hacían muchos goles de pelota parada, y eso quedó claro. Tuvimos que cambiar y marcar al hombre. Cuando las cosas no funcionan, hay que corregir y adaptarse. Los jugadores toman la iniciativa para replantearse las cosas y defender de otra manera”.
El fútbol es un todo: “No se puede tener una sola estrategia. Si jugábamos bien y nos veíamos bien pero perdíamos, nos iban a exigir resultados. El fútbol es integral. Hay que jugar, adaptarse a los rivales, intentar, porque las formas me importa mucho, pero hay que saber leer los momentos y la situación que se vive. No se puede vivir en una burbuja si la situación pide otra cosa. Hay que saber defender y atacar, con mentalidad y lucidez para jugar. Algunos buscan el resultado, otros prefieren jugar bien y perder. Yo prefiero jugar bien y ganar. No voy a detenerme. Soy un apasionado del trabajo y la dedicación”.
Cómo está Enzo Pérez: “Aún tiene los puntos, estará algunos días más. Mientras se cicatriza, no podrá jugar”.
El partido con Rosario Central: “El próximo partido nos exigirá trabajo porque Central tiene buenos jugadores, es un gran equipo. Debemos recuperarnos para enfrentar un partido distinto. Es un rival que intenta jugar de formas diferentes a Racing. Hay que estar preparados y recuperarnos bien. Ahora hay que disfrutar un poco y mañana comenzar a preparar el partido”.
El cruce de Gallardo con Costas Junior
Marcelo Gallardo –
El cruce de Gallardo con el hijo de Gustavo Costas
El resumen de Racing 0-River 1
Racing –
El resumen de Racing 0 – River 1
El gol de Salas a Racing
River Plate –