Ganadores y perdedores del ardiente Gran Premio de Singapur 2025 de F1

prueba 1

Una victoria de Mercedes en el caluroso y húmedo Singapur no estaba en muchas quinielas, pero aquí estamos: George Russell ha superado hábilmente a la potencia de Max Verstappen y a los coches de McLaren.

Liderar tras la primera vuelta es crucial en Singapur, así que lograr una pole estelar y tener una buena salida fue un gran paso hacia la segunda victoria de la temporada para el británico. Sin embargo, el piloto de 27 años conquistó su triunfo con un esfuerzo considerable, ya que Mercedes mostró un nivel competitivo superior al esperado.

¿Por qué brilló Mercedes cuando por lo general sufre con el calor? A pesar de las condiciones singapurenses, las temperaturas en pista durante el evento nocturno no fueron excesivamente altas, oscilando entre 33 y 34 °C, y el circuito urbano no impuso grandes cargas laterales a los neumáticos, una situación similar a la del Gran Premio de Canadá que también ganó Russell. A esto se agregó la más reciente mejora que llevó Mercedes: un nuevo alerón delantero.

También merece reconocimiento su piloto principal, que sigue demostrando su mejor nivel. Entonces, ¿qué tal un nuevo contrato?

George Russell, Mercedes

Photo by: Andy Hone/ LAT Images via Getty Images

Mientras McLaren celebra su segundo título consecutivo de constructores, Oscar Piastri regresará a casa frustrado tras observar cómo su compañero Lando Norris le recortó la ventaja, la cual ahora se reduce a 22 puntos con seis fines de semana por delante.

Más allá de la pérdida de puntos, lo que más lo irritó fue la forma en que sucedió, con Norris tocando rueda con rueda con su compañero en la curva 3 tras haber tenido que esquivar a Verstappen que iba delante.

Desde la limitada perspectiva de Piastri en el cockpit, su compañero lo “empujó” de manera flagrante, infringiendo las reglas internas del equipo. Sin embargo, al ver la repetición, tal vez adopte una visión más matizada. Por ello, también se mostró cauteloso en sus comentarios ante los medios.

Si el movimiento de Norris fue una gran maniobra de carrera y el contacto con Piastri una desafortunada consecuencia, o si fue un exceso de agresividad, queda a criterio de cada uno. Sin embargo, parece claro que con el título de constructores ya asegurado, la tensión entre los pilotos de McLaren está en aumento.

Otro punto a destacar, derivado de los mensajes de radio de Piastri sugiriendo que McLaren debería revisar la maniobra de Norris, es que el polémico intercambio de posiciones en Monza ha establecido un precedente. Ahora los pilotos de McLaren parecen esperar que el equipo intervenga si consideran que han sido perjudicados. Esta situación será difícil de gestionar, aunque en Woking confían en poder hacerlo.

¿Habría solicitado McLaren a Piastri que devolviera la posición si las circunstancias se hubieran invertido en Singapur, como sugieren algunos aficionados? Creemos que eso carece de sentido. Como siempre, existen opiniones para todos los gustos.

Lando Norris, McLaren

Lando Norris, McLaren

Photo by: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images

Ganador: McLaren

La nueva etapa en la disputa interna por el título en McLaren no debería eclipsar el hecho de que el equipo ha asegurado otro campeonato, esta vez con dos meses de antelación y no en la jornada final del certamen.

Entre las discusiones sobre los alerones flexibles (que parecen ser cosa del pasado) y las teorías sobre cómo McLaren sería alcanzado por sus rivales, el equipo ha dominado la temporada 2025 gracias a su consistencia, mientras los demás enfrentaban tropiezos.

No ha sido el equipo a batir en las tres últimas carreras, lo que podría generar cierta preocupación, pero su sólida posición en el campeonato le permitió desviar recursos hacia 2026 mucho antes. Su enfoque para lo que resta de 2025 será mantener bajo control el duelo Norris-Piastri y hacerlo en términos justos. Desde aquí en adelante, la situación solo se volverá más complicada.

No hace mucho, Carlos Sainz se llevó esta carrera para Ferrari, pero la Scuderia ya no puede seguir el ritmo de sus rivales directos. En el campeonato, se mantiene gracias a que Red Bull y Mercedes no logran puntuar de manera consistente con ambos coches, pero en cuanto a victorias en Grandes Premios, las oportunidades que dejan McLaren y Red Bull parecen caer en manos de Russell antes que de Charles Leclerc o Lewis Hamilton.

Singapur fue otro fin de semana en el que Ferrari careció de ritmo y agarre, con Leclerc expresando de manera clara lo horrible que era pilotar el coche. Dado el variado conjunto de circuitos que hemos visto hasta ahora, Ferrari parece encaminarse hacia una temporada sin victorias.

Para colmo de males, Hamilton recibió una sanción por intentar “redibujar” las líneas del circuito de Marina Bay, desesperado por contener a un furioso Fernando Alonso. Eso le costó caer detrás del español tras una penalización, bajando del séptimo al octavo lugar, mientras Leclerc se mantenía en la sexta posición.

Charles Leclerc, Ferrari, Lewis Hamilton, Ferrari

Photo by: Simon Galloway / LAT Images via Getty Images

Ganador: Max Verstappen, Red Bull

Verstappen no logró una tercera victoria consecutiva, tras sus triunfos en Monza y Bakú, pero su segundo puesto en Singapur parece más significativo para el equipo en su conjunto.

No fue una carrera sencilla. Verstappen enfrentó problemas con los neumáticos, subviraje, cambios de marcha defectuosos y tuvo que resistir una intensa presión de Norris, llegando casi a estrellar su Red Bull contra el muro en un momento determinado.

Sin embargo, el año pasado se había quedado a 20 segundos de Norris, y esta vez tuvo a Russell en su punto de mira y mantuvo a raya a Norris. El ritmo estuvo presente, evidenciando el resurgimiento de Red Bull bajo la dirección de Laurent Mekies.

Mekies es muy modesto para atribuirse el mérito, pero se dice que ha desempeñado un papel crucial tras bambalinas para evitar que el equipo de Milton Keynes se quede atascado en sus antiguos métodos y para mejorar la comunicación entre sus ingenieros, cuestionando el statu quo.

Lamentablemente, esto no se ha traducido en una buena racha de resultados para el segundo coche. Yuki Tsunoda ha trabajado arduamente para mejorar su rendimiento en carrera y ha logrado progresos, aunque eso no pesa mucho en un circuito tan estrecho como el de Singapur cuando se clasifica fuera de posición: el japonés quedó eliminado en la Q2 en la posición 15.

Tsunoda pareció estar en el lugar equivocado en el momento equivocado cuando perdió dos posiciones al inicio. Al haber partido con neumáticos blandos en lugar de medios, desperdició su mejor oportunidad de avanzar.

A fin de mes, Red Bull debería tomar y anunciar su decisión final sobre las alineaciones de pilotos futuras. El tiempo se le acaba a Tsunoda.

Fernando Alonso, Aston Martin Racing, Isack Hadjar, Racing Bulls Team

Photo by: Zak Mauger / LAT Images via Getty Images

Ganador: Fernando Alonso

Aunque Singapur no fue una carrera particularmente emocionante, debemos agradecerle a Alonso por aportar algo de entretenimiento con sus intensos mensajes por radio. Afirmó que Isack Hadjar fue el “héroe de la carrera” tras considerar que el francés defendía de forma demasiado agresiva a pesar de tener un grave problema con la unidad de potencia, y amenazó con desconectarse de la radio tras un pitstop fallido.

Aun después de todos estos años, un Alonso enfadado sigue siendo la mejor versión de sí mismo, y motivado por lo sucedido, logró un destacado octavo puesto, que se convirtió en séptimo tras la penalización de Hamilton por cortar la pista. Esto también enfureció al español. No cambies nunca, Fernando.

Mención especial para el novato de Haas, Oliver Bearman, cuyo desempeño agresivo le valió el noveno puesto, y para Carlos Sainz, quien remontó desde el fondo de la parrilla para sumar un punto.

Perdedor: Sauber y Alpine

Fue un fin de semana bastante desastroso para Sauber. Bortoleto clasificó en las posiciones finales y sufrió daños en el alerón delantero al quedar encerrado al inicio, mientras que Nico Hülkenberg tuvo una clasificación más prometedora, pero terminó atrapado en el tráfico de Singapur, hasta que sufrió un trompo que atribuyó a que Franco Colapinto frenó “100 metros antes”.

La historia de Alpine en esta temporada ya es bien conocida, y no vale la pena golpear a quien ya está en el suelo. Sin embargo, ni Pierre Gasly ni Colapinto están disfrutando de un momento agradable con un coche cuyo desarrollo se detuvo pronto. Colapinto, por supuesto, sigue luchando por su futuro en circunstancias difíciles. Mientras tanto, Gasly cuenta los días hasta Abu Dhabi y merece reconocimiento por su compromiso, incluso en una carrera sin esperanza, partiendo desde el pitlane.

Queremos tu opinión

¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?

Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.

– El equipo de Motorsport.com