Gilberto Rafael Mora Zambrano, un mediocampista de apenas 16 años, ha dado un gran salto en el escenario internacional tras su destacada actuación con la Selección Mexicana en la Copa Oro 2025, donde no solo fue titular en la final contra Estados Unidos, sino que también rompió un récord que ostentaban las leyendas Pelé y Lamine Yamal.
El joven de Club Tijuana (Xolos) se convirtió en el futbolista más joven en jugar y ganar una final de un torneo internacional absoluto reconocido por la FIFA, superando los registros de ambos íconos del fútbol.
La FIFA ha reconocido oficialmente a Gilberto Mora como campeón internacional absoluto a la edad de 16 años y 265 días.

Gilberto Mora nació el 14 de octubre de 2008 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, y comenzó su carrera en las divisiones inferiores de Xolos de Tijuana, donde rápidamente se destacó por su visión de juego, madurez táctica y capacidad de adaptación.
Su debut profesional se produjo en el Apertura 2024, cuando el entonces director técnico Juan Carlos Osorio lo hizo entrar en un partido oficial con apenas 15 años, convirtiéndose en uno de los debutantes más jóvenes en la historia reciente de la Liga MX.
Su rendimiento en la Liga MX durante el Clausura 2025, junto a su actuación en torneos juveniles, llamó la atención del cuerpo técnico nacional. Así fue como Javier Aguirre lo convocó a la Selección Mexicana a principios de 2025, logrando otro récord como el jugador más joven en disputar un partido con el Tricolor en competencias absolutas.
La carrera internacional de Mora se consolidó en la Copa Oro 2025. Aunque no jugó en la fase de grupos, debutó con el dorsal 7 en los cuartos de final contra Arabia Saudita, donde se convirtió en el jugador más joven en la historia del torneo. Fue titular en ese partido y en los encuentros decisivos posteriores.
En la semifinal contra Honduras, Mora asistió a Raúl Jiménez en el único gol del partido, llevando a México a la final.
Ante Estados Unidos, el mediocampista volvió a ser titular en la victoria por 2-1, donde anotaron Raúl Jiménez y Edson Álvarez.

Con 16 años y 265 días, Mora rompió el récord como el jugador más joven en jugar y ganar una final de un torneo internacional de selecciones mayores. Esta marca supera a la de Lamine Yamal, quien fue campeón de la Eurocopa 2024 con España a los 17 años y un día, y a la del brasileño Pelé, campeón del mundo en Suecia 1958 a los 17 años y 249 días.
Luego de no jugar en la fase de grupos, Mora fue titular en los tres partidos de eliminación directa: cuartos, semifinal y final.
“Es muy inteligente, asume su rol, no tiene límites. Es un pibe de 16 años que ya debutó con la Selección Nacional. No desentonó. Espero que siga en esa gran progresión”, comentó Javier Aguirre en una conferencia de prensa.

El impacto de Mora también se refleja en su valor de mercado. Según información de Sports Illustrated México, al debutar en Xolos de Tijuana, su cotización era de €1 millón. Para noviembre de 2024, subió a €2 millones, y en marzo de 2025 alcanzó los €3 millones, cifra que mantiene hasta la actualidad.
Recientemente, se lo vio en el Estadio de Wembley junto a la agente Rafaela Pimenta, que representa a futbolistas como Erling Haaland y Santi Giménez, lo que generó rumores sobre una posible transferencia al fútbol europeo.
Medios locales indican que clubes como el FC Barcelona han mostrado interés en el jugador, quien podría mudarse este mismo verano o durante el mercado invernal.
En la cancha, Gilberto Mora juega como mediocampista ofensivo. Se destaca por su inteligencia táctica, visión de juego y precisión en el pase. Su madurez, manejo de espacios y habilidad para enlazar líneas han sido elogiadas tanto por sus entrenadores como por analistas deportivos.
Durante la Copa Oro, se consolidó como una pieza clave en el esquema de Aguirre, cumpliendo funciones de distribución, recuperación y apoyo ofensivo. Su asistencia ante Honduras y su desempeño consistente en la final confirman su capacidad para competir a nivel internacional.