La última fecha del Torneo Clausura confirmó los dos equipos que descendieron y que jugarán en la Primera B Nacional a partir del 2026. San Martín de San Juan perdió como visitante en Mar del plata ante Aldosivi en una “final por la permanencia” electrizante y cayó de categoría al quedar último en la tabla de promedios. En Mendoza, Godoy Cruz empató de local con Deportivo Riestra en el Estadio Feliciano Gambarte y jugará en la segunda categoría tras 17 años al quedar como el segundo peor equipo de la Tabla Anual, por detrás del Verdinegro.
La secuencia de goles entre Mar del Plata y Mendoza comenzó en el estadio del Tomba. Nicolás Benegas puso a Riestra en ventaja a los 19 minutos, pero la joven promesa Santino Andino igualó de inmediato para mantener la esperanza; sin embargo, ese resultado no alcanzaba para forzar un desempate.
Las noticias desde el José María Minella llegaron en el complemento y con suspenso: Santiago Barrera abrió el marcador para San Martín de San Juan, aunque Nicolás Ramírez lo anuló inicialmente por un supuesto offside; tras la revisión del VAR, el gol fue convalidado al comprobarse que el atacante estaba habilitado.
Aldosivi respondió rápido y dio un vuelco al encuentro: el defensor Santiago Moya se proyectó como centrodelantero y, tras una asistencia del marcador central Yonathan Cabral, convirtió el empate. A los 31 minutos, Franco Rami aprovechó un saque largo del arquero Jorge Carranza que su compañero peinó y definió para el 2-1.
Si de suspenso se trata, Mar del Plata ofreció de todo: San Martín igualó 2-2 a los 42 minutos del segundo tiempo con un penal convertido por Tomás Fernández, sanción que Ramírez debió revisar en el VAR antes de cobrar. Tras el reinicio, Aldosivi volvió a ponerse en ventaja con un gol de Justo Giani, luego de un error insólito en el área del conjunto sanjuanino. El desenlace llegó con un penal en el octavo minuto de adición: Ayrton Preciado estableció el 4-2 que sentenció la historia. El Tiburón aseguró así la permanencia.
Los tres equipos llegaron a esta apremiante posición por sus malas cosechas a lo largo del último año, pero el caso del Tomba es distinto: inició 2025 con participación continental en la Copa Sudamericana. Fue líder del Grupo D del certamen con 12 puntos y logró dos empates destacados ante Gremio, uno en Mendoza y otro en Brasil. Sin embargo, el sorteo no lo favoreció y cayó eliminado en octavos de final ante Atlético Mineiro, con derrotas en la ida y en la revancha.
Mientras tanto, en el plano local se desangraba: con cuatro entrenadores en 11 meses (Ernesto Pedernera, Esteban Solari, Walter Ribonetto y Omar Asad), la irregularidad fue la constante y, aunque el primer semestre lo dejó cerca de avanzar al Playoff —cerró noveno en la Zona B con 17 puntos— se desplomó en la parte final y terminó último en su grupo del Torneo Clausura con 12 unidades. Santino Andino, su principal figura, viene de ser subcampeón del Mundial Sub 20 con la selección argentina.
Por otro lado, Aldosivi y San Martín de San Juan asumieron desde el principio una tarea complicada. El Tiburón ascendió a Primera División como campeón de la Primera B Nacional tras imponerse a San Martín de Tucumán, mientras que el Santo consiguió su lugar vía Reducido. Ninguno tiene al técnico de ese entonces.
El elenco de Mar del Plata prescindió de Andrés Yllana tras no ganar en los primeros nueve partidos y acumular siete derrotas en ese tramo. Mariano Charlier asumió como interino, ganó cinco de ocho duelos y se quedó para el Clausura; después sumó solo tres empates, perdió en cinco ocasiones —entre ellas la eliminación en octavos de la Copa Argentina contra Argentinos— y dejó el cargo. Guillermo Farré tomó el mando con tres caídas como carta de presentación y, en el sprint final, celebró cuatro victorias en los últimos cinco compromisos (2-0 vs. Unión, 2-0 vs. Huracán, 3-1 vs. Independiente Rivadavia y 1-0 vs. Banfield).
En la vereda opuesta, el cuadro de Cuyo prescindió de Raúl Antuña tras ganar uno de 11 encuentros del Apertura. Lo reemplazó Leandro Pipi Romagnoli, que se estrenó con un 3-0 a Gimnasia de Jujuy por la primera ronda de la Copa Argentina. A diferencia de Aldosivi, que nunca estuvo cerca de avanzar al Playoff, el Santo apenas sumó nueve puntos en el primer certamen del año y la vigente producción del Clausura lo llevó a estar en zona de clasificación a octavos de final.
Sin lugar a dudas, Godoy Cruz es el equipo con mayores pergaminos del tridente en la Primera División. Ascendió en 2008 tras ser subcampeón de la Primera B Nacional con 65 puntos, por detrás de San Martín de Tucumán (66), y acumuló 17 temporadas ininterrumpidas en la máxima categoría.
Además, logró ocho clasificaciones a copas internacionales, cinco de ellas a la Libertadores, aunque nunca pudo superar los octavos de final en el ámbito continental. En otro plano, rozó la gloria en la Copa Argentina 2021, donde fue eliminado en semifinales por Talleres (luego perdió la final con Boca Juniors). Justamente, obtuvo un subcampeonato en torneos locales al finalizar detrás del Xeneize en la Superliga 2017/18.
Lo paradójico del torneo es que el elenco de San Juan quedó último en la Tabla de los Promedios con 0.875 de coeficiente tras sumar 28 puntos en 32 juegos y también fue el equipo que menos unidades sumó en la Tabla Anual. Sin embargo, el reglamento establece que en ese caso el otro descenso debe recaer sobre el segundo peor club del conteo Anual: Godoy Cruz acumuló 29 unidades en todo el año, ubicándose a cuatro de Aldosivi (33).
El Artículo 93 del Estatuto de la AFA delimita que el “primer equipo descendido será el que obtuviera el último promedio de la temporada”. En caso de que se repita el último de los promedios y el de la Tabla Anual, subraya: “Si el equipo con menos puntos en la tabla general anual durante la Temporada también fuese el equipo con el último promedio de la Temporada, excluido éste, descenderá entonces el siguiente equipo que obtuviera menos puntos en la tabla general anual durante la Temporada”.
Pero hay un dato más: San Martín, con 19 puntos, figura octavo del Grupo B del Clausura por lo que a esta hora estaría avanzando a Octavos de Final más allá de que Sarmiento de Junín (19) y Gimnasia La Plata (19) todavía deben jugar. Sin embargo, no lo podrá hacer porque el reglamento impide seguir en competencia al equipo que descienda: “Sin perjuicio de la posición obtenida una vez finalizada la Fase de Zonas, en caso de que un Club se encuentre en zona de descenso o deba disputar un partido desempate para definir descensos (conforme lo establecido en el artículo 26) no podrá disputar las instancias finales. Su lugar será ocupado por aquél siguiente equipo mejor ubicado en la zona correspondiente”
La próxima temporada tendrá en la Liga Profesional en lugar del Tomba y el Verdinegro a Gimnasia de Mendoza por lograr el ascenso directo desde la Primera B Nacional. El otro equipo se definirá con una final entre los ganadores de Deportivo Madryn-Deportivo Morón (el Gallo se impuso 1-0 en la ida) y Estudiantes de Río Cuarto-Estudiantes de Buenos Aires (los de Caseros ganaron 1-0 el primer juego).





