9 de septiembre de 2025 03:33

Hacienda recauda un monto récord tras la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open, el premio más grande en la historia del tenis

La victoria de Carlos Alcaraz en la final del US Open 2025 marca un doble logro. Por un lado, afianza su lugar como uno de los grandes emblemas del tenis internacional tras vencer a Jannik Sinner en una final disputada, logrando su sexto Grand Slam antes de cumplir los 23 años y recuperando la primera posición del ranking ATP. Por otro lado, convierte al jugador murciano en protagonista de una cifra sin precedentes en la historia del deporte: el premio más grande jamás otorgado a un tenista en un torneo individual.

De acuerdo con la organización del US Open, el total de premios este año fue de 76,5 millones de euros, de los cuales 26,8 millones fueron asignados exclusivamente a los cuadros individuales. El premio para el campeón alcanzó los 4.250.000 euros, estableciendo un nuevo estándar en el tenis profesional y generando discusión sobre el impacto económico de estas sumas tanto para los jugadores como para las administraciones públicas.

A pesar de la cifra récord anunciada tras la entrega de premios en Flushing Meadows, solo una parte de ese monto se convierte en ingreso efectivo para el deportista español. La principal razón radica en el régimen fiscal aplicado en España, donde Carlos Alcaraz tiene su residencia. Según la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), todos los ciudadanos con domicilio fiscal en el país están obligados a tributar por sus ingresos globales, lo que incluye los premios deportivos obtenidos en el extranjero.

La estructura impositiva de España es progresiva y puede llegar a un gravamen cercano al 45%, aunque el porcentaje final varía según la comunidad autónoma. Para los residentes en Murcia, la región de origen de Alcaraz, el tipo impositivo marginal está cerca de ese máximo. Esta realidad fiscal implica que, de los 4,25 millones de euros ganados por el tenista, alrededor de 1.912.500 euros se destinarán a la Agencia Tributaria española. Es decir, prácticamente la mitad del premio total va a Hacienda tras la obligación de declarar.

El tenista español Carlos Alcaraz

La cuestión de la tributación de los premios internacionales no solo afecta al US Open, sino también a otras competencias de gran relevancia en el calendario de Carlos Alcaraz. Durante 2025, además de su triunfo en Nueva York, el jugador obtuvo títulos como el Masters 1000 de Cincinnati, donde el premio total fue de 1.124.380 dólares, equivalentes a unos 1.023.000 euros. Con un tipo impositivo del 47%, cerca de 529.000 dólares fueron retenidos, dejando al deportista con un monto neto significativamente inferior al bruto anunciado.

Los ingresos totales generados por el tenista español a lo largo de la temporada rondan los 15,25 millones de euros brutos, según estimaciones de medios especializados. De esa cantidad, más de 6,3 millones son destinados a Hacienda como resultado de las obligaciones fiscales. El saldo neto proveniente de premios deportivos es aproximadamente 8,95 millones de euros. Esto sin incluir contratos de patrocinio, derechos de imagen y actividades comerciales, que incrementan considerablemente el patrimonio anual de una figura como Alcaraz.

Los tres récords que Carlos Alcaraz ha conseguido lograr antes que Rafa Nadal.

Más allá de los números, la edición 2025 del US Open establece un precedente: nunca antes se había otorgado un premio tan elevado en la historia del tenis, y nunca antes Hacienda había recaudado tanto de un único triunfo en la cancha. Los expertos indican que esta situación podría repetirse en los torneos más destacados del circuito internacional, donde la profesionalización y el aumento en los premios obligan a los campeones y a su equipo legal a gestionar cuidadosamente sus recursos.