La FIFA publicó en su sitio web el documento que argumenta la suspensión por un año de toda actividad futbolística para los argentinos Imanol Machuca, de Vélez, Facundo Garcés, ex Colón y actualmente en Alavés de España, y Rodrigo Holgado, del América de Cali, debido a la falsificación de documentos para poder jugar en la selección de Malasia, equipo al que enfrentaron en un partido contra Vietnam por la Copa Asia.
Asimismo, están sancionados el español Gabriel Felipe Arrocha, el brasileño João Vitor Brandão Figueiredo, el español Jon Irazábal Iraurgui y el neerlandés Héctor Alejandro Hevel Serrano.
Se explicó que todos usaron “documentación manipulada” en las solicitudes de elegibilidad, lo que hace referencia directamente a las discrepancias en los certificados de nacimiento y ascendencia. En todos los casos, los documentos fueron presentados en junio de este año.
Caso por caso
Machuca: la FIFA informó que la Federación Malaya presentó un certificado de nacimiento de la abuela del jugador, que indicaba que esta, la señora Concepción Águeda Alaniz, nació el 16 de agosto de 1954 en Penang, Malasia. Sin embargo, se comprobó que en realidad nació en Roldán, Santa Fe.
Garcés: la FIFA informó que la Federación Malaya presentó un certificado de nacimiento que indicaba que el abuelo, Carlos Rogelio Garcés Fernández, nació el 29 de mayo de 1930 en Penang. Sin embargo, se comprobó que el nacimiento tuvo lugar en Villa María, provincia de Santa Fe.
Holgado: la FIFA informó que la Federación Malaya presentó un certificado de nacimiento de un abuelo, datado el 27 de junio de 1975, que afirmaba que el señor Omar Eli Holgado Gardón nació el 27 de julio de 1932 en George Town, Malasia. Sin embargo, se comprobó que en realidad nació en Caseros, provincia de Buenos Aires.
Los tres argentinos no podrán jugar hasta el 26 de septiembre del año próximo, al igual que los otros sancionados. Ninguno de ellos emitió declaraciones públicas tras la suspensión.
En el caso de Holgado, el América de Cali lo retiró del plantel sin goce de sueldo por tiempo indeterminado.
Datos clave
1) Según el informe de la FIFA, la Federación de Malaya, que también fue multada (438.000 dólares), es la principal responsable por haber presentado documentos falsos en sus consultas a la FIFA.
2) La FIFA confirmó la falsificación mediante actas originales obtenidas de federaciones extranjeras, que contradicen los documentos presentados. La Federación Malaya falló en su diligencia de verificación, socavando la integridad de la competencia. No es necesario probar intención, solo el “uso” de documentos falsos.
3) Posición de los implicados. La Federación Malaya y los jugadores argumentaron que las naturalizaciones eran legales bajo la Constitución malaya, sin que hubiera una ventaja sustantiva en el partido, y pidieron sanciones mínimas o el cierre del caso, citando precedentes del TAS/FIFA.
4) El Comité rechaza las defensas, confirmando la infracción y su impacto en un partido oficial. Las sanciones son proporcionales, teniendo en cuenta agravantes (como el rol en la victoria ante Vietnam) y atenuantes (historial limpio).
5) A cada jugador: multa de 2.000 francos suizos y suspensión de 12 meses de toda actividad futbolística, efectiva desde la notificación.
6) Los pagos deben realizarse en un plazo de 30 días; es apelable ante el Comité de Apelación de la FIFA en un plazo de ocho días (con una tasa de 1.000 francos suizos).
7) Esta decisión busca prevenir fraudes en la elegibilidad y reforzar la responsabilidad de las asociaciones miembros, alineándose con los objetivos estatutarios de la FIFA.