La actuación más reciente de Jannik Sinner en el Masters 1.000 de París ha colocado al joven tenista italiano en el centro de una de las rivalidades más seguidas del deporte profesional. Al ganar el título sin ceder un solo set y alcanzar el primer puesto del ranking ATP, el tenista ha elevado la competencia con Carlos Alcaraz, que se encontraba en la cima. El rendimiento de Sinner y el contexto de esta lucha por la supremacía en el circuito masculino han atraído la atención de varias figuras del tenis, como Adriano Panatta, quien comparó a ambos en medios italianos y añadió más tensión a la situación.
En una aparición en el programa Domenica Sportiva, Panatta, campeón de Roland Garros en 1976 y cuarto en el ranking mundial, analizó las trayectorias de estos dos atletas de manera directa. Señaló diferencias claras en la fortaleza mental y la estabilidad de sus resultados a lo largo de los torneos. “Carlos puede tener un mal día y perder, pero eso nunca le ocurre a Jannik en primera o segunda ronda. O pierde en la final o se lesiona. Así que Carlos debe estar atento: si no se mantiene concentrado, nunca más le ganará”, comentó Panatta sobre la consistencia de Sinner.
El contexto de estas observaciones se dio poco después de la temprana derrota de Carlos Alcaraz ante Cameron Norrie en París, un resultado que contrastó con el avance imbatido de Sinner, quien mantuvo su récord perfecto en el torneo. El hito de Sinner en el Masters parisino no solo le otorgó notoriedad, sino que también alimentó el debate sobre quién reina en el circuito, donde la estabilidad y la capacidad de manejar la presión son factores clave.
La posición de Panatta tiene matices. Aunque defiende el rendimiento de su compatriota, también minimizó el significado del reciente triunfo en París, destacando: “Cumplió con su obligación al ser el claro favorito”, un comentario que resta épica al logro tras la salida temprana de Alcaraz. Además, el extenista criticó el sistema de asignación de puntos de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), calificándolo de “diabólico” y sugiriendo que no siempre refleja con precisión el nivel real de los jugadores.
La rivalidad entre Sinner y Alcaraz emerge como un motor de cambio en la era actual del tenis profesional. Hasta ahora, Alcaraz ha logrado seis Grand Slam, en tanto que Sinner acumula cuatro. Sin embargo, la habilidad del italiano para mantenerse en los puestos más altos del ranking durante más tiempo ha sido reconocida por analistas y exjugadores. Las diferencias entre ambos trascienden lo numérico y se centran en las maneras de enfrentar los retos de la alta competencia.
En los días previos a las ATP Finals de Turín, donde se definirá quién termina la temporada como número uno, las declaraciones de Panatta han puesto de relieve tanto el sentimiento nacional italiano como un análisis técnico enfocado en la gestión de la presión. Este será el momento en que se sabrá quién se lleva la corona de mejor jugador.





