JADAR: 44 medallas y un histórico quinto puesto para Entre Ríos en el español de Argentina

La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), celebrados en Rosario del 5 al 14 de septiembre de 2025, dejó un saldo histórico para el deporte entrerriano. La delegación de la provincia se posicionó en el 5° lugar del medallero general, obteniendo un total de 44 medallas: 11 de oro, 11 de plata y 22 de bronce, consolidándose como una de las cinco potencias deportivas del país.

Este logro se alcanzó a pesar de no contar con el apoyo oficial de la provincia, siendo la participación posible gracias al esfuerzo de diversas federaciones, clubes y los propios deportistas. El rendimiento de Entre Ríos fue especialmente destacable en la categoría olímpica, donde se lograron 42 medallas (10 oros, 10 platas y 22 bronces), mientras que en la categoría paralímpica se sumaron 2 medallas (1 oro y 1 plata), lo que refleja un fuerte compromiso con el deporte inclusivo.

Los atletas de Entre Ríos se destacaron en disciplinas con gran tradición en la provincia. El canotaje se erigió como una de las principales fuentes de medallas, gracias a las actuaciones sobresalientes de Bautista Itria (Paraná) y Magdalena Garro (Concepción del Uruguay), entre otros.

En tenis de mesa, Agustín Asmú (Paraná) subió al podio en modalidades individuales, así como en los equipos masculino y mixto. También brillaron en boxeo, con victorias de Alan Godoy (Colón) y Sofía Palacio (Concordia); en taekwondo, con triunfos de Johanna Escudero y Máximo Lafratti (ambos de Buenos Aires, pero representando a Entre Ríos); y en lucha olímpica, donde deportistas como los paranaenses Jesús Lubo, Nicolás Vitasse y Sofía Silva sumaron preseas en estilos libre y grecorromano.

Además, Entre Ríos celebró medallas en rugby seven (masculino y femenino), vóley indoor femenino, ciclismo en pista con la paranaense Milagros Sanabria, karate con Dylan Balcaza, también de Paraná, y en levantamiento olímpico de pesas con la concordiense Rocío Esteche y la uruguayense Luciana Chiappella.

En atletismo, Carmela Cocco (Concordia), Sebastián Tomassi (Concepción del Uruguay) y Victoria Zanolli (Villaguay) lograron subir al podio, mientras que en equitación, judo y tiro con arco también se cosecharon medallas claves para la provincia.

El balance final situó a Entre Ríos por encima de 19 provincias, ocupando solo los puestos de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, en un evento que reunió más de 900 medallas distribuidas en todo el país. Con una cosecha que representó el 4,7% del total de medallas de los Juegos, Entre Ríos ratificó su condición de protagonista en el deporte argentino. Los logros en Rosario 2025 marcan un nuevo capítulo en la historia del deporte entrerriano y proyectan un futuro prometedor hacia próximos desafíos, como los Juegos Odesur, que también se celebrarán en Rosario.

Es importante mencionar que la delegación entrerriana estuvo liderada por Fabricio Martínez como jefe de misión, acompañado por Juan Manuel Kraft. Ambos son profesores de educación física y cuentan con una amplia experiencia en los Juegos Evita, además de estar vinculados al sóftbol de la provincia.