El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, hizo mención a la sede de la próxima Copa América, programada para junio y julio de 2028. El dirigente habló sobre la experiencia obtenida en el reciente torneo realizado en Estados Unidos en 2024, tanto para las selecciones que participaron como para sus directivos y asistentes a los partidos.
Jesurún enfatizó que, aunque dicho torneo puso de manifiesto áreas que necesitan mejoras en la logística de eventos masivos en EE.UU., también sirvió como precedente para la organización de la Copa del Mundo de 2026, lo que, según el presidente de la FCF, capacita al país norteamericano para albergar torneos deportivos de gran envergadura.
Ahora podés seguirnos en nuestro Canal de WhatsApp y en Facebook
Sus declaraciones se produjeron durante el foro Football Axxis Summit, que tuvo lugar en Bogotá el 11 y 12 de agosto de 2025. Jesurún formó parte de un panel que discutió la evolución del fútbol sudamericano junto a Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF); Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya (AUF) y Claudio Tapia, presidente de la Asociación Argentina de este deporte (AFA).
Durante el evento, Jesurún afirmó claramente que el torneo de selecciones más antiguo del mundo debe volver a realizarse en Estados Unidos, considerando la Copa de 2024 y la numerosa comunidad latinoamericana que reside en ese país.
El barranquillero expresó su satisfacción con el certamen en el que la selección Colombia obtuvo el segundo lugar tras una disputada final contra Argentina. Además, destacó que la copa celebrada en EE.UU. fomentó la unión entre los países sudamericanos en torno al fútbol, generando beneficios turísticos y económicos en cada ciudad que albergó los partidos.

“Hay cosas competitivas que necesitamos mejorar, pero no hay dudas de que hacer una Copa América en Estados Unidos, con tanta presencia latina… el país ofrece un atractivo turístico para todos los latinos que vivimos aquí, la gente quiere asistir a los partidos”, afirmó.
Por otro lado, Jesurún reconoció que Estados Unidos brinda los más altos estándares de calidad para llevar a cabo torneos, además de garantizar la seguridad para todos los futbolistas, directivos y asistentes al evento.
A la petición de Jesurún de que el torneo se realice en el norte del continente se sumó el dirigente uruguayo Ignacio Alonso, quien también expresó su satisfacción por el torneo realizado en EE.UU., calificándolo de “un evento arrollador a nivel mundial”.

Alonso también resaltó que la Copa América 2024 superó todas las expectativas, así como la audiencia del torneo europeo, lo que subrayó el papel destacado que jugó el país en el que se llevó a cabo el evento.
Sin embargo, a pesar de las declaraciones de los dirigentes deportivos, la sede de la próxima Copa América aún no ha sido definida, aunque algunas naciones ya han expresado su interés en organizar el torneo de selecciones más antiguo del mundo.
Una de estas solicitudes podría provenir de Ecuador, donde se organizó la Copa América Femenina 2025, en la que Colombia, al igual que en la categoría masculina, fueron subcampeones tras una reñida final contra la selección brasileña.

Según ESPN, este país necesitaría reforzar su infraestructura deportiva para poder organizar un torneo de la magnitud de la Copa América Masculina. No obstante, el ministro del Deporte de Ecuador aseguró que están trabajando en un plan para remodelar el emblemático estadio Olímpico de Atahualpa, buscando competir con la infraestructura de las potencias deportivas en Sudamérica.
“Necesitamos estadios que estén a la altura a nivel regional para que Conmebol considere hacerla en Ecuador y no en otros países. Será la única forma de conseguir que tengamos la Copa América”, declaró el ministro en afirmaciones citadas por ese medio de comunicación.






