1 de septiembre de 2025 18:28

Jugadoras de la selección española: cuánto ganan, primas individuales y la compensación de 15.000 euros por clubes y selección.

La Eurocopa femenina de fútbol culminó con un sabor agridulce para las españolas, que perdieron por penales (3-1) la final frente a las inglesas el domingo 27 de julio. El torneo, que dio inicio el 2 de julio en Suiza, dejó a las jugadoras de la selección devastadas, tras haber llegado al último partido, habiendo vencido anteriormente a Portugal, Bélgica e Italia en la fase de grupos.

La final tuvo como protagonistas a las actuales campeonas del mundo (2023) y de la Liga de Naciones (2024), España, contra las vigentes campeonas de Europa, Inglaterra. Ambos equipos llegaron con un excelente desempeño, aunque con trayectorias diferentes: España avanzó con autoridad en sus enfrentamientos sin recurrir a penales, mientras que su rival ya había utilizado ese recurso en cuartos de final ante Alemania.

Así, a pesar de la ausencia de Jenni Hermoso, el equipo de Montse Tomé se conformó por diez jugadoras del FC Barcelona, campeonas de la Liga F y de la Copa de la Reina, además de Aitana Bonmatí, el Balón de Oro de 2023 y 2024, quien lideró al equipo hasta la final. Sin duda, la combinación de estas potencias ha resultado en la formación de las mejor pagadas del mundo.

Resumen de la semifinal Alemania-España (0-1)

La UEFA incrementó significativamente el fondo de premios para la Eurocopa Femenina 2025, pasando de 16 millones de euros en la edición anterior a 41 millones, según reporta Marca. Por primera vez en la historia del torneo, la selección ganadora podría llevarse hasta 5 millones de euros, un monto récord que refleja el crecimiento del fútbol femenino en Europa, ya que supera ampliamente los poco más de 2 millones otorgados a la selección campeona en 2022.

Este monto incluye no solo el premio por ganar la final, sino también bonificaciones por cada partido ganado, clasificación y avance en cada ronda eliminatoria. La RFEF ha señalado que las bonificaciones de este torneo no solo dependen del rendimiento deportivo, sino también del impacto social de una generación que ha llevado al fútbol femenino español a nuevos niveles de reconocimiento y profesionalización.

Simultáneamente, la UEFA duplicó en esta edición el programa de compensación para clubes. Este fondo, que ha pasado de 4,5 a 9 millones de euros, está destinado a retribuir a los clubes que ceden jugadoras para competiciones internacionales. En España, el FC Barcelona es el club que más se beneficiará, dado que diez de sus futbolistas formaban parte del equipo nacional. Este sistema reconoce el rol de los clubes en la formación y el desarrollo del talento femenino, así como su impacto en el rendimiento de las selecciones.

Aunque la UEFA no establece cómo se deben distribuir esos fondos, desde 2022 introdujo una recomendación para que al menos el 40% del total sea asignado directamente a las jugadoras. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) adoptó una postura aún más favorable: fuentes oficiales indican que el porcentaje destinado a las futbolistas superaría ese mínimo. De haberse proclamado campeonas, cada jugadora habría recibido más de 100.000 euros de bonificación individual.

Así, aplicando el 40% al premio máximo de 5,1 millones de euros, el reparto entre las convocadas por Montse Tomé habría supuesto al menos 2,04 millones de euros, distribuidos entre las jugadoras, según un artículo de La Razón. Aunque esta cifra está bastante alejada de lo que se ha visto en la selección masculina, las condiciones contractuales de las jugadoras con la RFEF han mejorado.

Actualmente, por cada concentración de torneos importantes como la Eurocopa, cada futbolista recibe una cantidad fija que ronda los 15.000 euros. A esta cifra se le añaden las bonificaciones por rendimiento, escalonadas según se avance en el torneo. Además, por simplemente clasificar para la fase final de la Eurocopa, la UEFA otorga a cada federación 1,8 millones de euros. Este sistema beneficia tanto a las selecciones como a las jugadoras, que ven reflejado su desempeño en ingresos adicionales.

Soccer Football - UEFA Women's

A pesar de estos avances, las discrepancias con el fútbol masculino son evidentes. En la Eurocopa masculina de 2024, que se celebrará en Alemania, los jugadores de la selección española que se consagraron campeones recibirán alrededor de 400.000 euros cada uno. Solo por llegar a la final, obtuvieron cerca de 291.000 euros por persona, además de los 11,3 millones que la Federación repartió entre el equipo, cuerpo técnico y entrenador.

La diferencia también se manifiesta en los salarios de los clubes. Aitana Bonmatí, dos veces ganadora del Balón de Oro, se ha convertido en la jugadora mejor paga del mundo, con un salario que ronda los 1,5 a 2 millones de euros brutos anuales tras su renovación con el FC Barcelona. Antes de ese contrato, sus ingresos estaban cerca de los 300.000 euros.

La sigue Alexia Putellas, cuyo sueldo oscila entre 1,2 y 1,3 millones por temporada. Sin embargo, sus ingresos reales son mucho mayores gracias a contratos publicitarios y acuerdos de patrocinio. Aun así, la mayoría de las futbolistas internacionales españolas tienen salarios anuales que varían entre 100.000 y 150.000 euros. La Eurocopa representa, por lo tanto, una oportunidad económica significativa para muchas de ellas.