2 de septiembre de 2025 16:18

Karolina Muchova llora en pleno US Open al reconocer a su exnovio acosador en las gradas: Me asusté

Karolina Muchova vivió un episodio de acoso durante un partido en el US Open, uno de los torneos más importantes del circuito. La tenista checa, que disputaba una difícil segunda ronda contra Sorana Cîrstea en Nueva York, se mostró afectada al ver entre el público a su exnovio, quien tiene un historial de comportamientos problemáticos. Este hecho ha generado una creciente preocupación en el circuito femenino por la seguridad de las jugadoras.

La situación fue evidente: Muchova miró varias veces hacia la tribuna mostrando signos claros de nerviosismo, mientras la transmisión oficial capturaba su emoción. En un momento del segundo set, la deportista checa estalló en llanto y pidió ayuda a la jueza de silla. La intervención se dio tras observar que la jugadora no podía concentrarse debido a la presencia del hombre. Al finalizar el encuentro, que ganó la checa en tres sets, Muchova compartió con los medios que había reconocido a su exnovio, quien no debía estar en el lugar. “No se trata de tenis, así que no me gusta hablar de eso. Pero mi exnovio, que a veces aparece en lugares donde no debería estar, se sentó frente a mi banco,” explicó Muchova. Además, agregó: “Me asusté un poco” al notar su presencia, aunque intentó mantener la compostura para concluir el partido.

La situación se prolongó varios minutos. La deportista le pidió directamente al hombre que se fuera, aunque él permaneció por un tiempo más en su asiento. “Le pedí que se fuera. No lo hizo, pero luego se marchó. En ese momento, me costaba concentrarme en el tenis”, manifestó Muchova. Las imágenes de la jugadora llorando se hicieron virales en redes sociales, generando un debate sobre los peligros a los que están expuestas las atletas en espacios de gran visibilidad.

La tenista Emma Raducanu (REUTERS/Mike

El incidente con Muchova no es un hecho aislado en el circuito profesional. La Asociación Femenina de Tenis (WTA) ha recibido recientemente otras acusaciones similares. Un caso conocido fue el de la británica Emma Raducanu, quien contó que tuvo que ocultarse tras la silla del árbitro durante un partido debido a la presencia de una persona que la acosaba. Estas situaciones han llevado a la revisión de los protocolos de seguridad en los torneos importantes y a la demanda de un mayor control de acceso y vigilancia en los eventos masivos.

Estalla la polémica en el tenis femenino: las jugadoras critican la nueva norma de la WTA, el ‘performance bye’

Directivos y voceros de la WTA han subrayado que, tras escuchar las inquietudes de jugadoras y entrenadores, se han intensificado los protocolos de seguridad tanto dentro como fuera de las canchas. La organización implementó un sistema más riguroso de identificación de visitantes y asignación de asientos en áreas sensibles de las tribunas, así como la disponibilidad de personal especializado para la prevención de incidentes. Además, se enfatizó que existe un canal directo para que las jugadoras puedan reportar cualquier caso de acoso o riesgo.