Se dice que Suzuka es un circuito de pilotos. Si esto es cierto, Raikkonen lo demostró con creces el 9 de octubre de 2005.
El finlandés, de 25 años, llegaba a la carrera sin posibilidades matemáticas de conquistar el título: su desventaja frente al nuevo campeón del mundo, Fernando Alonso, era de 23 puntos con solo dos carreras restantes.
La clasificación a una vuelta obligó a varios de los principales candidatos a lidiar con la lluvia en los últimos minutos de la sesión. Raikkonen logró un tiempo de 2m02.309s, cerca de 16 segundos más lento que el mejor registro. Sin embargo, retrocedería 10 lugares en la parrilla debido a una penalización por un cambio de motor.
Con Alonso, Raikkonen y su compañero Juan Pablo Montoya partiendo desde los puestos 16 al 18, se anticipaba una remontada para los grandes protagonistas, excepto para Giancarlo Fisichella, segundo piloto de Renault, que comenzaba tercero y contaba con una clara ventaja. Solo por delante de él estaban Ralf Schumacher (Toyota) y Jenson Button (BAR Honda).
Alonso realizó la mejor primera vuelta, avanzando del 16º al 8º puesto. Raikkonen ganó cinco posiciones, colocándose 12º, mientras que Montoya abandonó tras salir de pista en una maniobra con Jacques Villeneuve.
Por su parte, Alonso quedó atascado detrás del Ferrari de Michael Schumacher durante 20 vueltas. En ese tiempo, Raikkonen superó a Felipe Massa, Antônio Pizzonia y Villeneuve en rápida sucesión, antes de adelantar a Christian Klien para posicionarse séptimo, justo detrás de Alonso, en la vuelta 14.
Aunque los autos de esa época podían seguirse más de cerca que en la actualidad, adelantar no era fácil en la era previa al DRS. Por eso, que Raikkonen pasara a tres coches en tres vueltas no fue algo común.

Kimi Raikkonen, McLaren Mercedes MP4/20, adelanta a Michael Schumacher, Ferrari F2005
Photo by: Sutton Images
Seis giros después, Alonso ejecutó una maniobra ya legendaria: superó a Schumacher por el exterior en la curva 130R. Luego, ingresó a boxes cuatro vueltas antes que el alemán y que Raikkonen, quien aprovechó su carga de combustible ligera para girar más rápido y salir de boxes delante del Renault.
Después, Schumacher se pasó de largo en la chicana, y Raikkonen lo adelantó por el exterior en la primera curva. En la siguiente tanda de paradas, también superó a Button y a Mark Webber.
El finlandés fue el último en detenerse, en la vuelta 45 de 53, reincorporándose a la pista a 5,5 segundos del líder Fisichella. En solo cuatro vueltas, redujo la diferencia a medio segundo.
Presionado, Fisichella se defendió con excesiva intensidad en la última chicana durante la penúltima vuelta, quedando vulnerable en la recta hacia la curva 1. Raikkonen no perdonó: lanzó el ataque y arrebató la punta en una maniobra decisiva que aún es considerada como una de sus mejores actuaciones en la Fórmula 1.

Giancarlo Fisichella, Renault R25, Kimi Raikkonen, McLaren Mercedes MP4-20
Photo by: Peter Spinney / Motorsport Images
“Creo que fue una de mis mejores carreras de todos los tiempos, con mucho esfuerzo, y la disfruté enormemente”, declaró Raikkonen tras la carrera. “Considerando todos los problemas que tuvimos aquí, irnos con una victoria es simplemente fantástico. Estuve empujando al máximo y el coche se sentía cada vez mejor. Tras la segunda parada, había acumulado suficiente ventaja sobre Fisichella como para intentarlo, y lo logré. Lo pasé en la última vuelta, en la primera curva. Era una de esas oportunidades que hay que aprovechar”.
Por su parte, Fisichella explicó: “El equipo me informó que Kimi se acercaba después de la última parada, y me alcanzó bastante rápido, especialmente cuando me encontré con un rezagado en la 130R, lo que me costó mucho tiempo. Kimi era muy rápido en la parte final de la vuelta, e hice todo lo posible para mantenerlo detrás, pero él se mantuvo en la línea en la curva 1 y eso fue todo”.
A pesar de la victoria de Raikkonen, el doble podio de Renault, con Fisichella y Alonso, invirtió la situación en el campeonato de constructores: el equipo de Enstone pasó de estar dos puntos atrás a liderar por dos. El título se definiría en China, con triunfo de Alonso. McLaren tendría que esperar hasta 2024 para volver a conquistar un campeonato de constructores.
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
– El equipo de Motorsport.com