Con el mayor avance técnico de su historia, la Fórmula 1 se encuentra ante la posibilidad de un cambio importante en el reglamento deportivo para 2026. Esta idea, respaldada por varios equipos y promovida por Liberty Media, ha estado en discusión durante un tiempo y no representa un cambio del todo inusual. Nos referimos a la doble parada obligatoria, un tema relevante desde que el agarre proporcionado por los neumáticos Pirelli disuadió a los ingenieros de los equipos a enfocarse en estrategias de carrera que contemplaran dos paradas en boxes.
En los últimos cinco Grandes Premios, la estrategia del vencedor ha sido siempre de una sola parada, y si excluimos circunstancias excepcionales (como el coche de seguridad en Zandvoort y las condiciones meteorológicas en Silverstone), la última carrera que se disputó con dos paradas fue la de Spielberg. Para aquellos que consideran la doble parada en boxes como un factor clave para hacer las carreras más emocionantes, los tiempos son difíciles; los equipos siempre están evaluando la posibilidad de limitar la carrera a una sola parada por diversas razones.
El software de simulación calcula con precisión los tiempos medios por vuelta para gestionar los neumáticos y permitir una estrategia de una sola parada, y aunque la diferencia con la simulación de doble parada es mínima, el primer escenario siempre tiende a prevalecer. Un ritmo de carrera más lento ayuda a gestionar la temperatura (a un ritmo más reducido, los riesgos de sobrecalentamiento disminuyen considerablemente) y, además, una única parada reduce a la mitad el peligro de un incidente en boxes, así como la gestión del tráfico.
Oscar Piastri, McLaren, Esteban Ocon, Haas F1 Team
Foto de: Andy Hone/ LAT Images vía Getty Images
En este contexto, los pilotos en carrera se enfocan principalmente en mantener el tiempo objetivo (el tiempo de referencia marcado por las simulaciones), una situación que no encaja bien con el espectáculo que la Fórmula 1 desea brindar a los aficionados. De ahí surge la idea de implementar las dobles paradas obligatorias en boxes como una posible solución frente a las largas fases de la carrera en modo “tren”. La doble parada obligatoria no es un concepto nuevo; durante el Gran Premio de Losail en 2023 se impuso esta medida por motivos de seguridad, limitando el número máximo de vueltas posibles con cada juego de neumáticos.
La solución aplicada en el GP de Qatar permitió analizar los efectos de una carrera con dos paradas, brindando la oportunidad a los pilotos de exprimir al máximo su rendimiento sin preocuparse excesivamente por la gestión. Este es el objetivo que tiene en la mira Liberty Media y, según información de Motorsport.com, en la próxima reunión de la Comisión de Fórmula 1 se discutirá la propuesta de establecer las dos paradas obligatorias. Además de evaluar el consenso entre los equipos, se aprovechará la ocasión para poner sobre la mesa varios escenarios posibles.
Una de las propuestas contempla la obligatoriedad de utilizar los tres compuestos seleccionados para el fin de semana por Pirelli, dejando a las escuderías la libertad de elegir la secuencia. También se analizará la alternativa de imponer las dos paradas sin restricciones en los compuestos, eliminando el requisito actual de utilizar al menos dos compuestos diferentes. Además, se discutirá la posibilidad de establecer un límite máximo de kilómetros para cada juego, el cual no debe exceder el 45% de la distancia de carrera.
Pirelli, neumáticos medios y blandos
Foto de: Erik Junius
No promete ser un debate fácil. Hay quienes afirman que la obligación de los tres compuestos llevará a todos a optar por una estrategia estándar, basándose en el principio de que al incrementar la cantidad de juegos, las opciones posibles se reducen. Será interesante conocer la opinión de los equipos para discernir qué se desprende de su software de simulación. Respecto a los efectos que podría tener la impuesta utilización de los tres compuestos, durante el fin de semana en Ciudad de México surgieron opiniones muy diversas.
Según algunos insiders, el uso de los tres compuestos podría dar lugar a diferentes enfoques en la carrera, mientras que otros sostienen que podría convertirse en un boomerang que lleve a los equipos a tomar las mismas decisiones y a correr la misma cantidad de vueltas en cada stint. La posibilidad de una estrategia completamente libre, si se excluyen las dos paradas obligatorias, podría contar con más respaldo. La discusión en la Comisión de Fórmula 1 estará muy abierta.
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
– El equipo de Motorsport.com






