En los últimos meses, se ha desatado una especie de guerra ficticia en el paddock de la Fórmula 1, alimentada por rumores sobre el avance de los preparativos para las nuevas regulaciones que regirán la próxima temporada.
Concretamente, fuentes bien informadas han sostenido que el nuevo motor interno de Red Bull no alcanza del todo el rendimiento esperado, mientras que Mercedes se encontraría en una posición privilegiada.
Si bien esta afirmación podría ser cierta o no, es importante recordar que, antes de la introducción de los sistemas híbridos en 2014, los rumores que indicaban que Mercedes había encontrado una solución a los problemas del ERS-H que aquejaban a otros fabricantes resultaron ser absolutamente ciertos.
Eliminado el ERS-H en las nuevas regulaciones por esta razón, la exigencia de que el sistema eléctrico proporcione el 50% de la potencia ha presentado sus propios desafíos en la gestión de la energía disponible durante cada vuelta.
Hace cinco años, Red Bull inició una intensa búsqueda de talentos para crear su propia división de unidades de potencia, tras el anuncio de Honda sobre su salida de la F1. A pesar de la colaboración con Ford y la incorporación de figuras destacadas, sobre todo de Mercedes —incluido el director técnico Ben Hodgkinson—, era extremadamente ambicioso esperar construir una unidad de potencia competitiva de inmediato desde cero.
El asesor de motorsport de Red Bull, Helmut Marko, aunque evitó profundizar en la posición que podría ocupar la nueva unidad de potencia en relación a sus competidores, fue contundente al señalar que las habilidades de Max Verstappen constituirían un impulso decisivo.
Red Bull Ford Powertrains
Photo by: Red Bull Content Pool
"Internamente estamos satisfechos", comentó, "pero, al igual que los demás, no conocemos los números de nuestros competidores. No se trata solo del motor de combustión, sino también del combustible, la batería… y el coche. Y creo que hay una gran ventaja para nosotros.
"El piloto debe ser inteligente y astuto en el uso de la potencia de la batería. Y tenemos a un piloto capaz de conducir rápido y pensar. Así que eso debería ser nuestra ventaja."
Aunque no mencionó a Verstappen de forma explícita, estaba claro que se refería al cuatro veces campeón del mundo, ya que él, como todos los verdaderos grandes del automovilismo, requiere tan poco esfuerzo mental para conducir rápido que mantiene una gran capacidad mental para aplicar al arte de las carreras.
Los coches de 2026 presentarán retos muy distintos y complejos para los pilotos, explicando así las reacciones negativas provocadas por las primeras evaluaciones en el simulador. Además de la aerodinámica activa, se implementará un "modo de sobrepaso" que proporcionará un impulso adicional de energía por un tiempo limitado, replicando esencialmente el efecto del DRS.
Sin embargo, se anticipan sutilezas significativas tanto en la configuración inicial de los coches como en su funcionamiento en pista. Las nuevas regulaciones han entrelazado la gestión de la energía con la aerodinámica: habrá decisiones difíciles que tomar sobre los niveles de carga aerodinámica y, una vez en la pista, en qué momentos recuperar energía y en cuáles utilizarla.
"Inmenso y abundante", fue la respuesta de Paul Monaghan, ingeniero jefe de Red Bull, cuando se le preguntó sobre la complejidad del proyecto de 2026 y el trabajo que queda por hacer en los dos meses previos a la primera salida a pista.
F1 concept
Photo by: FIA
"Dos palabras muy simples para resumirlo. Algunas cosas ya están definidas. Los motores están en proceso de fabricación. Ya tenemos grandes partes del coche en producción. Lograr que un coche pueda dar vueltas de manera fiable en un entorno de simulación ha sido bastante complicado, pero de alguna forma estaremos listos para Barcelona [la primera prueba, a puertas cerradas, del 26 al 30 de enero], ¿verdad?
"Al igual que todos los demás. Qué tan preparados estemos, ya se verá. En definitiva, hay una gran montaña que escalar para 2026, pero está allí para que todos la abordemos, ¿no es así?
"Si llegamos a la cima primero o si otros ya están allí, eso es parte del deporte. No hay un resultado predeterminado. Es un resultado incierto, y creo que podemos ser competitivos el año que viene.
"Confío en que tendremos un buen coche y un buen motor. Contamos con pilotos excepcionales, así que habrá que ver cómo nos va."





