En un Brasileirao repleto de estrellas, equipos de elite y abultados presupuestos, un modesto conjunto del estado de San Pablo se convirtió en la gran revelación del país al clasificar a la próxima Copa Libertadores. Con una destacada campaña que le ha permitido acumular 63 puntos en 35 jornadas, el Mirassol FC se posicionó en el cuarto lugar de la tabla, cerrando de manera impecable su primera temporada en la Serie A del fútbol brasileño.
Este año, en el que celebró su centenario, el equipo de la ciudad de Mirassol, con apenas 65.000 habitantes, rompió con todos los esquemas del Brasileirao y, en lugar de luchar por la permanencia tras su ascenso en 2024, compitió por los primeros puestos, enfrentando a sus rivales de igual a igual y derrotando a varios de los gigantes del país.
Con solo 6,5 millones de reales invertidos en refuerzos (aproximadamente u$s 1,2M), este club, que tiene al exjugador del Barcelona, Paulinho, como director deportivo, solo adquirió a dos futbolistas durante el mercado de pases de verano. De este modo, con un equipo conformado mayormente por jugadores cedidos o que llegaron con el pase en su poder y un plantel 100% brasileño (siendo el único club de la liga sin extranjeros en su nómina), el equipo dirigido por el DT Rafael Guanaes se lanzó de lleno a su primera participación en el Brasileirao, la cual no inició de la mejor manera.
A pesar del gran momento actual, este equipo brasileño, que jugará su primera Libertadores, comenzó su andar en la Primera División de Brasil con varios tropiezos. Luego de perder en su debut ante el Cruzeiro por 2 a 1, el recién ascendido Mirassol acumuló una pobre racha de dos derrotas, cuatro empates y solo una victoria en las primeras fechas, resultados que lo llevaron a ocupar la 17° posición de la tabla y a entrar en la zona de descenso.
Sin embargo, gracias a un estilo de juego ofensivo que generó gran revuelo en Brasil por las brillantes asociaciones entre sus jugadores y la notable capacidad goleadora del equipo -segundo en la tabla de anotaciones del Brasileirao con 58 goles en total-, el León logró encadenar una racha de nueve partidos invicto (seis victorias y tres empates), lo que le permitió salir de los últimos lugares y instalarse entre los siete mejores de la liga, posición de la que no se movió en todo el año.
Además de esta buena racha, el equipo también se benefició de su fortaleza en el Maiao, su estadio. Con el respaldo de los 15.000 hinchas que asisten religiosamente al recinto del estado de San Pablo, el conjunto dirigido por Guanaes se mantuvo invicto en todos sus partidos como local durante este Brasileirao, hazaña que solo logró Flamengo en el Maracaná. De los 18 encuentros disputados en su casa, el Leaozinho ganó 12 y empató seis.
Así fue como este humilde equipo, bajo la dirección de un DT que debutó en el Brasileirao en este 2025, se transformó en la sensación del fútbol brasileño gracias a su excelente campaña, que culminó con su clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores a tres jornadas del cierre de la Serie A, junto a sus muy buenos resultados ante los llamados "grandes" del país. En las 35 fechas disputadas en esta competición, Mirassol derrotó a gigantes como Palmeiras, Fluminense, Inter, Corinthians, San Pablo y Gremio, y a estos últimos dos los venció en ambos encuentros.
La alegría del equipo tras esta clasificación a su primera competencia internacional fue enorme. Al respecto, Reinaldo, uno de los referentes del plantel, se mostró "feliz por un logro inesperado" y confesó que "con el grupo decimos: ‘Imagínate a Boca Juniors llegando acá a la ciudad, va a paralizar todo’".
Los puntos altos y las particularidades del plantel
Este modesto club posee la segunda nómina más baja del Brasileirao en cuanto a salarios de jugadores, solo superado por Juventude, que se encuentra en zona de descenso. Con apenas 4.1 millones de reales (aproximadamente u$s750.000) mensuales destinados a sueldos, esta institución ha conformado un plantel exclusivamente de futbolistas brasileños para encarar esta temporada en Primera.
El jugador clave del plantel es Reinaldo, un lateral izquierdo de 36 años que ha tenido pasos por el San Pablo y el Gremio, y que se unió al club esta temporada, amoldándose rápidamente a un estilo de juego que lo fortaleció. Gracias a la postura ofensiva de los carrileros dentro de un 4-3-3 bien definido, este defensor anotó un total de 13 goles en la temporada, convirtiéndose en el máximo artillero de Mirassol y en el quinto goleador del Brasileirao en 2025.
Otros jugadores que también brillaron en la temporada y que fueron parte esencial de la columna vertebral del equipo son: el arquero Walter, quien se consagró como el golero que más goles evitó en toda la liga, con 14 paradas clave, los defensores João Victor y Jemmes, el mediocampista mixto y capitán Danielzinho, y los delanteros Negueba y Chico da Costa, quienes aportaron 13 goles en total en la temporada.
La cronología de los cuatro ascensos de Mirassol
En 2019, el equipo no participaba en ninguna de las cuatro divisiones del fútbol brasileño, algo que logró volver a hacer recién en 2020. En ese año, tras quedar segundo en uno de los ocho grupos de la Serie D, Mirassol llegó a la llave final y terminó venciendo a Floresta por un global de 2 a 0, consagrándose campeón y ascendiéndose a la Serie C.
Tras dos años en esta nueva división y de la mano del entrenador Ricardo Catalá, el equipo se consagró campeón de la Serie C en 2022 y logró un nuevo ascenso. Sin embargo, el hambre del León no se sació y, después de un 2023 en el que quedó a un punto de la promoción al Brasileirao, Mirassol se coronó subcampeón de la Serie B en 2024, logrando así el ascenso a la máxima categoría del fútbol brasileño, donde actualmente vive el mejor momento de su historia en el año de su centenario.










