El calendario ATP mantiene a los aficionados del tenis en vilo, con competiciones prácticamente cada semana del año. Sin embargo, el precio a pagar es la dura exigencia que enfrentan los jugadores, quienes recorren el mundo sin descanso y compiten cada pocos días. Ni siquiera el #1 del mundo, Carlos Alcaraz, escapa a esta realidad, como lo ha demostrado en los últimos días al tomar una decisión drástica al respecto.
El astro español anunció que no participará en el Masters 1000 de Shanghai, torneo clave y cierre de la gira asiática, tras consagrarse en el ATP 500 de Tokio frente al estadounidense Taylor Fritz (4°). Las razones son contundentes: ha competido en seis torneos en apenas tres meses, arrastra una molestia en el tobillo y debe viajar este mismo martes de Japón a China. Un descanso le vendrá muy bien…
El comunicado de Carlos Alcaraz que anunció su baja del Masters 1000 de Shanghai
“Estoy muy decepcionado de anunciar que no podré jugar el Masters 1000 de Shanghai este año. Lamentablemente, he estado lidiando con algunos problemas físicos y, después de consultarlo con mi equipo, creemos que la mejor decisión es descansar y recuperarme“, señaló el español, refiriéndose a la incomodidad en el tobillo que casi lo llevó a retirarse del ATP 500 contra Sebastián Báez (41°).
Finalmente, expresó su pesar por no competir en esta edición del certamen chino: “Tenía muchas ganas de jugar nuevamente ante los maravillosos aficionados en Shanghai. Espero regresar pronto y ver a mis seguidores chinos el próximo año”.
¿Cómo afecta la baja de Carlos Alcaraz del Masters 1000 de Shanghai al ranking ATP?
Un Masters 1000 no es un torneo menor, y los resultados que se obtienen en cada uno de ellos pueden cambiar drásticamente el ranking ATP. Esto, aunado a que Alcaraz acaba de recuperar el primer puesto de la lista frente a Jannik Sinner (2°), hace que sea inevitable que los seguidores del español se pongan a calcular si su privilegiada posición está en riesgo…
No obstante, la respuesta es clara: pase lo que pase, Carlitos mantendrá el número 1 del mundo. Esto se debe a que el italiano fue el campeón del torneo de Shanghai en 2024 y solo podrá defender los 1000 puntos que logró en esa ocasión. En cambio, el murciano alcanzó los cuartos de final en esa edición, por lo que perderá 200 unidades, y los seguirán separando al menos 300 gracias al piso que se ha establecido en estos meses, con siete títulos desde abril.