Durante este fin de semana, el fútbol uruguayo vivió un verdadero estallido: se disputaba la definición del Torneo Clausura y todos los focos estaban centrados en la Tabla Anual, donde se definían los últimos clasificados a las copas y la cima del torneo. Defensor Sporting y Nacional protagonizaban uno de los encuentros clave y fue en ese escenario donde surgió la controversia.
La jugada polémica en el fútbol uruguayo que no resultó en expulsión
En los últimos minutos del tiempo adicional, el Tricolor y la Viola empataban 1 a 1, y el equipo montevideano aseguraba su posición en la cima de la anual. Más allá del resultado, que se mantuvo de esa forma, lo que realmente destacó del partido fue la acción que colocó al árbitro Leodán González en el centro de la controversia.
Maximiliano Gómez, delantero de Nacional, protagonizó una jugada temeraria: el goleador entró a disputar una pelota con ambos pies por delante en una entrada arriesgada, que podría haber causado una lesión grave a Lucas Agazzi si lo hubiese impactado. El árbitro internacional no solo no amonestó a Gómez, sino que ni siquiera sancionó la infracción -Gómez terminó derribando a Agazzi en el proceso-.
Aunque el delantero no conectó directamente con el rival, las imágenes evidencian una vehemencia desproporcionada que puso en riesgo al contrario. Además, Gómez ya había recibido una tarjeta amarilla minutos antes por una falta fuerte sobre el mismo Agazzi, y una segunda amonestación lo habría dejado fuera de la final que determinará al campeón del fútbol uruguayo.
Uruguy –
La jugada polémica en el fútbol uruguayo que no resultó en expulsión
(Video: @JorgeCBarrera en X).
La repercusión en el fútbol uruguayo
Como era de esperar, esta jugada generó gran malestar entre otros clubes del país oriental, especialmente en Peñarol: no solo es el clásico rival del Decano, sino que, como campeón del Clausura, también es uno de los potenciales finalistas en la disputa del campeón de 2025 si logra superar el duelo precursor ante Liverpool (campeón del Apertura).
Ignacio Ruglio, presidente de la institución aurinegra, expresó en sus estados de la popular aplicación de mensajería: “Y hay gente que defiende todo esto. Solo te lanzas así si sabes que vas de la mano y no te va a pasar nada. Roja aquí y en la luna. Es una vergüenza lo que han hecho con el fútbol. Lo que nos espera, no podrán.”
Jorge Nirenberg, dirigente del Carbonero, también realizó un fuerte descargo a través de las redes sociales: “Para no ir a arbitrar a Tala. Supongamos que el árbitro no lo ve, ¿y el VAR? (Cunha, todo dicho). Hagan lo que hagan, les vamos a dar pelea, donde sea y cuando sea; la impunidad no será eterna. La paternidad, sí”.
La defensa del árbitro
A pesar de que Leodán González no se pronunció sobre esta jugada, según pudo averiguar Ovación -reconocido diario deportivo uruguayo- sí expuso sus motivos en un texto. “El ángulo que se ha repetido es engañoso. Da la sensación de que se lanzó a pegar cuando tal vez fue a bloquear el balón. La pierna de Gómez pasó lejos del pie del rival. ¿Cuál fue el error? No sancionar la falta”, justifica el documento.
La parte más polémica del texto exculpatorio señala que “en el marco de una disputa, se mide el resultado final de la acción. No la intención” y describe la escena indicando: “Termina golpeando con su espalda Maxi y de hecho el de Defensor se levanta inmediatamente. No conlleva daño o riesgo físico la acción”.





