2 de septiembre de 2025 16:59

La precuela de la Scaloneta. El formador de varios campeones del mundo a los que tendrá como rivales por una noche

En diciembre de 2018 las selecciones argentinas navegaban en un tembladeral. La elección apurada de Fernando Batista, días después que la AFA confirmara que Lionel Scaloni dejaría de ser el interino para pasar al status de permanente como entrenador de la mayor, era otro capítulo de las idas y venidas que desde hace años se repetían con los juveniles. Era la vuelta del ‘Bocha’ Batista de la mano de Claudio Tapia… que los había despedido a él y a Claudio Ubeda en el inicio de su gestión, en 2017, a la vuelta del Mundial Sub 17 de Corea del Sur, donde la Argentina no se había clasificado para los octavos de final. Cuentan que Tapia, por entonces, aceptó que era injusto el despido, pero en su reestructuración no debían quedar resabios de la etapa anterior, la célebre Comisión Normalizadora que presidía Armando Pérez.

Batista no se detuvo en revanchas ni susceptibilidades. Heredó el cargo de Scaloni y se lanzó en una tarea contrarreloj, porque en enero de 2019 ya se disputaba el Sudamericano Sub 20, en Chile. Con pocas prácticas y una lista de apuro, llegó a la final del torneo –perdió con Brasil– y aseguró la clasificación al Mundial de la categoría en Polonia. “Mi mayor logro no será este, sino que estos chicos sean el futuro de la selección mayor”, advertía el entrenador.

El archivo descubre que a Chile viajaron Julián Álvarez y Thiago Almada. También el zaguero Facundo Medina, que por una lesión ahora se perderá los partidos contra Venezuela y Ecuador que cerrarán las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. En aquella nómina de Batista también estuvieron Nehuén Pérez y Francisco Ortega, con algunos llamados de Scaloni para la mayor, y Leonardo Balerdi, que no jugó los primeros partidos del Sudamericano porque debió viajar a Alemania por su pase de Boca a Borussia Dortmund, y al regresar se lesionó en el mismo Sudamericano y quedó desafectado.

La "fábrica" del Bocha Batista, en tiempos juveniles de Foyth (1), Marcos Senesi (2), Montiel (3) y Exequiel Palacios (4)
La “fábrica” del Bocha Batista, en tiempos juveniles de Foyth (1), Marcos Senesi (2), Montiel (3) y Exequiel Palacios (4)Archivo

Pero este repaso de apellidos ya pone en evidencia que aquel desafío de Batista, el de nutrir a la mayor, podría corroborarse pocos años más tarde. Batista estuvo en la precuela de la Scaloneta, ya que más de una docena de jugadores que pasaron por él integraron el plantel campeón del mundo en Qatar o estuvieron, y siguen, en el radar de Scaloni. Este jueves, desde las 20.30 en el Monumental, en el Argentina-Venezuela, Batista se enfrentará con varios nombres que le despiertan los mejores recuerdos y además, le provocan admiración.

“Es un orgullo si pude ayudar a estos chicos en su formación. Siento orgullo también por haberlos elegidos y un poco de alivio por no haberme equivocado, jajaja… Después, todos los méritos les pertenecen a ellos. Y a Scaloni, por seguir guiándolos. Estoy agradecido por la confianza que Lionel me tuvo, por las horas de charlas y el espacio que me daba a partir de los informes que yo le podía pasar de los chicos. Después, él los hizo crecer. Me siento orgulloso por mi granito de arena, pero especialmente por la relación que me quedó con ellos. Ya me ha tocado jugar en contra y han venido a saludarme, a darme un abrazo o regalarme sus camisetas. Ver sus crecimientos me llena de felicidad, como en los casos de Nico González o Mac Allister, a los que tuve desde los 7 años. Es una sensación muy linda recordar los sueños que me contaban esos nenes, y años después, verlos hacer realidad esos sueños”, le contó a LA NACION Batista, que a finales de 2021 se marchó con José Pekerman a Venezuela para liderar el área de juveniles, pero luego asumió en la mayor y en estas dos fechas finales de las eliminatorias se juega llevar a la Vinotinto al Repechaje.

Año 2017, Sudamericano Sub 17 en Ecuador, y en el equipo de Batista estaban Cuti Romero (1), Foyth (2), Lisandro Martínez (3) y Lautaro Martínez (4)
Año 2017, Sudamericano Sub 17 en Ecuador, y en el equipo de Batista estaban Cuti Romero (1), Foyth (2), Lisandro Martínez (3) y Lautaro Martínez (4) Archivo

Vale detallar ‘el semillero’ de Batista, su fábrica de campeones con suceso en la selección mayor. En su primera etapa, para el Sudamericano Sub 17 de 2017, en Ecuador, llevó a cinco jugadores que nadie podía sospechar que cinco años después se abrazarían a la gloria en Doha: ‘Cuti’ Romero, Juan Foyth, Nahuel Molina, Lisandro y Lautaro Martínez.

La Argentina finalizó en el cuarto puesto y se clasificó al Mundial de la categoría, en Corea del Sur, donde la selección no pasaría la primera rueda. Para la Copa del Mundo se mantuvieron en el plantel Foyth, Lisandro y Lautaro Martínez y no participaron ni ‘Cuti’ Romero ni Molina, pero sí se abrieron paso otras dos piezas con futuro de campeones del mundo: Gonzalo Montiel y Exequiel Palacios. Y el ‘Bocha’ Batista también llevó a Marcos Senesi, con algunas citaciones por parte de Scaloni.

Ya en el segundo ciclo, con el ‘Bocha’ como cabeza única del proceso, el comienzo fue en el apuntado Sudamericano Sub 20 de Chile 2019, con Julián Álvarez, Almada y Medina. ¿Y qué pasó unos meses más adelante en la Copa de Polonia? Concurrieron Julián Álvarez y Medina y la selección quedó eliminada en los octavos de final. En ese 2019, también, se disputaron los Juegos Panamericanos de Lima. En fútbol, la Argentina se coronó, y entre los campeones apareció Nicolás González.

El Bocha Batista en la AFA, con un escudo que todavía tenía dos estrellas; su trabajo contribuyo con el progreso de jugadores que se coronaron en Qatar
El Bocha Batista en la AFA, con un escudo que todavía tenía dos estrellas; su trabajo contribuyo con el progreso de jugadores que se coronaron en Qatar Daniel Jayo – LA NACION

Para el Preolímpico Sub 23 de Colombia 2020, aunque muchos clubes extranjeros rechazaron las convocatorias, Batista contó con Alexis Mac Allister, Julián Álvarez, Facundo Medina y Valentín Castellanos. ¿Cómo terminó la excursión? Campeón y clasificación para los Juegos de Tokio que, pandemia mediante, se iban a aplazar para 2021.

Pero más allá de los resultados, se seguían sumando apellidos que en solo dos años se consagrarían en Qatar. Nombres muy vigentes hoy que pelean por ganarse un lugar en la Copa de 2026. Rumbo a Tokio hubo bajas porque los clubes no tenían obligatoriedad de cesión, y así se perdieron la competencia Foyth y Balerdi, por ejemplo, y River tampoco liberó a Julián Álvarez, pero sí vivieron la experiencia Mac Allister, Thiago Almada y Facundo Medina.

A ‘Bocha’ Batista le sobran anécdotas. “Nico [González] era prácticamente un desconocido. No para mí, claro. Lo llevo a los Panamericanos de Lima, en 2019, y en el primer partido contra Ecuador, a los 30 minutos, salta a cabecear y pega un codazo sin querer. Lo expulsan y le dan dos fechas. En esos días me decía: ‘Por favor, armá el mejor equipo y ganemos; pasemos de rueda así puedo jugar otro partido en la selección’. Si nos eliminaban en la primera rueda, esos 30 minutos iban a ser su único contacto con la selección y estaba desesperado. Avanzamos y Nico tuvo la posibilidad de jugar la semifinal con Uruguay, la final con Honduras y salimos campeones de los Panamericanos. Y después ya pegó el salto. Qué gracioso Nico, suplicaba… ‘¡Por favor armá el mejor equipo! No perdamos que no vuelvo nunca más’, me decía. Después se le abrió todo el camino que ya conocemos”, cuenta el técnico.

Una imagen que se podrá repetir este jueves, Messi y Batista, en una noche que puede ser especial, para ambos por razones muy diferentes; el DT sueña con llevar a Venezuela a su primer Mundial
Una imagen que se podrá repetir este jueves, Messi y Batista, en una noche que puede ser especial, para ambos por razones muy diferentes; el DT sueña con llevar a Venezuela a su primer MundialJUAN BARRETO – AFP

Campeones en Qatar, comenzaron a sentirse jugadores de selección cerca del ‘Bocha’ Batista: Julián Álvarez, Mac Allister, Thiago Almada, ‘Cuti’ Romero, Lautaro Martínez, Molina, Foyth, Lisandro Martínez, Gonzalo Montiel, Exequiel Palacios… Como Nico González, Medina, Balerdi, Nehuén Pérez o Valentín Castellanos… que tienen el 2026 como una obsesión.

El ‘Bocha’ aporta otra anécdota: “Estábamos preparando el Preolímpico de Colombia 2020 y organizamos dos amistosos. El primero contra Bolivia, en la cancha de Banfield, con Nehuén Pérez y Senesi como centrales; y el segundo con Colombia, en la cancha de Argentinos, con ‘Cuti’ Romero y Lisandro Martínez de centrales. Yo los conocía de mi etapa anterior en la AFA, de la Sub 17, pero mis ayudantes no tanto. Entonces, les hice una advertencia: ‘Estén preparados porque estos dos van a gambetear a los delanteros rivales, se van a sorprender’. Y no lo podían creer al verlos: se daban pases entre ellos, gambeteaban en las salidas, hacían pases entrelíneas… ya en esa Sub 23 eran distintos. Lo que vemos hoy ya lo hacían cuando eran pibes. Después sus clubes no los cedieron para el Preolímpico, pero ya todos sabían de su clase”.

El ‘Bocha’ Batista intuyó hace algunos años lo que podía ocurrir.