La presión aumenta para excluir a Israel de eventos deportivos tras la Vuelta a España, mientras organizaciones mantienen silencio

Nuevas detenciones por las protestas en la Vuelta contra la participación del equipo Israel.

La Vuelta ciclista a España finalizó el pasado domingo 14 de septiembre, pero los acontecimientos siguen en el debate público. Las protestas propalestinas durante la competición han planteado una pregunta relevante: ¿debería Israel estar presente en eventos deportivos? Varios gobiernos han solicitado a las entidades pertinentes que tomen medidas para excluir a Israel de las competiciones, aunque hasta ahora nadie ha actuado al respecto.

Desde el inicio de la Vuelta a España, las manifestaciones propalestinas han cobrado fuerza, centradas en la exclusión del equipo Israel Premier-Tech, cuyo propietario tiene vínculos con la élite política y empresarial de Israel. Rápidamente, el entorno de la carrera se habituó a convivir con pancartas, cánticos y cortes de ruta, mientras las autoridades incrementaron la seguridad y modificaban los recorridos para proteger a los ciclistas.

En la primera etapa en Figueras, un grupo intentó bloquear la carretera durante el paso del equipo Israel-Premier Tech, lo que generó una interrupción peligrosa en la contrarreloj por equipos. Un incidente similar ocurrió en la décima etapa, cuando el ciclista italiano Simone Petilli, del Intermarché-Wanty, se cayó debido a la irrupción de manifestantes en la carretera en Lumbier. En Bilbao, la etapa se acortó por razones de seguridad, quedando sin final ni ganador, mientras que otro manifestante provocó la caída de Javier Romo.

Entre Poio y Mos, el final que se preveía en el Puerto de Castro de Herville no se llevó a cabo, y varios ciclistas padecieron pinchazos debido a chinchetas en el asfalto, un hecho posteriormente confirmado por Joxean Fernández Matxin, director del UAE Team Emirates. “Hay mucha incertidumbre entre los ciclistas respecto a su seguridad. Ayer las banderas golpearon a varios ciclistas y también hubo pinchazos…”, comentó el técnico en notas a Radio Marca.

El punto culminante fue Madrid. La capital debía ser sede de la última etapa de la competición. La ciudad se blindó para evitar desórdenes y estableció un operativo de seguridad sin precedentes. Sin embargo, nada fue suficiente para detener a los manifestantes que alzaron la voz para denunciar la situación en Gaza. La oleada de protestas —en las que los asistentes derribaron vallas y ocuparon parte del recorrido, bloqueando el paso a los ciclistas— provocó la cancelación de la etapa y desató un nuevo debate sobre el papel que deben tener las competiciones deportivas en medio de conflictos internacionales. Interrogante que aún permanece en la esfera mediática.

Al día siguiente de finalizar La Vuelta a España, la Unión de Ciclistas Internacional emitió un comunicado sobre los eventos ocurridos durante la competición. “La UCI expresa su total reprobación y profunda preocupación por los acontecimientos que marcaron la edición 2025 de la Vuelta Ciclista a España, específicamente por la interrupción abrupta de la última etapa disputada ayer en Madrid, consecuencia directa de una serie de incidentes relacionados con las manifestaciones a favor de Palestina”, comienza el escrito.

Manifestantes propalestinos con banderas y

Además, consideraron que los incidentes ocurridos durante la etapa constituyen “una grave violación de la Carta Olímpica y de los principios fundamentales del deporte”. La organización lamentó la postura del presidente de España y su equipo respaldando las manifestaciones propalestinas. Las declaraciones más controvertidas fueron: “Esta posición contradice totalmente los valores olímpicos de unión, respeto mutuo y paz. También pone en duda la capacidad de España para albergar grandes eventos deportivos internacionales, asegurando su correcto desarrollo bajo condiciones de seguridad y en conformidad con los principios de la Carta Olímpica”. Infobae España intentó comunicarse con la UCI sobre el comunicado y la posible inclusión de Israel en la edición 2026 de La Vuelta a España, pero se negaron a responder: “La UCI no hará más comentarios más allá del comunicado emitido el lunes”.

Desde la Vuelta a España, no realizaron comentarios sobre el comunicado de la Unión de Ciclistas Internacional. Sin embargo, informaron a Infobae España sobre quién decide los participantes en La Vuelta: “Unipublic no decide si un equipo WorldTour o ProTeam participa, eso lo determina la UCI. Unipublic solo decide tres equipos invitados, que este año fueron Caja Rural, Burgos y Q36″. Aún no se sabe si el equipo Israel-Premier Tech participará el año que viene en La Vuelta.

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, fue el encargado de transmitir la postura del Gobierno y del sector deportivo español: “El Gobierno de España está liderando en la comunidad internacional un planteamiento para remover conciencias frente a algo absolutamente intolerable, que es un genocidio, como dice Naciones Unidas”. Además, criticó el comunicado de la UCI, tildándolo de “injusto y falso”, y solicitó al Comité Olímpico Internacional (COI) que tome la iniciativa para que otras organizaciones deportivas consideren excluir a Israel.

“Estamos haciendo lo que se hizo con Rusia, o en la Sudáfrica del Apartheid. No estamos hablando de un conflicto menor, hay muchos en el mundo y el deporte sigue, estamos hablando de un genocidio, de un crimen de lesa humanidad, de los que se consideran imprescriptibles, imperdonables y, por esta razón, el deporte debe actuar en consecuencia”, aseguró Uribes. Luego, Patxi López, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, advirtió que la participación de España en el Mundial de Fútbol de 2026 podría verse comprometida si el equipo israelí se clasifica. “Lo analizaremos en su momento”, indicó, dejando abierta la posibilidad de un eventual boicot.

Por otro lado, el Comité Olímpico Internacional reafirmó su decisión de mantener a Israel en competiciones olímpicas internacionales. “Cumple con la Carta Olímpica”, han argumentado. La presidenta del COI, Kirsty Coventry, ha sido la encargada de comunicar esta posición, así como la postura de neutralidad política de la organización. En este sentido, subrayó: “Existen dos Comités Olímpicos Nacionales: el de Israel y el de Palestina, ambos reconocidos por el COI y con los mismos derechos”. Y agregó: “Continuamos trabajando con ellos para intentar mitigar el impacto del actual conflicto en los atletas. Equipos de ambas delegaciones participaron en los Juegos Olímpicos de París y sus deportistas convivieron pacíficamente en la Villa Olímpica.

Los manifestantes propalestinos obligan a suspender la Vuelta a España en Madrid.

El Campeonato Europeo de Voley es otra de las competiciones en las que Israel participará en los próximos meses. Este torneo se llevará a cabo en 2026 e Israel ya está clasificado. Este medio se comunicó con la Confederación Europea de Voley (CEV) para saber si planean tomar medidas contra dicho país. “La CEV sigue de cerca los últimos acontecimientos y espera que se restablezca la paz, a la vez que expresa su solidaridad con todos los afectados. En relación a la elegibilidad de los atletas, continuaremos alineándonos con las últimas medidas y recomendaciones emitidas por el Comité Olímpico Internacional y la FIVB”, informaron.

Israel también estará presente en el Mundial 2026, así como en la Champions, representada por los clubes Maccabi Haifa y Hapoel Be’er Sheva; en la Europa League, con Maccabi Tel Aviv y Beitar Jerusalén; y en la Conference League, con Maccabi Netanya, Hapoel Tel Aviv, Hapoel Haifa, Maccabi Petah Tikva y Hapoel Ironi Kiryat Shmona. También participará en el Eurobasket y en la Euroliga a través de los clubes Maccabi Rapyd Tel Aviv y el debutante Hapoel IBI Tel Aviv. El Giro de Lombardía podría contar también con Israel Premier-Tech. Israel está actualmente en la Copa Davis y en el Mundial de Atletismo en Tokio, donde tiene varios deportistas en distintas categorías. Por ahora, no ha sido excluido de ninguna competición, a pesar de que España esté presionando para ello.