Enfrente se encuentra un oponente que se distingue del resto y, al repasar los nombres del plantel, resulta en cierta medida impactante. Flamengo no es uno de los tantos equipos brasileños que este Racing de Gustavo Costas pudo superar. Sin embargo, todo puede cambiar drásticamente cuando la pelota comience a rodar en el Maracaná, lo que explica el respeto mutuo entre ambos.
Este respeto se manifiesta en el hecho de que, desde que cada uno logró avanzar a la semifinal de la Copa Libertadores, las declaraciones de los protagonistas no reflejan una confianza desmedida ni chicanas típicas del fútbol sudamericano. Tanto en Avellaneda como en Río de Janeiro son conscientes de quiénes están enfrentando.
“Es un partido que aún debemos estudiar. Pero será un encuentro de alto nivel, con intensidad, sacrificio en el juego y, sobre todo, en la fase defensiva. He visto que es un equipo que tiene mucha intensidad. Aceleran, son muy verticales”, comentó Filipe Luis tras derrotar por penales a Estudiantes y avanzar de ronda.
“Sabemos que es un rival complicado, que económicamente está en una mejor posición que nosotros. Tienen más recursos y han traído jugadores de todos lados”, declaró Costas hace poco. Es claro que el aspecto económico tiene su peso. En el Mengao se encuentra un dream team: jugadores brasileños con una vasta trayectoria en Europa y también sudamericanos de alta jerarquía.
Rossi, el único argentino del Fla
Uno de estos jugadores es Agustín Rossi, fundamental en la columna vertebral del equipo de Filipe Luis y gran responsable de que Flamengo haya llegado a las semifinales. Se convirtió en el héroe en la tanda de penales contra el Pincha en cuartos, deteniendo dos de los cuatro remates que enfrentó. Los números del ex Boca son contundentes para el 2025.
Ha jugado 52 partidos de 61 posibles, recibiendo apenas 28 goles y manteniendo la portería invicta en 29 ocasiones (15 en el Brasileirao, seis en Libertadores, uno en el Mundial de Clubes, etc.). En el campeonato local, Rossi no se perdió un solo encuentro del equipo que actualmente ocupa el segundo lugar con 58 puntos, a tres del puntero Palmeiras, que también busca la final de la Copa.
El arquero también comentó sobre la serie con la Academia: “Sabemos que jugar en la cancha de Racing es complicado, pero tenemos nuestra casa, que es el Maracaná”. Y concluyó: “Es un equipo con mucha pasión, y el técnico también lo demuestra”.
Los uruguayos con De Arrascaeta como bandera
Si hay una de las tantas figuras del Flamengo a la que Costas y sus dirigidos deben prestar atención, es Giorgian De Arrascaeta. El número 10 vive un gran momento, con 14 goles y 11 asistencias en 25 fechas del Brasileirao, lo que representa una contribución de gol por jornada. En Libertadores se ausentó en dos de los diez partidos jugados y, además, anotó y asistió en una oportunidad.
Al igual que Rossi, el uruguayo de 31 años es uno de los que más minutos ha acumulado en este 2025 del Mengao, con 3.509′ en los 50 partidos en los que ha participado. En cuanto a la Selección de Uruguay, el ex Cruzeiro ha tenido un rendimiento irregular. Por Eliminatorias Sudamericanas, estuvo presente en cuatro de los seis compromisos que tuvo la Celeste y marcó dos goles.
“Racing es un gran rival. Tiene un entrenador que los mantiene muy motivados y, la verdad, transmiten una energía tremenda. Se vienen dos finales que serán muy difíciles porque estaremos enfrentando a un gran equipo“, señaló Giorgian, tras el partido con Estudiantes, acerca del choque copero.
Los otros uruguayos en las filas del conjunto de Filipe Luis son Matías Viña, Guillermo Varela y nada menos que Nicolás de la Cruz. En primer lugar, el lateral izquierdo estuvo ausente gran parte del año debido a una seria lesión en la rodilla que lo mantuvo alejado de las canchas hasta junio pasado. El mismo caso se presenta con el ex River, aunque tuvo mayor acción (26 encuentros jugados).
El volante ha lidiado con problemas en sus rodillas durante los últimos meses, lo que provocó la polémica declaración del anterior médico del club sobre su condición física. “Fue fichado por una administración anterior, pero no está en condiciones de jugar, ya que tiene una lesión crónica e irreversible en la rodilla derecha y otra en la izquierda”, había afirmado.
Por su parte, Varela se ha consolidado como el lateral derecho titular, en una posición donde compite con Emerson Royal, quien llegó en julio desde el Milan para el Mundial de Clubes por 9.000.000 de dólares. Ha participado en 42 encuentros con el Fla.
Plata, Carrascal y Pulgar, los otros latinoamericanos
También hay representación de Ecuador, Colombia y Chile. Por un lado, Gonzalo Plata llegó a Brasil en agosto de 2024 desde el fútbol de Qatar, por una suma cercana a los 9.000.000 de euros. No obstante, el delantero de solo 23 años posee una buena trayectoria en Europa, tras sus pasos por Sporting de Lisboa y Real Valladolid.
El ecuatoriano, aunque es un fijo en la Selección de Sebastián Beccacece, en Flamengo alterna la titularidad en una posición donde hay mucha competencia, con Samuel Lino, Bruno Henrique, Everton y Luiz Araújo en el plantel. En total ha jugado 40 partidos, marcando cinco goles y brindando nueve asistencias.
Carrascal, por su parte, llegó al Mengao en el último mercado de pases desde el Dínamo Moscú por unos 12.000.000 de euros. Para Filipe Luis, su rol es más bien de revulsivo para los segundos tiempos, y solo no participó en cuatro encuentros: dos por Libertadores y dos por Brasileirao. Lleva un gol y cuatro asistencias.
El chileno Erick Pulgar, a su vez, es una pieza fundamental que acaba de regresar de una lesión. El ex Fiorentina, volante central titular, sufrió una fractura en el Mundial de Clubes y es considerado por Filipe Luis como un refuerzo valioso para la serie ante Racing, ya que aporta más presencia y recuperación en un mediocampo del Flamengo que destaca por su juego.