El tren sigue su camino. La victoria 3-2 en el debut ante Bélgica evidenció que esta Selección Sub 17 encarna el ADN de Diego Placente. Ese ADN que incorpora resiliencia, talento, habilidad y un fuerte sentido de pertenencia. Aunque, en papel, parezca que se ha superado la prueba más compleja de la fase de grupos, no se debe subestimar a Túnez, el próximo rival de la Albiceleste.
Este encuentro reviste mayor importancia porque, el conjunto nacional podría asegurar su pase anticipado a los dieciseisavos de final. Así, en caso de obtener la victoria, abre una distancia de tres puntos con los africanos (quienes vienen de vencer 6-0 a Fiyi). Además, en la última jornada, los belgas se enfrentarán a los rojiblancos, lo que significa que uno de los dos quedará eliminado en la fase de grupos.
En cuanto al historial con las Águilas del Cartago, es breve, ya que solo se registran tres encuentros en total. El último? Tuvo lugar hace nada menos que 20 años. Este jueves, desde las 10.30, la Albiceleste volverá a cruzarse con los africanos y te ofrece el detalle de cada uno de los enfrentamientos con los tunecinos.
La primera vez fue en Atlanta
Ambas selecciones se enfrentaron por primera vez en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, durante la fase de grupos. En esa ocasión, el equipo dirigido por Daniel Passarella comenzó bien, con un gol a los 6′ de Ariel Ortega, quien en ese entonces aún jugaba en River. Sin embargo, la alegría no duró, ya que Mohamed Mkacher logró empatar a los 75′.
Aquel día en el Legion Field de Alabama, la Albiceleste alineó de la siguiente forma: Pablo Cavallero; Roberto Ayala, José Chamot, Pablo Paz, Javier Zanetti; Matías Almeyda, Diego Simeone, Gustavo López; Claudio López, Hernán Crespo y Ariel Ortega.
El primer triunfo ante Túnez fue olímpico
En el marco de los JJ.OO. de Atenas 2004, Argentina volvió a verse las caras con los africanos, pero esta vez la historia fue distinta. Bajo la dirección de Marcelo Bielsa, la Selección que luego se consagraría campeona venció 2-0 en la segunda fecha del Grupo C. Los goles fueron anotados por un joven Carlos Tevez, de 20 años, y Javier Saviola, quien ya jugaba en el Barcelona de España.
¿El 11 que dispuso el Loco aquella tarde? Germán Lux; Gabriel Heinze, Roberto Ayala, Fabricio Coloccini; Mauro Rosales, Lucho González, Javier Mascherano, Cristian González; César Delgado, Carlos Tevez, Andrés D’Alessandro.
El choque más reciente
Por último, el último encuentro con el combinado africano se disputó hace exactamente dos décadas. Fue en el debut de la Copa Confederaciones de 2005, en Alemania. Nuevamente, la Albiceleste se llevó el triunfo, imponiéndose 2-1. Los goles, al igual que en los dos primeros enfrentamientos, llegaron de parte de jugadores del Millonario y el Xeneize.
Juan Román Riquelme -de penal- y el Conejo Saviola anotaron para los de José Pekerman, mientras que Haykel Guemandia, también desde el punto penal, descontó para los tunecinos. ¿Cuál es la particularidad? El actual entrenador de la Selección, Diego Placente, formó parte de los convocados por José. Aquellos que se quedaron con la medalla de plata tras caer 4-1 en la final ante Brasil.








