River ha logrado ganar solo uno de sus últimos siete encuentros. En el torneo local, acumula cuatro derrotas consecutivas, de las cuales dos fueron en el Monumental, donde los aficionados, perdiendo la paciencia, despidieron al equipo con silbidos y abucheos. Aunque todavía tiene posibilidades de clasificar a la próxima Copa Libertadores por tres caminos y puede optar a dos títulos (Clausura y Copa Argentina), el equipo de Marcelo Gallardo se enfrenta a un cierre de año crucial. En este contexto, el presidente Jorge Brito decidió hablar en una entrevista con F90 (ESPN). A continuación, sus 10 frases destacadas.
1-El mensaje de unidad
“Es fundamental hacerle saber al socio que estamos muy unidos: jugadores, cuerpo técnico y dirigencia, y muy confiados en que esto se revertirá. Cuatro derrotas en el torneo no son algo habitual, pero estamos en semifinales de la Copa Argentina y en zona de Libertadores en la anual. Si no se reconoce lo negativo, no se puede mejorar. Estamos en un periodo corto donde nos jugamos el año en 45 días”.
2-Los silbidos a los jugadores
“El hecho de que los jugadores salgan silbados de un estadio genera mucha tristeza, más que la derrota misma. Por el esfuerzo que hacen los hinchas al ir a la cancha y por los propios jugadores. No creo que la relación esté rota. Esta manifestación, que no sé si suma o resta, es algo comprensible desde la perspectiva de un hincha, pero como presidente me duele, ya que los jugadores sufren la derrota. Esto ocurre en todo el mundo; River era ajeno a esta situación y ahora nos toca vivirla. Se soluciona jugando bien y ganando”.
3-Por qué River no encuentra un funcionamiento sólido
“Cuando hay que hacer cambios por lesiones, ausencias y muchos partidos, es necesario rotar. Esto se maneja bien cuando el equipo está funcionando, entran dos jugadores y todo fluye. Pero cuando no sucede como esperamos, los cambios se complican, especialmente porque muchos jugadores se han incorporado recientemente. Ese combo de nuevos jugadores, lesionados y convocados a la Selección impide quizás armar un once de memoria y hace que el equipo no fluya como deseamos”.
4-Los tiempos de los refuerzos vs. la urgencia por ganar
“Muchos jugadores se han incorporado recientemente, lo cual ha sido una particularidad en mi gestión, y les cuesta adaptarse a River. Pero no hay tiempo para esperar. Hay que ganar y competir. A muchos consagrados, como Pity, Borré y De la Cruz, les costó adaptarse a un club tan complejo como River, aunque no estoy diciendo que deban recibir tiempo para adaptarse. La competencia es ahora y debemos estar a la altura. Contamos con jugadores experimentados y de trayectoria que me dan confianza para revertir esta situación rápidamente”.
5-Su relación con Marcelo Gallardo
“Siempre hemos mantenido una relación cercana con Marcelo, tanto en los buenos como en los malos momentos. Estamos a disposición. Tengo la suerte de poder cenar todos los días antes de los partidos con Gallardo, con el CT, con Enzo (Francescoli) y con Leo (Ponzio). Estas cenas duran tres o cuatro horas, y hablamos en un 90% de fútbol, de River, de la Selección Argentina y del encuentro que estemos observando. Sé cómo piensa”.
6-La nueva faceta de Gallardo en este momento adverso
“Se conoce a la gente en la adversidad. Después de estas derrotas, Gallardo está mostrando la grandeza de su liderazgo. Se está revelando más humano que nunca, estamos más cerca y eso nos da confianza. Se aprende de las derrotas. Quizás durante los primeros ocho años aprendió poco… Cuando llegó, no había los nombres que hay ahora y las cosas resultaron desde el primer minuto. Grandes técnicos atraviesan baches futbolísticos y rachas negativas, y Gallardo prácticamente no había tenido esa experiencia. Aquí se pone de manifiesto lo que es un DT”.
7-El respaldo a Gallardo y su futuro
“A pesar de las cuatro derrotas y en un periodo electoral, ningún candidato ha planteado un cambio de director técnico. La gente no está satisfecha con el presente futbolístico y claramente Gallardo es el principal responsable en ese aspecto, pero ni la oposición considera un cambio de entrenador. La decisión de continuar o no le corresponde a él, una vez que expire su contrato. A fin de año decidirá”.
8-La toma de decisiones en River
“Nunca fue cierto que Gallardo tomara decisiones fuera del ámbito futbolístico. Tiene un gran manejo en el área de fútbol, pero la decisión de renovar, contratar o vender a un jugador siempre ha estado en manos de la CD. Su rol en el ámbito futbolístico ha superado el de ser solo un DT de River”.
9-El ejemplo de 2018
“Hemos vivido una situación similar a la de 2018, cuando comenzamos un año muy complicado, tuvimos un partido bisagra con Boca y fue espectacular. Nadie esperaba, al inicio, que tendríamos uno de los años más importantes de la historia de River. Lo esencial es la materia prima, y eso está presente. Mi visión no ha cambiado respecto a hace tres meses. Contamos con materia prima”.
10-Cautela para hacer un balance
“Es necesario realizar un análisis a fin de año, una vez finalizadas las competencias. Hacerlo hoy podría ser prematuro. Esperamos poder ganar dos títulos. Cada año renovamos la ilusión de conquistar la Libertadores y sentimos un dolor más intenso que cualquier hincha cuando la perdemos. Sin embargo, en la historia de River no la hemos ganado todos los años. Queda mucho por jugar antes de hacer un balance”.