7 de septiembre de 2025 01:29

Los ‘pequeños privilegios’ que Deschamps dio a sus jugadores en la selección francesa, cambiando su manera de liderar el plantel.

El director técnico de Les Blues reconoció que modificó su forma de conducirse dentro del plantel

La gestión de Didier Deschamps al frente de la selección de Francia atraviesa una etapa transformadora, con detalles internos inéditos en su ciclo. El entrenador relató en una extensa entrevista con el diario Ouest-France cómo los códigos de convivencia y las libertades para los futbolistas han cambiado recientemente, enfocándose en concesiones específicas que han marcado un giro con respecto a su tradicional estilo de rigor.

Durante la conversación, Deschamps describió cómo la dinámica del vestuario de Francia ha evolucionado hacia una mayor flexibilidad. El técnico manifestó que la delegación “funciona bien cuando se le da espacio” y explicó cómo ha adaptado su estilo de liderazgo a una generación que demanda más autonomía. “Los códigos han cambiado. Mi forma de comunicarme, por ejemplo, es diferente. He tenido charlas de 45 minutos, y eso es mucho tiempo. Hoy, mi autonomía es de 10 minutos. Así que voy directo al grano. Lo importante para mí es conocer, más allá de quiénes son los músicos, el aspecto humano, su carácter, su personalidad y su sensibilidad. Tienen intereses y gustos musicales diferentes”.

Al ser consultado acerca de si mantiene una relación emocional con sus jugadores, no dudó en responder: “Sí, claro. En el ámbito profesional, las emociones no deberían influir. Pero soy un ser humano, aunque no muestre casi nada y pueda ser criticado por ello. También tengo mis propias emociones”.

Además, enfatizó que demuestra más afecto a su plantel “porque lo necesitan más y le dedico tiempo. Cuando un jugador llega por primera vez a la selección nacional, mi prioridad es hablar con él. Esa charla dura de 10 a 45 minutos. Y eso requiere mucha energía. Mi puerta está abierta, soy accesible. Sin embargo, no hablo con ellos como lo hacíamos cuando yo era jugador. Antes, si jugabas diez minutos, jugabas diez minutos. Punto. Ahora, necesitan entender. Puedo dar explicaciones, pero no las justifico; no estoy aquí para eso. Lo que más ha cambiado es el entorno que rodea a los jugadores. Hoy, con un solo mensaje, pueden llegar a decenas de millones de personas. Tienen sus propios medios y se comunican con personas a las que tú no puedes llegar. Y hay mucha gente a su alrededor”.

Durante la entrevista, Deschamps afirmó: “Siempre les doy a los jugadores el derecho a cometer errores; les advierto. Después, no estoy ahí para prohibirles nada. Si tomamos el ejemplo de los celulares en el vestuario, ¿qué sentido tiene que me pelee si tienen la libertad de usarlos en el club? También me beneficia, porque cuando tienen un problema de salud en el club, responden inmediatamente a mis mensajes. No les quitamos la libertad. Luego, tenemos que establecer un marco. Para mí, eso se encuentra dentro del entorno de vida y de trabajo. Obviamente, tienden a querer ampliarlo”.

Sin embargo, Deschamps sostuvo que hay ciertos momentos en los que se mantiene firme. “Sobre la responsabilidad que tienen de llevar esta camiseta. Muchos temas son muy sensibles, y en nuestra sociedad es casi imposible encontrar un punto medio. Los presionamos para que tomen una postura mientras los criticamos por expresarse. Debemos estar atentos. Al fin y al cabo, me preocupan principalmente los criterios deportivos”, argumentó.

Estas concesiones han llamado la atención de otros medios. RMC Sport, alineado con la repercusión generada en Francia tras la publicación original de Ouest-France, calificó la nueva dinámica como “los pequeños privilegios” concedidos por el seleccionador nacional a su plantel de alta competencia. Estos gestos incluyen desde el permiso para usar el celular sin horarios estrictos hasta el acceso a zonas de relajación o recreación, constituyendo una ruptura con los hábitos que prevalecieron desde que asumió en 2012.

El campeón mundial en 1998 como jugador y en 2018 como entrenador buscará durante esta Fecha FIFA sellar el boleto de Francia rumbo al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026. Les Bleus, que fueron subcampeones de Argentina en Qatar 2022, se encuentran en el Grupo D de las Eliminatorias de la UEFA, donde comparten zona con Ucrania (lo enfrentarán mañana en condición de visitante), Islandia y Azerbaiyán.