El Rugby Championship se ha consolidado desde 2012 como un torneo de referencia en el rugby internacional, congregando a las selecciones más destacadas del hemisferio sur. Con la implementación del nuevo formato, debutaron Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica, a los que se sumó Argentina, elevando tanto el nivel de competencia como el atractivo global del evento. Esta inclusión alteró la dinámica del certamen, aportando un nuevo estilo y desafío a los tradicionales animadores. El próximo 16 de agosto se dará inicio al RCH 2025 con dos partidos de alto calado: Los Pumas se enfrentarán a los All Blacks y los Springboks a los Wallabies.
La primera edición de este campeonato fue testigo del claro dominio de los All Blacks, quienes no solo se alzaron con el trofeo, sino que además establecieron una distancia significativa respecto a sus rivales, alcanzando 26 puntos al ganar todos sus partidos, en tanto que Australia se quedó con 12 unidades en el segundo lugar. Desde entonces, el certamen se convirtió en sinónimo de exigencia máxima y rivalidad histórica entre los participantes. En 2013, se repitió el patrón: Nueva Zelanda volvió a resultar invicta, mientras que Sudáfrica ocupó el segundo lugar.

A lo largo de los años, la competencia ha mantenido una intensidad constante y el equipo neozelandés ha seguido siendo protagonista indiscutido. En 2014, lograron su tercer campeonato consecutivo, aunque esta vez con un cierre más reñido, ya que Sudáfrica finalizó a solo tres puntos del líder. Así, el RCH fue gestando su identidad en torno a grandes enfrentamientos y un estándar deportivo elevado, mientras la supremacía neozelandesa se convirtió en el eje central de las primeras ediciones.
En 2015, se presentó el primer cambio en la tendencia dominante. Australia rompió la racha de títulos de Nueva Zelanda al hacerse con el primer puesto gracias a tres victorias, acumulando 13 puntos, y relegando al conjunto negro a posiciones secundarias. Esto evidenció la capacidad de respuesta y la competitividad latente entre las selecciones. Sin embargo, los neozelandeses recuperaron rápidamente el protagonismo al año siguiente, dominando con una ventaja de 17 puntos sobre los australianos, sus principales rivales en esa temporada. Este juego de alternancia en los subcampeonatos se consolidó, con 2017 mostrando nuevamente a ambas selecciones en los primeros puestos. En 2018, el segundo lugar fue para Sudáfrica, aunque el liderazgo general continuó en manos de los All Blacks.
El panorama experimentó un cambio profundo en 2019, cuando los Springboks se consagraron por primera vez campeones. Este triunfo sudafricano confirmó la competitividad entre las potencias del hemisferio sur y demostró que la hegemonía podía ser interrumpida por iniciativas sólidas de competidores históricos.
La emergencia sanitaria mundial de 2020 trajo nuevos desafíos. Afectada por la pandemia de COVID-19, la organización decidió adoptar un formato reducido, con la participación de solo tres selecciones. A pesar de las condiciones extraordinarias —menos equipos, un calendario comprimido y protocolos estrictos— Nueva Zelanda se proclamó vencedora y Argentina logró un histórico segundo puesto. Este logro de Los Pumas fue interpretado como un hito en la trayectoria del rugby argentino y un reflejo del crecimiento del equipo a nivel elite.
Con la normalidad restablecida, se retomó la estructura habitual con cuatro equipos y un calendario completo. Las ediciones de 2021, 2022 y 2023 trajeron de vuelta las tradiciones del torneo: Nueva Zelanda mantuvo el liderazgo y se consagró campeona en todas esas temporadas. Así, los All Blacks reafirmaron su condición de referente mundial, demostrando que pueden sostener un rendimiento óptimo a pesar del crecimiento constante de las demás selecciones. Australia, Sudáfrica y Argentina aportaron competitividad, intensificando una rivalidad que sigue marcando el pulso del rugby en el hemisferio sur.

El año 2024 ha sido el mejor para Los Pumas en este torneo, logrando triunfos sobre las tres potencias del Hemisferio Sur por primera vez en una misma edición y alcanzando su mejor cosecha de puntos desde su inclusión. Bajo la dirección de Felipe Contepomi, dieron un salto de calidad para pelear la corona hasta la última fecha, mano a mano con el bicampeón del mundo, acumulando varios hitos de rendimiento a lo largo de los seis partidos que disputaron.
Desde su instauración, el Rugby Championship ha sido escenario de grandes gestas, renovaciones tácticas y cambios en los subcampeonatos, pero la regularidad de Nueva Zelanda, interrumpida solo en contadas ocasiones, ha consolidado su imagen como líder del certamen. Este evento anual sigue siendo uno de los mayores desafíos internacionales, con cada edición esperada por los aficionados de todos los países participantes.
Todas las posiciones de Los Pumas año por año
2012: 4ª posición (4 puntos: 5 derrotas – 1 empate – 2 puntos bonus defensivos)
2013: 4ª posición (2 puntos: 6 derrotas – 2 puntos bonus defensivos)
2014: 4ª posición (7 puntos: 1 triunfo – 5 derrotas – 3 puntos bonus defensivos)
2015: 3ª posición (5 puntos: 1 triunfo – 2 derrotas – 1 punto bonus)
2016: 4ª posición (5 puntos: 1 triunfo – 5 derrotas – 1 punto bonus defensivo)
2017: 4ª posición (0 puntos: 6 derrotas)
2018: 4ª posición (8 puntos: 2 triunfos – 4 derrotas)
2019: 4ª posición (2 puntos: 3 derrotas – 2 puntos bonus defensivos)
2020: 2ª posición (8 puntos: 1 triunfo – 2 empates – 1 derrota)*
2021: 4ª posición (0 puntos: 6 derrotas)
2022: 4ª posición (9 puntos: 2 triunfos – 4 derrotas – 1 punto bonus)
2023: 3ª posición (5 puntos: 1 triunfo – 2 derrotas – 1 punto bonus defensivo)
2024: 3ª posición (14 puntos: 3 triunfos – 3 derrotas – 1 punto bonus ofensivo y 1 punto bonus defensivo)

Todas las victorias de Los Pumas en el Rugby Championship
21-17 vs. Australia en Mendoza (2014)
37-25 vs. Sudáfrica en Durban (2015) *
26-24 vs. Sudáfrica en Salta (2016)
32-19 vs. Sudáfrica en Mendoza (2018)
23-19 vs. Australia en Gold Coast (2018)
25-15 vs. Nueva Zelanda en Sydney (2020)
48-17 vs. Australia en San Juan (2022) *
25-18 vs. Nueva Zelanda en Christchurch (2022)
34-31 vs. Australia en Sydney (2023)
38-30 vs. Nueva Zelanda en Wellington (2024)
67-27 vs. Australia en Santa Fe (2024) *
29-28 vs. Sudáfrica en Santiago del Estero (2024)*
* Consiguieron punto bonus
Calendario y horarios del Rugby Championship 2025
Primera fecha: Sudáfrica vs Australia – 16 de agosto, 12:10 Argentina vs Nueva Zelanda – 16 de agosto, 18:10
Segunda fecha: Sudáfrica vs Australia – 23 de agosto, 12:10 Argentina vs Nueva Zelanda – 23 de agosto, 18:10
Tercera fecha: Australia vs Argentina – 6 de septiembre, 1:30 Nueva Zelanda vs Sudáfrica – 6 de septiembre, 4:05
Cuarta fecha: Australia vs Argentina – 13 de septiembre, 1:00 Nueva Zelanda vs Sudáfrica – 13 de septiembre, 4:05
Quinta fecha: Nueva Zelanda vs Australia – 27 de septiembre, 2:05 Sudáfrica vs Argentina – 27 de septiembre, 12:10
Sexta fecha: Australia vs Nueva Zelanda – 4 de octubre, 6:45 Argentina vs Sudáfrica – 4 de octubre, 10:00