En la impresionante remontada de Max Verstappen, que pasó del box al podio, varios factores fueron determinantes: desde el ajuste del setup hasta la manera en que los neumáticos comenzaron a ofrecer agarre al RB21, pasando por la estrategia y el talento del piloto. Sin embargo, la atención del director del equipo McLaren, Andrea Stella, también se centró en otro aspecto: el impacto que podría tener la nueva unidad de potencia instalada en el automóvil del holandés.
Tras una desastrosa sesión de clasificación en Interlagos, donde ambos coches quedaron fuera en la Q1, el equipo decidió no solo modificar la configuración del monoplaza de Verstappen para recuperar rendimiento, sino que también optó por instalar una unidad de potencia completamente nueva, ya que de todas formas tendría que iniciar desde el pit lane.
Red Bull había planeado concluir la temporada con solo cuatro unidades, entre otras cosas para evitar una penalización que podría complicar aún más la remontada de Max, quien ya enfrentaba una difícil situación clasificatoria frente a McLaren. Para lograr el campeonato necesitaban ganar las carreras, y una salida desde mitad de la parrilla o desde la parte trasera habría entregado potencialmente puntos a McLaren.
Max Verstappen, Red Bull Racing
Foto de: Red Bull Content Pool
“Siempre es positivo contar con un motor nuevo. Es justo afirmar que estábamos en el plan de terminar el año sin cambiarlo. Simplemente aprovechamos la oportunidad, sobre todo porque queríamos realizar ajustes en el coche. Es complicado cuantificar el beneficio en términos de tiempo por vuelta, pero los márgenes son tan estrechos que cada detalle cuenta”, explicó Laurent Mekies, director del equipo Red Bull.
Iniciando desde una posición baja, Red Bull tomó la decisión de trabajar en la puesta a punto bajo condiciones de parc fermé y optó por instalar una nueva unidad de potencia, eliminando cualquier interrogante acerca de la fiabilidad en la etapa final del campeonato, al contar con una unidad adicional a lo previsto. Sin embargo, en McLaren surgieron dudas: ¿esta unidad será contabilizada dentro del límite presupuestario de los equipos?
En este contexto, más que una cuestión de fiabilidad inminente, dado que Red Bull había planeado terminar la temporada con cuatro unidades, la elección estuvo motivada por razones de rendimiento, buscando obtener una ligera ventaja en las últimas carreras, especialmente en caso de que una de las unidades de potencia existentes fallara.
El motor Honda de F1
Foto de: Giorgio Piola
Este es precisamente el motivo detrás de las dudas surgidas en McLaren, que solicita directrices más claras respecto a las sustituciones de motores y su inclusión o no en el límite presupuestario. Esto es relevante, ya que no existe una norma pública específica en el reglamento financiero sobre este tema, sino que se ha elaborado un acuerdo aparte entre los equipos y la propia Federación.
McLaren ha indicado que una de las razones por las cuales no reemplazaron el motor es, además de que la unidad de potencia Mercedes es una de las más fiables de la parrilla, que cualquier cambio por razones de rendimiento habría implicado caer en el límite presupuestario. Las declaraciones de Mekies sugieren que no había una necesidad real, pero, si existiera un margen reducido en el presupuesto, ¿se habría arriesgado Red Bull sin conocer lo que se enfrentaban? Desde un punto de vista realista, resulta complicado de contestar.
Esta discusión ha surgido por diversas razones, tanto en relación al presente como al futuro. En primer lugar, es un hecho conocido que Red Bull ha continuado invirtiendo recursos en su monoplaza de 2025 en paralelo al de 2026, el cual, evidentemente, también requiere inversión en el presupuesto. Si el nuevo motor se contabiliza en las declaraciones de 2025, significaría que Red Bull estaría más cerca del límite de gasto.
En segundo lugar, también se mira al futuro. Según algunos equipos, incluido el propio McLaren, si una unidad de potencia se sustituye por una mera cuestión de fiabilidad, como tras una avería, entonces no debería tener impacto en el límite presupuestario y quedaría excluida. Sin embargo, si un equipo como Red Bull decide reemplazarla deliberadamente por razones de rendimiento, esto debería contabilizarse dentro del límite de costes.
Max Verstappen, Red Bull Racing
Foto de: Mark Thompson – Getty Images
En efecto, cada equipo paga una cantidad acordada al fabricante de motores por el suministro de unidades de potencia, y las unidades no utilizadas retornan al fabricante. Sin embargo, si hubiera un impacto económico real en el límite presupuestario del equipo, los equipos estarían menos inclinados a realizar un cambio estratégico de motor para mejorar el rendimiento. Por el contrario, ante un verdadero problema de fiabilidad, los equipos no se arriesgarían a sobrepasar el límite al instalar una nueva unidad que puede no estar bajo su control.
“Para ser sinceros, los cambios de unidad de potencia ponen a prueba el reglamento. Será interesante verificar si el coste de este motor se encuentra dentro del límite de costes. Si el motor fue sustituido por razones de rendimiento, entonces debe estar incluido en el límite de costes. Esta es una de las razones por las cuales no lo hicimos, ya que habría caído dentro del límite de costes”, añadió el jefe del equipo de McLaren.
No obstante, Stella destacó que, actualmente, los motores nuevos ya no suponen una ventaja tan significativa como en los primeros años de la era turbohíbrida, entre otras cosas porque los fabricantes han trabajado arduamente para minimizar la degradación del rendimiento a largo plazo y mejorar la fiabilidad. Se trata, sobre todo, de contar con una unidad fresca que explotar en caso de un fallo inesperado.
“No sé cómo se comporta en el caso de Honda, pero en general, estos motores no muestran mucha degradación con el kilometraje. Es por ello que normalmente no se cambia un motor aceptando una penalización o una pérdida de posiciones, ya que la mejora de rendimiento no compensa realmente las posiciones perdidas. Pero, como mencioné, no estoy seguro de cómo funciona la degradación de potencia en el caso de Honda”, concluyó Stella.
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
– El equipo de Motorsport.com






