No es un secreto que la temporada 2025 no ha transcurrido como esperaba Ferrari, cuyo coche aún no ha logrado victorias. Sin embargo, eso no implica que no haya aspectos a analizar y sobre los cuales edificar el futuro, especialmente en lo relacionado con los procedimientos.
Con un SF-25 estancado en su desarrollo desde hace tiempo y problemas técnicos que siguen sin resolverse, abarcando desde la gestión de la altura libre al suelo hasta el desgaste por derrape, la atención debe redirigirse. Los márgenes de mejora deben buscarse en áreas que trascienden la pura optimización del coche: desde la estrategia y la gestión de los monoplazas en pista, hasta la preparación de los neumáticos y la eficacia en las paradas en boxes.
A lo largo de la temporada, Ferrari ha demostrado con frecuencia una sólida capacidad en términos de estrategias y procedimientos. Sin embargo, especialmente tras el parón veraniego, surgieron vacíos y errores que comprometieron los resultados, contrastando notablemente con la primera parte del campeonato. Tanto los pilotos como Frederic Vasseur enfatizaron repetidamente la importancia de dar un salto adelante.
Charles Leclerc, Ferrari
Foto de: Peter Fox / Getty Images
No obstante, hay un ámbito en el que Ferrari se ha establecido como el estándar para toda la parrilla: las paradas en boxes. Esto representa un consuelo parcial en comparación con los objetivos establecidos al inicio de la temporada, pero un equipo ganador se construye ladrillo a ladrillo, y si no se cuenta con el monoplaza necesario para competir, es esencial sobresalir en todos los demás aspectos.
No es suficiente con ser rápido, hay que ser regular
Con una mirada objetiva, al final del campeonato, la mecánica del Cavallino Rampante se alzará con el trofeo que promueve la F1 junto a sus socios como el equipo más rápido de la clasificación general. Este reconocimiento no significa haber registrado la parada individual más rápida de la temporada, sino haber conseguido una regularidad que les permite estar entre los mejores en cada carrera.
Este desafío se juega en la rapidez de ejecución, pero eso por sí solo no es suficiente: el verdadero valor radica en la consistencia. No se trata únicamente de completar la parada en boxes más veloz de la historia, sino de la capacidad de reproducirla de manera regular en cada carrera y a lo largo de toda la temporada. En este sentido, McLaren es un ejemplo destacado, con sus tres paradas en boxes más rápidas del año, incluyendo una de 1,91 segundos.
Los tiempos excepcionales, con hasta tres paradas completadas por debajo de los dos segundos, son prueba del trabajo de la escuadra de Woking en la búsqueda del límite. Sin embargo, la velocidad pura debe ir acompañada de regularidad, un aspecto que en ocasiones ha fallado. Los errores cometidos con Lando Norris y Oscar Piastri, sobre todo en la segunda mitad de la temporada, son un claro ejemplo de esto.
Más allá de la necesidad de revisar ciertos puntos, como señaló Andrea Stella, en el intento de reducir décimas muchas veces caemos en automatismos que, bajo presión, pueden transformarse en errores. No se trata únicamente de una cuestión de límites relacionados con el material disponible, sino también del componente humano. Y es precisamente en este aspecto donde, a largo plazo, se marcan las diferencias más significativas de un campeonato.
Ferrari es el único equipo con un promedio inferior a 2,5s
Analizando los datos y excluyendo las paradas en las que se impusieron sanciones, la escudería del Cavallino Rampante registró un promedio de 2,4s por parada en boxes, logrando así situarse por debajo del objetivo de 2,5s que los equipos consideran como referencia. A lo largo de la temporada, solo en cinco de las casi sesenta paradas en boxes los mecánicos de Ferrari superaron los 3 segundos, un umbral que representa un límite óptimo tanto por razones de velocidad como por su influencia estratégica.
| Ferrari | Mercedes | McLaren | Red Bull | |
| Media | 2,41s | 2,74s | 2,98s | 3,18s |
| Número de paradas en boxes por debajo de 2,5s | 43 | 27 | 29 | 32 |
| Número de paradas en boxes superiores a 3s | 5 | 11 | 24 | 11 |
| Número de carreras con la parada en boxes más rápida | 9 | 0 | 4 | 4 |
Esta regularidad también se manifiesta en las paradas en boxes más rápidas del año: en las diez mejores paradas de la temporada, Ferrari figura en cinco ocasiones. El récord se estableció con dos paradas de 2,0 segundos, en Mónaco y Arabia Saudí, frente a las tres de McLaren y las dos de Red Bull.
Esta consistencia es el resultado de las inversiones realizadas para cerrar la brecha en las paradas en boxes, un aspecto en el que Ferrari había quedado rezagado en comparación con sus rivales. Desde 2023, se han implementado nuevas pistolas de última generación, que incluyen una tira de LED para facilitar el seguimiento del desenroscado y atornillado de la tuerca y la rueda.
El esfuerzo humano también ha sido fundamental, con más de mil pruebas en boxes durante el parón invernal. En estas sesiones, los datos recogidos por los sensores en cada pistola permiten a los técnicos analizar cada fase de la parada en detalle. Un compromiso inquebrantable que se vuelve esencial, ya que cada mecánico debe estar perfectamente preparado para rotaciones y cambios de rol.
La pistola utilizada en las paradas en boxes con la tira LED que indica también el estado de la parada
“Algo que nos hace sentir satisfechos con el rendimiento constante en las diez primeras carreras es que también lo hemos logrado con una gran rotación de operarios. A medida que el número de carreras aumentaba, entendimos que la única manera de asegurar un buen desempeño a lo largo de la temporada, manteniendo un equilibrio aceptable entre la vida laboral y personal, era rotar a los integrantes implicados en la pista”, relató Diego Ioverno a mitad de temporada, resaltando la importancia de encontrar consistencia en todos los niveles.
Ampliando la comparación, McLaren promedia paradas en boxes de menos de tres segundos, logrando así mantenerse por debajo del umbral. Sin embargo, el peso de los numerosos errores cometidos durante la temporada resulta considerable: en no menos de 24 ocasiones, el equipo de Woking superó los tres segundos en sus paradas, excluyendo las penalizaciones, una cifra más de cuatro veces superior a la de Ferrari.
En cuanto a Mercedes, el tiempo promedio de una parada se sitúa en torno a los 2,73 segundos, mientras que para Red Bull es de 3,18 segundos. No obstante, la escudería de Milton Keynes también se ve afectada por numerosos errores durante la temporada, con paradas en boxes que en ciertas ocasiones superan los diez segundos. Un dato curioso se refiere a Yuki Tsunoda, cuyas paradas en boxes son ligeramente más rápidas de media que las de Max Verstappen.
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
– El equipo de Motorsport.com






