La Liga Provincial Masculina de Mayores ha finalizado su Primera Fase, revelando qué clubes han llevado la delantera en la competencia. Con actuaciones sólidas, consistencia y determinación en los momentos cruciales, cuatro equipos se ubicaron en lo más alto de sus respectivos grupos, asegurando su pase directo a la Fase 3 y ganando tiempo para préparation y descanso ante lo que se avecina.
Urquiza de Santa Elena (#1), Regatas de Concepción del Uruguay (#2), Deportivo Ferrocarril de San Salvador (#3) y Santa Rosa de Chajarí (#4) se han destacado como protagonistas significativos, cada uno con su estilo de juego y filosofía.
Mientras los demás equipos se preparan para las etapas de reclasificación, estos cuatro esperan y se entrenan pensando en las fases más desafiantes del torneo, donde la expectativa de llegar al final se intensifica.
Clasificación
1° Urquiza (14-0) Coef. puntos 1,279
2° Regatas Uruguay (14-0) Coef. puntos 1,249
3° Ferro S.S. (13-1)
4° Santa Rosa (12-2)
URQUIZA DE SANTA ELENA
CUSE concluyó una fase inicial histórica en la Liga Provincial de Mayores, terminando como el mejor equipo de la clasificación general con un registro perfecto de 14 victorias en 14 partidos. Dominó la Zona 2 con autoridad, accediendo directamente a la Fase 3 gracias a un rendimiento sólido y una clara identidad de juego. Con un promedio de 76.1 puntos a favor y 59.6 en contra, fue el equipo más fuerte defensivamente en toda la competencia.
Bajo la dirección de Leo Villagra, el equipo se apoyó en un plantel extenso, compuesto por jugadores con experiencia en torneos federativos y una estructura colectiva que ejecutó con precisión el mensaje del entrenador. Con el impulso de una campaña impecable y el apoyo de su afición, el equipo santelenense se ilusiona con alcanzar una final en la competencia provincial por primera vez.
Jugadores destacados:
Marcos Revello: 15.9 puntos, 5 rebotes, 2.1 asistencias.
Richard Brite: 14.2 puntos, 6.9 rebotes.
Marcos Acevedo: 14.8 puntos, 5.3 rebotes, 1.2 asistencias.
REGATAS URUGUAY
El “Celeste” cerró la fase regular con un récord perfecto de 14 victorias en igual cantidad de partidos (2° de cara a los playoffs), estableciendo condiciones desde el primer juego y marcando el ritmo en la exigente Zona 4. Debido a su superioridad, con tres fechas de antelación, ya había garantizado el “1” del grupo. Además, se destacó como el equipo con el mejor promedio anotador del torneo (81.3 puntos por juego), combinando intensidad ofensiva con una defensa sólida que permitió apenas 65.1 puntos de media por partido.
Con Guido Dellavedova como líder dentro y fuera de la cancha —siendo el segundo máximo anotador del torneo—, el equipo uruguayense mantuvo una clara identidad: circulación de balón, alternativas en ataque y disciplina colectiva en defensa. Este equilibrio les ha permitido sostener su invicto y llegar a los playoffs con la historia respaldándolos y con el sueño de volver a pelear por el título más vivo que nunca.
Jugadores destacados:
Guido Dellavedova: 18.1 puntos, 6.9 rebotes, 4.7 asistencias.
Matías Riquelme: 14.6 puntos, 3.6 rebotes, 1.1 asistencias.
Lautaro Manrique: 14 puntos, 2.4 rebotes, 1.2 asistencias.
FERRO DE SAN SALVADOR
El “Verde” de la Capital Nacional del Arroz mantuvo la base de su histórica participación en la Liga Federal 2025 (entre los 16 mejores del país) y completó una destacada primera fase en la Liga Provincial de Mayores, concluyendo en el tercer puesto de la clasificación general con 13 triunfos y solo 1 derrota.
El conjunto dirigido por Luciano Correa volvió a mostrar solidez, funcionamiento y una identidad colectiva que lo convirtió nuevamente en un protagonista del torneo. Lideró la Zona 1 de principio a fin.
El equipo encadenó 13 victorias consecutivas y solo perdió en la última jornada, como visitante ante Olimpia. Promedió 76.9 puntos a favor y 66.2 en contra. A lo largo del camino, supo apretar los dientes en encuentros ajustados para asegurarse triunfos que potenciaron su confianza y se permitió disfrutar de ganar los dos clásicos ante Sportivo.
Jugadores destacados:
Lucas Nieto: 13.5 puntos, 6.6 rebotes, 1.3 asistencias.
Franco Pividori: 12.2 puntos, 8.3 rebotes, 3.8 asistencias.
Franco González: 12.1 puntos, 7.3 rebotes, 1.3 asistencias.
SANTA ROSA DE CHAJARÍ
La “Tormenta” realizó una muy buena primera fase en la Liga Provincial, quedando en el primer puesto de la Zona 3 y finalizando cuarto en la clasificación general, con un balance de 12 victorias y 2 derrotas. Santa Rosa, subcampeón de la pasada temporada, tuvo un inicio irregular con dos derrotas en sus primeros tres partidos; sin embargo, conforme avanzaron las fechas, el equipo logró unirse, elevar su rendimiento colectivo y recuperar la solidez.
Con un promedio de 77.9 puntos a favor y 66.9 en contra, Santa Rosa creció desde la defensa y supo resolver partidos clave en finales ajustadas para facilitar su clasificación.
Bajo la dirección de Román Nuñez, entrenador con experiencia en instancias definitorias en el Pre Federal, el equipo chajariense llega a los playoffs consolidado y con la firme ilusión de volver a ser protagonista en apenas su segunda temporada a nivel federativo.
Jugadores destacados:
Iván Marín Lucero: 15.9 puntos, 4.4 rebotes, 2.2 asistencias.
Mauricio Pane: 13.9 puntos, 5.9 rebotes, 1.1 asistencias.
Ramiro Paz: 12.4 puntos, 8.1 rebotes.





