Toto Wolff, jefe del equipo Mercedes en la Fórmula 1 y co-propietario, sostiene que no encuentra "ninguna razón" para que la categoría no continúe creciendo, a pesar de las elevadas valoraciones de los equipos.
Recientemente, Wolff finalizó la venta del 15% de su empresa matriz al CEO de CrowdStrike, George Kurtz, lo que representa un 5% de participación en el equipo Mercedes, copropiedad de Wolff junto con Mercedes-Benz e Ineos.
Este acuerdo valoró al equipo Mercedes de F1 en un récord de 6 mil millones de dólares, lo que se traduce en un considerable retorno de inversión para Wolff, quien se convirtió en accionista en 2013.
La valoración implica que Mercedes, y con ello varios equipos rivales, han alcanzado un nivel equivalente al de los clubes de fútbol más valiosos de Europa, como el Manchester United, el FC Barcelona y el Real Madrid.
La cifra de 6 mil millones de dólares se fundamenta en aproximadamente siete veces sus ingresos récord de 2024, que fueron de 636 millones de libras (858 millones de dólares). Esto subraya que el límite presupuestario en la F1, que ha convertido a Mercedes-Benz Grand Prix Ltd en un negocio rentable, es un factor clave tras el aumento de su valor en los últimos años.
"Si alguien nos hubiera dicho hace cinco años cuáles serían las valoraciones, ni siquiera lo habríamos creído", afirmó Wolff, en respuesta a una consulta de Motorsport.com sobre si el impresionante valor de mercado de su equipo lo sorprendía.
"Pero es simplemente una extrapolación de la rentabilidad de los equipos. Gracias al límite presupuestario, nuestro modelo de negocio cambió fundamentalmente; ya no gastamos más unos contra otros sin contemplaciones. Como dijo Chase [Carey, expresidente de la F1], nos protegió de nosotros mismos. Pudimos incrementar los ingresos y mejorar los flujos de caja libre. Esto ha llevado a los múltiplos [de ingresos] que nos han conducido a estas valoraciones".
Toto Wolff, Mercedes
Photo by: Peter Fox / Getty Images
A pesar de que los equipos de F1 se encuentran ahora entre las franquicias deportivas más valiosas de Europa, Wolff sostiene que la valoración de 12 mil millones de dólares del equipo de fútbol americano Dallas Cowboys demuestra que el potencial de la F1 aún no está completamente alcanzado.
"Al observar los equipos de Estados Unidos, hace cinco años los Dallas Cowboys valoraban 3 mil millones de dólares. Hoy están valorados en 12 mil millones, debido a los cambios en los números subyacentes", señaló.
"Por eso, no tengo claridad sobre hacia dónde nos llevará el futuro. Si seguimos intentando entender qué hace que un deporte sea atractivo y entretenido, y proporcionar un gran espectáculo, entonces no hay razón para que el deporte no continúe creciendo como lo está haciendo.
Lo más importante es que debemos cuidar nuestro deporte de la manera correcta".
Al aclarar los motivos que respaldan la venta de acciones a Kurtz, cuya empresa CrowdStrike es un socio clave en ciberseguridad del equipo, Wolff comentó: "No tengo planes de vender el equipo ni de abandonar mi cargo. En realidad, estoy disfrutando de este momento y, mientras sienta que estoy contribuyendo y otros lo sientan también, no hay razón para pensar en otra dirección.
"En mi holding de inversiones, vendí algunas acciones a George, quien es un corredor y un emprendedor tecnológico, alguien que nos ayudará a aprovechar el mercado estadounidense. Esa fue la razón, pero nada más".




