El futuro de Nico Paz ha generado grandes expectativas en el entorno del Como, donde su presidente, Mirwan Suwarso, ha compartido su visión sobre la situación del joven futbolista y su relación con el Real Madrid. En declaraciones al Corriere della Sera, Suwarso enfatizó que el club español posee el control del 50% de los derechos económicos del jugador, lo que condiciona cualquier movimiento en el mercado.
El dirigente desmintió que el Tottenham haya presentado una propuesta formal por el internacional argentino. Según Suwarso, “nadie hace ofertas por Nico Paz sabiendo que luego tendríamos que enviárselas al Real Madrid, que tiene derecho a igualarlas”. Este derecho de preferencia por parte del club madrileño ha disminuido el interés de otros equipos, dado que cualquier oferta debe ser notificada y puede ser igualada por el vigente campeón de Europa.
Recientemente, se informaba que los Spurs habían hecho una oferta de 70 millones de euros por el argentino de 20 años. Según la información proporcionada por Fabrizio Romano en DAZN, el club italiano se mantiene decidido a conservar a su principal figura durante esta temporada, mientras que el jugador está considerando la posibilidad de regresar al Real Madrid en 2026, lo que añade una dimensión estratégica a su futuro inmediato.
El acuerdo original entre el Como y el conjunto madrileño incluía cláusulas que ahora resultan cruciales. El Real Madrid retuvo el 50% de una futura venta del jugador y también estableció una opción de recompra por 10 millones de euros. Esta cláusula, acordada en el momento de la transferencia del hispano-argentino en 2024 por 6.000.000 euros, está programada para ejecutarse el próximo año.

Suwarso también comentó que existía preocupación en el club italiano ante la posible vuelta de Nico Paz al Real Madrid. El presidente recordó que el jugador se formó en la cantera blanca y que su deseo es jugar en el estadio Santiago Bernabéu. “Hubo un momento en que temimos que Nico volviera al Madrid: creció en la cantera del Real Madrid y sueña con jugar algún día en el Bernabéu. Por suerte, se quedó”, aseguró el máximo responsable del Como.
La evolución del mediocampista ha sido significativa, evidenciada en su reciente reconocimiento como mejor jugador sub-23 de la liga italiana en la última temporada. Este galardón ha aumentado su valor en el mercado y ha reafirmado la intención de su actual club de retenerlo, a la espera de que se concrete la opción de recompra estipulada en el contrato.
En el marco del mercado de verano, Suwarso resaltó la importancia de haber logrado la continuidad de Cesc Fàbregas en el equipo, a pesar del interés del Inter. El presidente explicó que no fue necesario hacer esfuerzos extraordinarios para retener al centrocampista español, ya que este nunca manifestó su deseo de partir. “No es que hiciéramos nada extraordinario para retenerlo; nunca expresó su deseo de irse. ¿Me ofendió la presión de los nerazzurri? No, el Inter contactó con Fábregas profesionalmente: nos pidió permiso para negociar y nos negamos. Desde fuera, el acuerdo parecía un culebrón, lo entiendo”, detalló Suwarso.
Finalmente, el presidente del Como destacó el compromiso de Álvaro Morata con el club, señalando la admiración del delantero hacia el estilo de juego de Cesc Fàbregas. Suwarso especificó que Morata aceptó una reducción salarial superior al 50% para unirse al equipo.