28 de agosto de 2025 09:56

Oros en una increíble jornada de los Panamericanos Junior: de los récords en natación al título en ciclismo. Agostina Hein logró su tercera dorada y la posta masculina superó a Brasil. Santiago Gruñeiro dio el golpe en la prueba Ómnium

En el último día de actividad en la pileta, Agostina Hein logró su tercera dorada y la posta masculina superó a Brasil. En el velódromo, Santiago Gruñeiro dio el golpe en la prueba Ómnium
Los 3 oros de Argentina en el mismo día de los Panamericanos Junior

La delegación argentina vivió un día inolvidable en los Panamericanos Junior de Asunción 2025. No tanto por la cosecha general de medallas, que alcanzó seis, sino por los oros, que llegaron a tres gracias a otra jornada brillante para la natación y la primera dorada del ciclismo. Agostina Hein se consagró en el primer puesto en los 200 metros combinados en la pileta del centro acuático, mientras que la posta 4×100 combinados de Ulises Cazau, Matías Santiso, Dante Nicola y Ulises Saravia superó a Brasil estableciendo un nuevo récord argentino. Otra actuación destacada fue la de Santiago Gruñeiro, quien se apoderó de la prueba Ómnium en la pista.

Con este triplete dorado, Argentina se mantiene en el 6° puesto del medallero general de los Juegos, acumulando siete medallas de oro, 20 de plata y 13 de bronce (40 en total) y continúa cerca de México, que está por encima de la Albiceleste (9 oros). Brasil lidera la tabla con 100 medallas (47 doradas) y es seguido por Estados Unidos con 14 oros, igualando a Colombia en esa categoría, aunque con un mayor total. Chile ha caído al cuarto lugar (13).

En el último día de competencia de la natación, Hein volvió a acaparar la atención y se estableció como la nadadora más destacada del equipo celeste y blanco. La oriunda de Campana cerró su participación en la capital paraguaya con otra medalla dorada, su tercera en el evento multidisciplinario, en los 200 metros combinados. Con un tiempo de 2:12.12, un nuevo récord argentino, dejó atrás a la brasileña Celidonio por más de cuatro segundos y a la mexicana Chávez por más de seis.

El torneo para Agostina fue, sin duda, espectacular: acumuló un total de ocho medallas, incluyendo las tres de oro (400 metros libres, 400 combinados y 200 combinados), además de cuatro de plata (en las postas 4x200m relevo libre, 4x100m relevo combinado, 4x100m relevo libre mixto y 4x100m relevo combinado mixto) y una de bronce (4×100 relevo libre femenino). Ahora, Hein y su entrenador Sebastián Montero dejarán Paraguay para viajar hacia Rumania, donde se llevará a cabo el Mundial juvenil de natación, donde buscarán seguir brillando.

También destacó la posta 4×100 combinados, ganada por Cazau, Santiso, Nicola y Saravia, en una prueba excepcional para los jóvenes, quienes superaron al equipo brasileño por apenas dos segundos, logrando una marca de 3:36.53. Además, el equipo femenino en la misma prueba se hizo con el subcampeonato: Hein, Cecilia Dieleke, Catalina Acacio y Lucía Gauna terminaron detrás de Brasil (4:12.44), que fue el primero en el medallero de la disciplina, seguido por el equipo nacional, que ha logrado grandes resultados en función del futuro y del desarrollo hacia el ciclo olímpico de Los Ángeles 2028.

Cazau, Santiso, Nicola y Saravia

El gran momento de la jornada llegó gracias a Gruñeiro en el velódromo. El joven de San Nicolás hizo una carrera impresionante para coronarse en la prueba Ómnium, que combina cuatro especialidades del ciclismo en pista, logrando así la primera medalla dorada para esta disciplina en Asunción 2025. Santi se posicionó tercero en la carrera de scratch (acumuló 36 puntos), y en la carrera tempo fue segundo (sumó 38 puntos), aunque en la carrera de eliminación cayó al 10° puesto (22 puntos), lo que dificultaba su lucha por el título. Sin embargo, en la definición (carrera por puntos), logró imponerse, sumando otros 50 puntos hasta alcanzar un total de 146, superando así al chileno Diego Rojas (plata) y al venezolano Arlex Méndez (bronce).

Las demás medallas para Argentina en el jueves de actividades en los Panamericanos Junior llegaron en las manos del squash. Francisco Alfonso y Santiago Portabales fueron subcampeones en la final del dobles masculino ante Colombia (0-2) y obtuvieron plata, mientras que el doble mixto que formaron Paula Rivero y Portabales fue derrotado por México en las semifinales, logrando así el único bronce de la jornada.

Santiago Gruñeiro campeón panamericano junior

Todas las medallas de Argentina en los Panamericanos Junior:

Medallas de oro

Agostina Hein – Natación, 400 metros libres femenino (récord panamericano junior)

Malena Santillán – Natación, 200 metros espalda (récord sudamericano junior)

Ulises Saravia – Natación, 100 metros espalda (récord panamericano junior)

Agostina Hein – Natación, 400 metros combinados femenino (récord panamericano junior)

Agostina Hein – Natación, 200 metros combinados femenino (récord argentino y panamericano junior)

Ulises Cazau, Matías Santiso, Dante Nicola y Ulises Saravia – Natación, 4×100 relevo combinado masculino (récord panamericano junior)

Santiago Gruñeiro – Ciclismo pista, prueba Ómnium

Medallas de plata

Julia Benedetti Venturella – Ciclismo ruta, contrarreloj individual femenino

Lucía Miralles – Mountain bike, cross-country femenino

Nicolás Reynoso – Mountain bike, cross-country masculino

Manuel Turone – BMX Freestyle

Agustín Annese, Fernando Álvarez, Marcos Rojas y Martín Mansilla – Remo, cuatro sin timonel masculino

Joaquín Cisneros – Tiro, trap masculino

Agostina Hein, Magdalena Portela Walter, Lucía Gauna, Matías Chaillou, Matías Santiso, Ulises Saravia Peláez – Natación, 4×100 relevo estilo libre mixto

Ulises Cazau – Natación, 100 metros mariposa

Catalina Borrelli – Esgrima, sable individual femenino

Segundo Portabales – Squash, individual masculino

Cecilia Dieleke – Natación, 100 metros espalda

Ulises Saravia, Dante Nichola Rho, Agostina Hein, Lucía Gauna – Natación, 4 x 100m relevo combinado mixto

Santiago Gruñeiro, Mateo Duque, Agustín Ferrari, Ramiro Videla – Ciclismo pista, persecución por equipos

Guadalupe Díaz, Valentina Méndez, Valentina Luna – Ciclismo pista, velocidad por equipos

Santino Menin – Remo, un par de remos cortos masculino

Julieta Benedetti – Ciclismo, Ómnium

Agostina Hein, Magdalena Portela, Lucía Gauna y Malena Santillán – Natación, 4×200 relevo estilo libre femenino

Agostina Hein, Cecilia Dieleke, Catalina Acacio y Lucía Gauna – Natación, 4×100 relevo combinado femenino

Francisco Alfonso y Santiago Portabales – Squash, dobles masculino

Hein sumó 8 medallas en

Medallas de bronce

Delfina Dibella Latorre – Ciclismo ruta, contrarreloj individual femenino

Josefina Mella – Tiro, pistola 10m aire femenino

Cecilia Dieleke, Magdalena Portela Walter, Martina Urgelles, Catalina Acacio, Lucía Gauna, Agostina Hein, Malena Santillán – Natación, 4×100 relevo estilo libre femenino

Josefina Mella – Tiro deportivo

Cecilia Dieleke – Natación, 200 metros espalda

Matías Santiso – Natación, 200 metros libres

Alem Yuma – Judo, -81 kg masculino

Morena Domínguez – Skateboarding, street femenino

Tomás Roberti, Tobías Weise Gontier – Gimnasia en trampolín sincronizado masculino

Alma Pueyo – Tiro con arco, recurvo individual femenino

Esteban Silva – Tiro con arco, recurvo individual masculino

Alejo Betique – Ciclismo, prueba de velocidad

Paula Rivero y Santiago Portabales – Squash, dobles mixto