Chile ha pasado de disfrutar de su generación dorada, que superó claramente al dúo formado por Marcelo Salas e Iván Zamorano, quienes llevaron a la Roja al Mundial 98, a enfrentar una profunda crisis futbolística. Tras conquistar dos Copa América consecutivas en 2015 y 2016, el equipo se había enorgullecido de contar con referentes que triunfaron en Europa, como Claudio Bravo, Gary Medel, Arturo Vidal y Alexis Sánchez. Sin embargo, la falta de renovación ha prolongado el ciclo de estos jugadores. Esta situación quedó evidenciada con la eliminación por goleada, 4 a 1, ante México en los octavos de final del Mundial Sub 20 que tuvo lugar en territorio chileno.
El entrenador de la Rojita, Nicolás Córdova, quien también realizó la convocatoria para los amistosos del equipo mayor, había planteado hace un mes un panorama muy crítico: “No tenemos jugadores en las cinco grandes ligas, salvo dos o tres. El panorama es desolador. Hay que construirlo todos juntos. Ojalá nos vaya lo mejor posible en el Mundial Sub 20 y que varios jugadores se vayan a Europa. Nosotros pudimos competir a nivel mundial cuando todos los jugadores estaban en Europa”, declaró.
Su pronóstico resultó equivocado, ya que Chile no logró destacar en el Mundial juvenil. De hecho, la decisión de recurrir a Lautaro Millán, quien había jugado para la Selección Argentina, subraya la escasez de alternativas.
A nivel mayor, Chile se quedó afuera del Mundial 2018 con Juan Antonio Pizzi como entrenador; del Mundial 2022 bajo la dirección de Eduardo Berizzo en la fase final del ciclo; y del 2026 con Ricardo Gareca al mando.
La elección de futbolistas argentinos tiene su lógica: Sampaoli (2015) y Pizzi (2016) fueron los conductores durante los ciclos de los títulos continentales. Además, el legado había comenzado con Marcelo Bielsa, quien en 2007 inició el proceso que guió a Chile a Sudáfrica 2010, tras no clasificar en los dos mundiales anteriores.
¿Qué ha fallado? Olé recibió esta semana una consulta de la prensa chilena sobre cómo se gestionan las selecciones juveniles en Argentina y si existe un diagnóstico similar al que presentan los aficionados de la Roja. Los hinchas señalan que, en tiempos recientes, los adolescentes prefieren pasar más tiempo en sus dispositivos móviles y redes sociales que jugando al fútbol. Son menos los chicos que se ven con una pelota en las plazas; en algunos lugares, esto se debe al aumento de la inseguridad, y creen que esto podría ser parte de la falta de nuevos talentos.
Un dato relevante: Chile nacionalizó a Fernando Zampedri, exdelantero de Rosario Central que tuvo un buen desempeño en Universidad Católica. Con 37 años, hizo su debut en marzo de este año en la selección, enfrentando a Paraguay en las Eliminatorias. Antes, el volante Luciano Cabral (Independiente), ex Sub 20 de Argentina, también había disputado su primer partido, acumulando tres apariciones. Queda claro lo que sostenía Córdova: hay escasas alternativas de jerarquía disponibles.
En el país se hace hincapié en la necesidad de reforzar los trabajos en las divisiones juveniles. Hay un intenso debate y creciente ansiedad entre hinchas y periodistas ante las reiteradas frustraciones.
“Esto viene de hace mucho. No es solo de los últimos dos años”, afirmó Córdova tras la eliminación frente a México. Sin embargo, no ofreció una receta salvadora.
La goleada de México a Chile
Mundial Sub 20 2025 –
La goleada de México a Chile
Los aztecas eliminaron a los trasandinos y jugarán por los cuartos de final del Mundial Sub 20. Fuente: DirecTV.