Sergio Pérez realizó dos jornadas de pruebas con un Ferrari SF-23, el monoplaza que Ferrari prestó a Cadillac, en el circuito Enzo y Dino Ferrari. Desde el inicio, el objetivo de este test fue claro: permitir que Checo recuperara la experiencia de conducir un Fórmula 1 y poner en práctica, en condiciones reales de pista, parte del equipo de la escudería estadounidense.
Aunque un test no refleja plenamente la realidad —debido a la falta de información técnica que se mantiene en estricta confidencialidad—, estas jornadas siempre brindan indicios sobre lo que sucede en ese entorno reservado.
En esta ocasión, la expectativa en torno al piloto mexicano fue particularmente elevada. En México, solo por verlo regresar a un F1, algo que no ocurría desde el GP de Abu Dhabi 2024, cuando Red Bull decidió finalizar anticipadamente su contrato, que se extendía hasta 2026. Para la prensa europea, el interés radicaba en descubrir el estado real de Sergio Pérez tras casi un año fuera de la categoría.
¿Podía Checo Pérez ser rápido con un coche TPC?
A pesar de que el SF-23 utilizado fue un auto que compitió en la temporada 2023, su configuración como monoplaza TPC (Testing Previous Car) limita su rendimiento. Los motores no funcionan a su máxima potencia y están restringidos, lo que resulta en centésimas o milésimas de segundo perdidas. Además, estos autos generalmente carecen de paquetes aerodinámicos completos, lo que incrementa aún más la diferencia en tiempos.
A pesar de estas condiciones, el personal de Ferrari quedó asombrado por la rápida readaptación de Pérez a un F1. Testigos del equipo comentaron que parecía que el mexicano no había pasado casi un año fuera del coche. A diferencia de Valtteri Bottas, Checo no realizó largas sesiones de simulador ni trabajos de pista durante su pausa; de hecho, aprovechó el tiempo para descansar y estar con su familia.
Su readaptación está relacionada con un consejo que recibió tras su salida de Red Bull. Pérez reveló, durante la conferencia de presentación del proyecto Cadillac en México, que conversó con pilotos retirados y otros que habían vuelto sobre la posibilidad de competir en otra categoría mientras esperaba una oportunidad para 2026.
“Decidí no hacerlo porque varios pilotos con los que hablé me advirtieron que sería contraproducente. Lo ideal era mantener la memoria en un coche de F1 y no aprender uno nuevo”, explicó. Su argumentación se basa en que el cerebro retiene más fácilmente los controles si no se introducen nuevas referencias de conducción como las del WEC o IndyCar.
Tiempos de Checo Pérez en Imola y su impacto en Cadillac
Cadillac no divulgó tiempos oficiales y mantuvo el test en el más estricto secreto. Sin embargo, desde el miércoles se registró actividad en el circuito y el jueves ya circulaban imágenes exclusivas en Motorsport.com del mexicano rodando en pista.
Durante las jornadas, el enfoque de Pérez estuvo en tandas largas para evaluar ritmo de carrera y resistencia del cuello, así como en tandas cortas para simular clasificación. En ambos casos, los neumáticos TPC no son comparables a los utilizados por Pirelli durante los fines de semana de Gran Premio, lo que naturalmente reduce el rendimiento.
Sergio Perez, Cadillac Racing
Photo by: Jacopo Rava
Sin embargo, una fuente cercana reveló que el mejor tiempo del primer día fue 1m17.7s, y en la segunda jornada logró bajar a 1m16.5s durante la simulación de clasificación. Desde una perspectiva estrictamente numérica, ese registro lo dejaría fuera en Q1 del GP de Emilia Romagna 2025, ocupando aproximadamente la P17 junto a Nico Hülkenberg. No obstante, deben considerarse las limitaciones del motor, la falta de aerodinámica, los neumáticos no oficiales y, sobre todo, casi un año de inactividad.
¿Un futuro optimista para Cadillac y Pérez?
La prueba fue, esencialmente, un ensayo general de lo que enfrentarán en 2026, si bien no se contaron con suficientes elementos para medir el rendimiento real.
Lo cierto es que tanto Cadillac como el entorno de Sergio Pérez quedaron satisfechos. La escudería verificó que habían contratado a un piloto en forma y listo para reincorporarse a un F1; y Pérez confirmó que todavía tiene las herramientas necesarias para contribuir al desarrollo de un equipo nuevo.
Promo App
A medida que se familiariza con la estructura, su confianza en lo que puede lograr en su primera temporada aumenta. Esto lo llevó a declarar a la agencia Reuters que no descarta un primer podio con Cadillac, un discurso muy distinto al de meses atrás, cuando sostenía que el desafío sería extremadamente complejo.
S Sergio Perez, Cadillac Racing
Photo by: Jacopo Rava
Queremos tu opinión
¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?
– El equipo de Motorsport.com






