Por qué la verdadera prueba de las “papaya rules” llega después del campeonato

prueba 1

A medida que se aproxima el enfrentamiento, la presión se intensifica, como es de esperar. En las diecisiete primeras carreras de la temporada, McLaren ha manejado a sus pilotos de manera excepcional, minimizando fricciones y preservando la relación de confianza con Norris y Piastri. Las famosas “reglas de papaya” han funcionado hasta ahora con la misma eficacia que en el MCL39, permitiendo al equipo celebrar su segundo Campeonato de Constructores consecutivo con seis carreras (y tres sprints) aún por disputar en la temporada.

No obstante, McLaren enfrenta un desafío que en realidad comienza ahora, o quizás haya comenzado el pasado fin de semana en Marina Bay. En la Fórmula 1, cada aspecto se lleva al límite; el objetivo es que todo funcione al máximo, sin términos medios. Aquí, los márgenes de tolerancia no tienen cabida; la consigna es optimizar cada componente al máximo posible. Esta premisa enmarca las “reglas papaya”, un conjunto de normas que el nuevo ciclo de McLaren impone a los pilotos (y a otros) como un código de conducta bajo la bandera del fair-play, buscando otorgar a los competidores la libertad para pelear entre sí.

En realidad, Norris y Piastri están bajo la supervisión de dos entidades que velan por su comportamiento en la pista: la junta de comisarios y, por supuesto, el propio equipo, que evalúa y toma decisiones, como hemos observado en varias ocasiones. Hasta ahora, todo ha transcurrido de manera positiva, pero la verdadera prueba, que pondrá a prueba el sistema, comienza ahora. La historia de la Fórmula 1 nos enseña que las batallas más intensas suceden cuando dos aspirantes al campeonato del mundo llegan a un final reñido, en situaciones donde la recuperación no es una opción. Cuando un piloto se encuentra disputando el campeonato del mundo en la última vuelta, la tolerancia tiende a elevarse; hay numerosos casos de pilotos que han recurrido a maniobras y tácticas que sobrepasan lo permitido para alcanzar sus objetivos.

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri

Foto de: Sam Bloxham / LAT Images vía Getty Images

‘Cada piloto tiene sus propias aspiraciones’, explicó el director del equipo, Andrea Stella. ‘Este es un principio fundamental que integra nuestra filosofía sobre las carreras. Buscamos proteger este concepto de ‘dejarles correr’, aunque por supuesto somos conscientes de las dificultades para implementarlo. Esta conciencia es la base de nuestro desarrollo; debemos ser meticulosos y tener integridad en nuestro enfoque. Estoy muy orgulloso de cómo Lando y Oscar han participado en este proceso hasta ahora; han sido fundamentales y, gracias a ello, hemos tenido éxito. Trabajaremos arduamente para que nuestra estrategia funcione durante el resto de la temporada y en los años venideros.’

La fase más compleja, la verdadera prueba de resistencia de este reglamento interno, está por comenzar. En las próximas carreras podrían surgir situaciones fuera del control del equipo que afectarían la clasificación global, pero lo que todos esperan es un duelo en el que Piastri y Norris compitan punto a punto hasta la bandera a cuadros en Yas Marina. Con respecto a la presión, a medida que nos acerquemos al final de la temporada y el ambiente se vuelva más eléctrico, los pilotos comenzarán a enfocarse en los resultados de la etapa, pero sobre todo en los puntos de la clasificación general, que se convertirán en el único objetivo real. En este contexto, la implementación de las “reglas papaya” podría resultar mucho más complicada de lo que se ha evidenciado hasta ahora. Visualizar lo que ocurrió en la carrera de Monza (cuando Piastri cedió su posición a Norris por órdenes del equipo) en un hipotético (pero posible) desenlace en Abu Dhabi no es tan sencillo.

Este será un paso crucial para la filosofía de las “reglas papaya”. ‘Debemos ser precisos porque hay mucho en juego’, explicó Stella. ‘No se trata solo de los puntos en el campeonato, sino también de la confianza que nuestros pilotos depositan en nosotros como equipo, lo cual es incluso más fundamental que los propios puntos. Depende de nosotros funcionar con la precisión necesaria y llevar a cabo todas las conversaciones que sean necesarias.’

Queremos tu opinión

¿Qué le gustaría ver en Motorsport.com?

Responda a nuestra encuesta de 5 minutos.

– El equipo de Motorsport.com