El ambiente es de calma para Franco Colapinto respecto a su futuro en la Fórmula 1. El piloto argentino de 22 años sigue evolucionando, a pesar de manejar un Alpine A 525 poco competitivo, y ha logrado reducir la diferencia con su compañero, Pierre Gasly, incluso superándolo en las últimas carreras. Se acerca el momento de confirmar su permanencia como titular para 2026 y las próximas dos competencias serán cruciales.
El piloto de Buenos Aires ha mejorado su rendimiento, ganando tres de las últimas cuatro clasificaciones (Hungría, Italia y Azerbaiyán) ante Gasly (Países Bajos), y terminó delante de él en dos de las últimas cuatro carreras (Hungría y Países Bajos). En el mano a mano, el francés lleva la delantera 6-4, aunque hay que recordar que en Italia se le pidió a Colapinto que cediera su posición.
Sin embargo, en la F1 no solo se valoran los resultados finales. También se analiza la telemetría y el ritmo de carrera. En un total de once Grandes Premios donde Colapinto y Gasly compitieron juntos, el argentino es 4/1000 (fuente: Delta Data) más rápido que el francés en situaciones de aire limpio, es decir, sin sufrir la degradación de neumáticos de los autos que lo preceden.
Flavio Briatore, asesor ejecutivo del equipo, está al tanto de estas estadísticas, al igual que el resto de los equipos. El desempeño de Colapinto trasciende la simple carrera con un equipo que ocupa el último lugar en el Campeonato Mundial de Constructores.

Es verdad que Colapinto ha cometido errores, como sus accidentes en las clasificaciones de Imola y Azerbaiyán, su despiste y leve golpe en la clasificación de Silverstone, y cuando sin querer bloqueó a Oscar Piastri (McLaren) en Austria. Pero también es cierto el claro progreso del argentino a bordo de un auto que ha tenido fallas en la transmisión, lo que le impidió largar en Gran Bretaña y continuar en la clasificación de España, donde mostró potencial para llegar a Q2 (segundo corte de clasificación).
En las últimas competencias, Franco ha pasado de la “falta de confianza” que manifestó antes de Hungría a mostrar una actitud distinta. Se refleja en su lenguaje corporal y en sus comportamientos tanto dentro como fuera de la pista. Al volante, se le nota más seguro, y su salida y primeros metros en Azerbaiyán, donde sobrepasó a dos rivales, evidencian que Colapinto está ganando confianza.
Su frase “prefiero chocar yendo rápido que ir lento y no chocar” es un claro reflejo de alguien que ha cambiado su enfoque. Nunca antes Franco había expresado algo así tras un incidente y ahora dejó clara su filosofía de manejo orientada a dar lo mejor de sí. Y bien se lo merece, ya que no se le puede pedir más.
Es relevante recordar que Colapinto no tuvo pretemporada (tres días con dos sesiones de ensayos cada uno) y la primera vez que subió al A525 fue el viernes 16 de mayo en Imola, donde se enfrentó a los demás 19 pilotos, quienes ya contaban con un ritmo de competencia de seis Grandes Premios. Franco empezó en desventaja, pero ha podido cerrar la brecha con Gasly, su principal competidor.

Recientemente, Infobae ha podido confirmar que se ha generado un clima de tranquilidad respecto al futuro de Franco, tras eliminarse nombres que se mencionaban como posibles compañeros de Gasly (quien renovó hasta 2028 con Alpine) para 2026: Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas han sido confirmados en Cadillac, mientras que Mick Schumacher probará un IndyCar del equipo Rahal Letterman Lanigan Racing en Indianápolis. Además, Felipe Drugovich, quien fue piloto reserva por tres años con Aston Martin, competirá en Fórmula E con el equipo Andretti. El propio Briatore indicó en Azerbaiyán que ahora el principal competidor de Colapinto para 2026 es Paul Aron, uno de los pilotos reserva del equipo que aún no ha debutado. El argentino suma 20 Grandes Premios.
En este contexto, y a solo cuatro días de que los autos salgan a pista en el circuito urbano de Marina Bay, donde se celebrará el Gran Premio de Singapur, este medio puede afirmar que esta carrera y la próxima en Austin, Texas, donde se llevará a cabo el Gran Premio de Estados Unidos, serán decisivas para definir el futuro. Colapinto, al mantener su nivel en Asia y Norteamérica, podría asegurar su permanencia como piloto titular. Estas competencias también servirán como referencia para otros equipos con asientos vacantes y contratos no renovados al definir sus titulares para 2026.

Franco fue cedido por Williams al equipo francés con un contrato de cinco años, según le reveló Infobae su mánager, María Catarineu. Si Colapinto mantiene su rendimiento y su situación se reafirma, el anuncio de su continuidad como piloto titular en Alpine podría hacerse en la semana previa al Gran Premio de México (26/10) o en la anterior al de Brasil (9/11). Hay optimismo de que llegue la esperada noticia. Se sabe que en la F1, todo puede cambiar de un día para el otro, pero este es el panorama actual.
El nivel deportivo de Franco se complementa con el apoyo de sus patrocinadores, que incluyen una conocida empresa de comercio electrónico y una importante compañía de telecomunicaciones de la región. Cabe destacar que este medio también anticipó que la petrolera estatal estaría en negociaciones para convertirse en patrocinadora de Alpine, ya que apoya al piloto desde 2023.
Este fin de semana, Franco Colapinto alcanzará los 21 Grandes Premios en la F1, igualando a Gastón Mazzacane en el cuarto lugar de los argentinos con más presentaciones en la categoría. En la última fecha en Abu Dhabi, superará por uno a José Froilán González (26). Quedarán solamente delante Juan Manuel Fangio (51) y Carlos Alberto Reutemann (146). Lo más relevante en este momento es que el bonaerense se encamina a seguir siendo parte de los 20 pilotos que compiten en la Máxima en 2026.