Concordia fue el escenario del primer Foro sobre la Ley de Mecenazgo Deportivo, organizado por la Secretaría de Deportes, a cargo de la Secretaría General de la Gobernación liderada por Mauricio Colello. Este evento se enmarca dentro de los esfuerzos por proporcionar herramientas que fortalezcan a los clubes, asociaciones y entidades deportivas de la provincia.
“Desde el gobierno provincial venimos trabajando para consolidar el entramado deportivo de Entre Ríos con herramientas concretas. Esta ley no solo promueve el desarrollo del deporte, sino que también construye puentes con el sector privado, generando un círculo virtuoso entre inclusión, comunidad y responsabilidad social empresarial”, afirmó Colello sobre la ley.
La actividad tuvo lugar en el Centro de Convenciones Concordia y congregó a dirigentes deportivos, profesores, representantes institucionales y autoridades provinciales con el propósito de seguir impulsando una herramienta estratégica para el crecimiento del deporte en Entre Ríos.
Entre los participantes se encontraron el secretario de Deportes provincial, Sebastián Uranga; el director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi; el director de Deporte Federado, Capacitación y Evaluación, Martín Amden; el abogado especializado en derecho deportivo y redactor del proyecto de ley, Fernando Spiazzi; y la subsecretaria de Deportes de Concordia, Ivana Pérez. También asistieron la concejal Verónica Del Boca y el director Departamental de Escuelas, José Luis Ferrari.
El evento convocó a dirigentes de clubes, asociaciones y federaciones, así como a entrenadores y profesionales relacionados con el deporte, quienes se acercaron para informarse en detalle sobre la normativa, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y espera su tratamiento en el Senado provincial.
Durante su intervención, Uranga destacó la importancia de este instrumento legislativo para el futuro del deporte en Entre Ríos: “Vamos a hablar de la herramienta, son los elementos que llegan para quedarse. Un beneficio a veces tiene un tiempo limitado, pero esto vino para quedarse”. También agregó: “Es la herramienta más significativa en la historia de generación de recursos para el deporte entrerriano”.
Asimismo, valoró la posibilidad de diálogo con los legisladores y anticipó la continuidad del tratamiento legislativo: “Por ahora tiene la aprobación de Diputados. Vamos a asistir a una reunión con la comisión del Senado, que está muy interesada en poder dialogar con nosotros”.
El titular de la cartera de Deportes también destacó el carácter inclusivo de la propuesta legislativa: “Existen muchas leyes de mecenazgo, pero como esta, entrerriana; como esta que se está planteando, no hay ninguna. Porque abarca al 100 por ciento de los clubes de la provincia, así como al 100 por ciento del colectivo de asociaciones civiles y deportivas”.
El foro se estableció como un espacio de intercambio de opiniones e ideas entre los diferentes actores del ámbito deportivo entrerriano. En este sentido, el funcionario celebró la concurrencia: “De estas charlas emergerán las mejores propuestas para que, una vez que se sancione la ley, se reglamente con el mayor consenso posible”.
El proyecto de ley propone regular la colaboración del sector privado en el financiamiento de proyectos deportivos sin fines de lucro, a través de un esquema de patrocinio que no solo favorece el desarrollo de entidades y actividades deportivas, sino que también permite a las empresas asociar su imagen institucional a iniciativas de fuerte impacto social y comunitario.





