8 de septiembre de 2025 21:24

Récord histórico: Max Verstappen ganó el Gran Premio de Italia, la carrera más corta en la historia de la F1 en Monza.

El piloto neerlandés se quedó con la carrera en Monza, que fue la más corta de todos los tiempos en la Máxima


Max Verstappen volvió a grabar su nombre en la historia de la Fórmula 1 al romper dos récords icónicos durante el Gran Premio de Italia en el célebre circuito de Monza. El piloto neerlandés se alzó con la carrera más corta y veloz jamás disputada en la categoría, quebrando así un registro que se mantenía desde 2003. Además, estableció la vuelta más rápida de todos los tiempos en la clasificación.

En la carrera número 1.140 en la historia de la Máxima, Verstappen, al volante del Red Bull RB21, completó las 53 vueltas al circuito de Monza en 1 hora, 13 minutos, 24 segundos y 325 milésimas. La velocidad promedio alcanzada fue de 250,706 km/h, superando el anterior récord en manos de Michael Schumacher, quien había fijado la marca hace más de dos décadas con una media de 247,586 km/h y un tiempo total de 1 hora, 14 minutos, 19 segundos y 838 milésimas. La diferencia de 54 segundos y 513 milésimas entre ambas actuaciones subraya el avance tecnológico y estratégico que ha vivido la Fórmula 1 en los últimos 20 años, según indicó el medio especializado Motorsport.

El récord de Schumacher, logrado con la Ferrari F2003-GA durante su época de dominio, se mantuvo como un hito durante 22 años. Cabe resaltar que aquella carrera se caracterizó por dos paradas en boxes para cambiar neumáticos, mientras que la edición más reciente en Monza solo requirió una detención, lo que refleja la eficiencia y fiabilidad de los monoplazas actuales. La introducción de coches de efecto suelo y la optimización aerodinámica han permitido reducciones significativas en los tiempos, aunque se anticipa que los vehículos para 2026 serán notablemente más lentos.

El Red Bull RB21, diseñado con alerones recortados para maximizar la velocidad punta, permitió a Verstappen alcanzar los 352,5 km/h en carrera. Aunque esta cifra quedó por debajo de los 364,1 km/h conseguido por Alexander Albon en el Williams FW47-Mercedes, los 370 km/h logrados por Kimi Raikkonen en 2005 y los 372,2 km/h de Juan Pablo Montoya en una práctica, el rendimiento global del monoplaza de la escudería austríaca fue crucial para el nuevo récord.

La estrategia de una sola parada de Red Bull y la gestión de neumáticos por parte del cuatro veces campeón contribuyeron a que la escudería alcanzara su victoria número 125, mientras que Verstappen obtuvo su triunfo número 66 como piloto.

“Es un gran día para nosotros. Volamos, el coche fue realmente agradable para mí, pude gestionar bastante bien el ritmo. Hicimos la parada en boxes en el momento adecuado y, con los neumáticos duros al final, pudimos empujar un poco más porque son más resistentes”, expresó un Max satisfecho tras cruzar la línea de meta en primer lugar en el trazado italiano.

“La carrera fue ejecutada de forma fantástica por todos, por todo el equipo. Durante todo el fin de semana estuvimos por delante y, por supuesto, es muy gratificante ganar aquí”, añadió.


*La vuelta más rápida de la historia de la F1 en manos de Verstappen

El fin de semana en Monza también estuvo marcado por otro hito: la vuelta más rápida de la historia en una sesión de clasificación de Fórmula 1. Verstappen cronometró 1:18.792 durante la Q3, alcanzando una velocidad promedio de 264,681 km/h. Este registro superó en 0,095 segundos la marca anterior de Lewis Hamilton, quien había logrado un tiempo de 1:18.887 con Mercedes en 2020. La pole position se definió en los últimos momentos, cuando el piloto neerlandés desbancó a Lando Norris de la primera posición, consolidando un instante histórico para la escudería de Milton Keynes.

Verstappen reconoció el trabajo realizado por el equipo antes de la clasificación: “Todavía estábamos un poco por detrás antes de la clasificación, pero hicimos algunos ajustes finales que me permitieron apretar un poco más, que es justo lo que se necesita en la clasificación. Para nosotros, es un momento importante”. El neerlandés también destacó la dificultad de lograr una vuelta perfecta en Monza, un circuito de baja carga aerodinámica donde los errores al frenar pueden resultar costosos: “Aquí, con poca carga aerodinámica, es muy complicado acertar la vuelta. Al frenar, es fácil cometer errores”.

En la sesión final, Verstappen superó por apenas 0,077 segundos a Lando Norris, quien ocupó la segunda posición. Oscar Piastri completó el podio de la clasificación a 0,190 segundos del líder, mientras que Charles Leclerc y George Russell, representantes de Ferrari y Mercedes, respectivamente, se ubicaron en cuarto y quinto lugar.