“Regresamos a una final mundial que no logramos por 18 años”, valoró José Pekerman

El entrerriano José Néstor Pekerman, ícono del fútbol juvenil argentino y multicampeón con la selección Sub 20, expresó su satisfacción tras la clasificación de Argentina a la final del Mundial frente a Marruecos.

“Estoy muy feliz, volvemos a una final mundial que llevábamos 18 años sin lograr. Es muy merecido”, declaró el entrenador, quien sigue de cerca la evolución de las nuevas generaciones del fútbol nacional.

Pekerman valoró especialmente el trabajo realizado en la estructura formativa: “Los chicos están haciendo un gran trabajo y los felicito a todos, pero también a Hugo Tocalli, Pancho Ferraro, Hugo Salorio y a todo el equipo que recompuso el camino. Se está logrando en todos los aspectos y los clubes argentinos hacen un trabajo increíble en las inferiores, construyendo predios, mejorando los campos de juego y optimizando la búsqueda de jugadores. Todo eso nos ha puesto en un lugar de vanguardia en el mundo y demuestra que tenemos un presente sólido”.

Consultado sobre Diego Placente, el actual entrenador del Sub 20, Pekerman fue claro: “Es fantástico verlo ahí. Siempre he tenido una gran relación con él; ha sido muy correcto, disciplinado y constante. Creció mucho”.

Además, destacó la labor de Bernardo Romeo en la coordinación de selecciones juveniles: “Hacen un trabajo que no siempre sale a la luz, pero que es fundamental para sostener estos procesos”.

El exentrenador de la selección argentina mayor también subrayó la unión entre los distintos equipos nacionales: “Hay una integración con la selección mayor que es fantástica, se siguen los procesos muy unidos y no parece que uno fuera más que otro”, explicó. Para Pekerman, ese vínculo entre juveniles y mayores es clave para mantener la identidad y la competitividad del fútbol argentino.

Con tres títulos mundiales Sub 20 en su haber (Qatar 1995, Malasia 1997 y Argentina 2001), Pekerman, nacido en Villa Domínguez, Departamento Villaguay, es una voz autorizada para hablar sobre el trabajo formativo en el país.

Sus logros marcaron una era dorada para el fútbol juvenil argentino, con equipos que revelaron figuras como Riquelme, Aimar, Samuel, Cambiasso, Placente, Romeo, Scaloni, Saviola y D’Alessandro. Hoy, a 18 años de la última final mundialista en la categoría, el legado del Profe resuena más vigente que nunca, según NA.