River, desde el comienzo del desastre: uno de los dos peores equipos de la Liga Profesional

Ilustrar la situación actual de River no resulta complicado: desde el hincha más ferviente hasta el último integrante del plantel y cuerpo técnico deben reconocer que este es el peor momento futbolístico de la última década. Sin embargo, un dato del ámbito local ayuda a entender la gravedad de los resultados negativos que el equipo arrastra desde hace dos meses: si se confeccionara una tabla con los resultados de los 30 clubes en estas últimas siete fechas (marcando el inicio de la debacle), el Millonario ocuparía la penúltima posición por diferencia de gol…

Así es, 29 de 30. Solo tres puntos, obtenidos frente a Talleres el 18 de octubre. A partir de entonces, seis derrotas: ante Atlético Tucumán, Riestra, Rosario Central, Sarmiento, Gimnasia y Boca. El único equipo que estaría por debajo en esta lista es Platense, que también suma tres puntos (tres empates y cuatro derrotas), pero con dos goles menos en la diferencia de gol (-6 a -8): esta mala racha condujo a que el 27 de octubre, en la última jornada, Kily González dejara de ser el entrenador.

Lejos de un puntero Rosario Central (17) o de un Racing que logró un buen sprint y acumuló 15 unidades en este periodo, por encima de River en la parte baja de la tabla se encuentran equipos que en su mayoría pelean o han peleado por no descender, o atraviesan crisis deportivas: Godoy Cruz (que podría bajar a la Primera Nacional este sábado) suma cuatro puntos; Independiente Rivadavia y Newell’s (otro que cambió de entrenador), cinco; e Instituto (que se salvó la fecha pasada), seis. Es evidente que no debería estar ni cerca de esta posición.

River Plate –  

Así se retiró Gallardo tras la derrota en la Bombonera

El entrenador de River saludó a los árbitros y luego se dirigió directamente al túnel que lo lleva al vestuario. Video: @catasarra

En definitiva, esa eliminación contra Palmeiras en el Monumental marcó el principio de esta caída que aún no ha tocado fondo, acumulando ya ocho derrotas en los últimos 11 encuentros (el empate frente a Independiente Rivadavia no cuenta como derrota) y que ha evidenciado varias debilidades del equipo en ambos áreas.

Por ejemplo, en los 12 primeros partidos del segundo semestre, el equipo convirtió 20 goles y recibió apenas seis, en cambio, en este desastroso tramo ha caído considerablemente a siete goles anotados y 15 recibidos. Las valiosas victorias 3-1 sobre Platense (13/7), 4-0 ante Instituto (19/7), 3-0 sobre San Martín de Tucumán (2/8, por Copa Argentina), 4-2 frente a Godoy Cruz (17/8) y 2-1 a Estudiantes en UNO (13/9) hoy parecen pertenecer a otro año.

Antes de la debacle

En la Anual

49 puntos, superando a Boca (45 y un PJ menos) y Central (45 y dos menos).

En su Zona

Sumaba 18 puntos.

En efecto, ese primer buen arranque hasta la octava fecha (Estudiantes) le permitió estar primero en su zona con 18 puntos y en la tabla general con 49, superando a Boca (45 y un partido menos) y Rosario Central (45 y dos partidos menos). Además, había abierto una ventaja de nueve unidades sobre el primer equipo que estaba fuera de la zona de playoffs y ocho sobre el que accedía a la Sudamericana (Argentinos).

Marcelo Gallardo –  

El DT de River habló de lo que fue el 2025 y su convicción de sacar este mal momento adelante

La tabla de las últimas siete fechas

  1. Rosario Central – 17
  2. Racing – 15
  3. Lanús – 14
  4. Talleres – 14
  5. Argentinos – 13
  6. Tigre – 13
  7. Boca – 13
  8. Aldosivi – 12
  9. Riestra – 11
  10. San Lorenzo – 11
  11. Independiente – 11
  12. Belgrano – 10
  13. Vélez – 10
  14. San Martín de San Juan – 10
  15. Sarmiento – 10
  16. Gimnasia – 9
  17. Estudiantes – 9
  18. Unión – 9
  19. Central Córdoba – 9
  20. Atlético Tucumán – 9
  21. Barracas Central – 7
  22. Banfield – 7
  23. Defensa y Justicia – 7
  24. Huracán – 7
  25. Instituto – 6
  26. Newell’s – 5
  27. Independiente Rivadavia – 5
  28. Godoy Cruz – 4
  29. River – 3 (DG -6)
  30. Platense – 3 (DG -8)