28 de agosto de 2025 07:37

Roger Federer se convierte en el séptimo deportista multimillonario de la historia según Forbes: origen de su riqueza

Roger Federer ya figura entre los pocos atletas que han acumulado una fortuna superior a mil millones de dólares, de acuerdo a un reciente informe de Forbes. El excampeón suizo, que se retiró en 2022, se convirtió en el séptimo deportista multimillonario de la historia con un patrimonio neto estimado en 1.100 millones de dólares. Este logro lo posiciona en la élite del deporte mundial, no solo como referente del tenis, sino también como empresario e inversor fuera de las canchas.

A lo largo de su carrera, Federer se mantuvo como una figura clave en el negocio del tenis global. Si bien no fue el jugador con más títulos ni el que más premios ganó, se consolidó como el tenista mejor remunerado durante 16 años consecutivos. La mayor parte de sus ingresos no provino de las competencias, sino de contratos publicitarios, alianzas estratégicas y su inversión en startups que revolucionaron la economía del deporte. Su participación en la marca suiza de calzado y ropa On se destaca como un factor crucial de su fortuna actual.

El análisis de Forbes revela que el tenista suizo generó aproximadamente 1.000 millones de dólares a través de actividades extracurriculares, convirtiendo su imagen y reputación en activos valiosos. En 2020, por ejemplo, ganó 106,3 millones de dólares antes de impuestos, más que cualquier otro atleta en el mundo ese año. Esta cifra refleja el poder comercial de Federer, independientemente de sus resultados en el deporte.

El tenista suizo Roger Federer

La lista de deportistas con fortunas de más de mil millones de dólares incluye a figuras destacadas de diferentes deportes. Además de Federer, están presentes los basquetbolistas Michael Jordan, Magic Johnson y LeBron James —estos dos últimos lograron esa fortuna aún activos—, el golfista Tiger Woods (quien también alcanzó el hito sin haberse retirado), junto a Junior Bridgeman y el rumano Ion Țiriac. Este último fue el primer tenista multimillonario gracias a sus negocios e inversiones post-retiro, según datos recopilados por el medio estadounidense.

El panorama actual del tenis profesional indica el surgimiento de nuevas figuras en cuanto a ingresos y contratos globales. El español Carlos Alcaraz fue destacado como el tenista activo con mayores ganancias en el último año, totalizando 48,3 millones de dólares, ocupando el primer puesto por segunda vez consecutiva. Solo Federer, Djokovic y Naomi Osaka han reportado ingresos mayores en un año. El italiano Jannik Sinner, actual número uno del mundo, se posiciona en segundo lugar en ganancias, alcanzando 47,3 millones de dólares, casi el doble de los 26,6 millones del año anterior. De esa cifra, 20,3 millones de dólares provinieron directamente de premios, la tercera cifra más alta desde que Forbes realiza estos estudios económicos en el deporte de élite. Únicamente Djokovic había superado esa cantidad en años previos.

En la categoría femenina, Coco Gauff lideró con 37,2 millones de dólares, convirtiéndose en la atleta femenina con mayores ingresos del periodo reciente. La actual configuración del podio en el tenis señala una renovación generacional: por primera vez desde 2010, los tres principales referentes económicos del circuito son menores de 30 años. Los diez jugadores con mayores ingresos acumularon 285 millones de dólares en el último año, lo que representa un aumento del 16% respecto al año anterior, aunque sigue por debajo del récord de 343 millones registrado en 2020. La evolución del negocio deportivo, sumado a la gestión comercial individual de figuras como Federer, continúa redefiniendo los límites de la profesionalización en la industria del deporte internacional.